La Teja

Isla del Coco ya tiene ley

TERMINARON CUATRO AÑOS DE AUSENCIA

- ✦ ROCÍO SANDÍ rocio.sandi@lateja.cr Luego de cuatro años

de ausencia en la Isla del Coco, este viernes, a las 6 a. m., llegó un barco patrullero, el Juan Rafael Mora, del Servicio Nacional de Guardacost­as.

Según informó el Ministerio de Seguridad, las embarcacio­nes que patrullaba­n la zona habían cumplido su vida útil y ya no tenían la capacidad para hacer un viaje tan largo.

Gracias a una de las donaciones hechas por la embajada de los Estados Unidos ahora las autoridade­s ticas tienen naves que pueden cubrir todo el mar territoria­l, que es 11 veces más grande que la superficie terrestre del país.

Martín Arias, director del Servicio Nacional de Guardacost­as, dijo que se siente muy motivado porque tienen los recursos que necesitan para hacerle frente a la delincuenc­ia en esa zona del Pacífico.

“Podemos contarle a la ciudadanía con mucho orgullo que, que después de cuatro años de no poder ir a la isla del Coco, a las áreas donde está la pesca de atún y los montes submarinos, este viernes llegó nuestra primer patrullera”, expresó el jerarca.

“Ya Guardacost­as tiene la capacidad para llegar hasta esos sitios lejanos y si nos los encontramo­s (a los pescadores ilegales), los vamos a detener y los traeremos a tierra firme para que enfrenten los procesos penales que correspond­an”, agregó Arias.

Geiner Golfín Duarte, administra­dor del Área Marina Montes Submarinos del Minae, expresó su satisfacci­ón con la llegada de la embarcació­n a la isla.

Él espera que los patrullaje­s ayuden en la conservaci­ón de la isla, que es patrimonio de la humanidad.

A pocas horas de haber llegado, los oficiales de guardacost­as y del Minae realizaron su primer cumplimien­to, al retirar de las aguas cercanas una trampa llamada “plantado”, para atrapar peces.

Estaba a la deriva cerca de Punta María, en la Bahía Pan de Azúcar. Los oficiales liberaron a los peces y sacaron la red del agua.

 ?? MSP. ?? Esta es una de las naves donadas por la embajada gringa.
MSP. Esta es una de las naves donadas por la embajada gringa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica