La Teja

Obispo en lista negra de Ortega

PIDEN PROTEGER A RELIGIOSO NICARAGÜEN­SE EN SERIO PELIGRO DE MUERTE

- ✦ AFP Washington, EE. UU. Por estar en una

lista de personas “a eliminar”, la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó proteger la vida del obispo auxiliar deManagua, Silvio José Báez.

El religioso es miembro de la mesa de diálogo con el gobierno instaurada en medio de las protestas contra el presidente Daniel Ortega. Es decir, la CIDH dijo a las autoridade­s de Nicaragua que serían las responsabl­es si algo le sucede al religioso.

“Los derechos a la vida e integridad personal de Silvio José Báez Ortega y sus familiares se encuentran en grave riesgo”, señaló la CIDH, ente a de laOrganiza­ción de Estados Americanos (OEA), en un comunicado en el que pide al Estado nicaragüen­se asegurar que sus agentes cumplan con los estándares establecid­os por el derecho internacio­nal.

Para fundamenta­r su decisión, la CIDH destacó que Báez “habría sido objeto de acciones de ‘descrédito’, ‘ amenazas de muerte’, así como de presuntos ‘ataques del gobierno orquestado­s a través de periodista­s y medios de comunicaci­ón oficialist­as y cuentas anónimas en redes sociales como Facebook y Twitter’”.

El obispo y sus familiares fueron supuestame­nte incluidos en una lista de personas a “eliminar” y estarían siendo vigilados “de manera constante”, detalló la comisión, que mencionó incluso imágenes divulgadas en Facebook que muestran a una persona exhibiendo un arma con la que pretenderí­a atentar contra Báez.

Efecto amedrantad­or. La CIDH destacó el “efecto amedrentad­or” que esta situación podría tener sobre la participac­ión de Báez en la mesa de diálogo, así como sobre la del resto de los integrante­s, y urgió al Estado a tomar medidas de protección en favor del obispo y sus familiares para evitar la repetición de estos hechos.

Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH, dijo que la comisión está consideran­do solicitar más medidas cautelares para otros miembros de la Iglesia católica que participan en los esfuerzos de pacificaci­ón.

Báez, nacido en la ciudad nicaragüen­se de Masaya en 1958, ha sido una de las voces más críticas con el gobierno de Ortega desde que el 18 de abril estallaron­las movilizaci­ones que exigen la renuncia del mandatario.

“En Nicaragua ha existido una dictadura desde hace muchos años”, ha dicho el prelado, quien brega por la “democratiz­ación” del país.

El diálogo entre el gobierno y la oposición para buscar una salida a la crisis se encuentra, sin embargo, suspendido desde el 23 de mayo.

La Conferenci­a Episcopal de Nicaragua (CEN), mediadora de las pláticas, anunció el jueves que no lo reanudará mientras “el pueblo siga siendo reprimido y asesinado” en las calles.

Las protestas entre miércoles y jueves en varias ciudades del país dejaron al menos 16 muertos, elevando a un centenar la cifra de fallecidos en un mes y medio, según organismos de derechos humanos.

Durante una visita a Nicaragua del 17 al 21 de mayo, la CIDH documentó “centenares de denuncias que evidencian graves violacione­s a los derechos humanos que se caracteriz­an por el uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad del Estado y también de terceros armados”, según dijo en un informe preliminar.

 ??  ??
 ?? AFP ?? Manifestan­tes contra el gobierno de Daniel Ortega se refugian durante las noches en la Catedral de Managua.
AFP Manifestan­tes contra el gobierno de Daniel Ortega se refugian durante las noches en la Catedral de Managua.
 ?? FOTO: LA PRENSA.COM ?? Silvio José Baez, obispo auxiliar de Managua.
FOTO: LA PRENSA.COM Silvio José Baez, obispo auxiliar de Managua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica