La Teja

Nada que festejar

- ✦ MARCELO POLTRONIER­I marcelo.poltronier­i@lateja.cr Parael doctorLuis

Eduardo Sandí, del Instituto sobre Alcoholism­o y Farmacodep­endencia, la celebració­n del Día Internacio­nal del Borracho no es una actividad para festejar.

“Para la institució­n si hayalgo que celebrar con estas personas sería el día del paciente alcohólico y de dar informació­n al respecto, pero no nos parece esta celebració­n, porque no es una conducta deseable”, expresó indignado.

El doctor recalcó que nunca apoyarán que las personas lleguen al punto de la intoxicaci­ón debido a las borrachera­s.

“Validar esto es respaldar conductas que no son apropiadas”, añadió y nos dio un listón con argumentos de peso.

Por ejemplo, Sandí comentó que a ellos lo que más preocupaci­ón les causa es que dos de cada diez adolescent­es han consumido licor en el último mes, cifra muy alta para una población que no puede ingerir este tipo de bebidas.

Como si esa cifra no fuera suficiente, de esos 10 menores, uno de cada dos consume más de cinco tragos por semana, mientras que en Costa Rica, un 30% de la población adulta consume bebidas alcohólica­s. Los números le paran el pelo al más gallito.

Pero, ya que es una utopía pensar que la gente va a dejar de tomar guaro, el doc nos dio algunas recomendac­iones para aquellos a los que les gusta echarse un peinado pa’ tras de vez en cuando.

El primer bolado que nos pasó es que la gente debe saber que el hígado tiene la capacidad de soportar un trago por hora, ya que ese es el tiempo aproximado que tiene el organismo para procesar una birrita, un whisky o cualquier otra bebida alcohólica. Eso sí, lo ideal no es estar solo sentado tomando, sino permanecer activo, ya sea bailando o moviéndose. Además, algomuy importante es no tomar con el estómago vacío para evitar una intoxicaci­ón.

“Son insegurida­des de las personas las que los motivan a tomar tanto y eso tiene mucho que ver con una estructura síquica, que les cuesta expresar las cosas o decir las cosas como son, ya sea para expresar su enojo o su ira.

“El tico puede ser muy inhibido y utiliza el alcohol para desinhibir­se y expresarse”, enfatizó.

Según Sandí, en Costa Rica lo que más se consume es la cerveza y por goleada, ya que al año se beben 167 millones de litros de birra. Después siguen los destilados (ron, vodka, whisky) con

12 millones de litros y por último el vino con 8 melones de litros al año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica