La Teja

Fiscalía sin aflojar el caso de Infocoop

- ✦ ADRÍAN GALEANO CALVO adrian.galeano@lateja.cr

El sonado caso de Infocoop, enel cual se investiga una supuesta red criminal que le habría causado pérdidas de más de ¢9 mil millones al movimiento cooperativ­o, tiene un nuevo capítulo, pues este viernes la Fiscalía e´fectuó 11 allanamien­tos.

El Ministerio Público indicó que los allanamien­tos, que son dirigidos por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparen­cia y Anticorrup­ción (FAPTA), se realizaron en varias cooperativ­as vinculadas al caso y que están ubicadas en San José, Heredia, Puntarenas y Guanacaste.

La Fiscalía destacó que este operativo tiene como fin obtener más pruebas para el caso que se viene llevando por el delito de peculado (usar dinero de la administra­ción pública para beneficio propio); sin embargo, señaló que no se iba a detener a nadie.

“Con el análisis de la prueba obtenida hasta la fecha se han determinad­o hechos y circunstan­cias que motivaron la necesidad de re- cuperar una serie de documentos y pruebas nuevas, útiles para la investigac­ión respecto al uso indebido de los fondos públicos que se administra­n en el movimiento cooperativ­o”, indicó la Fiscalía en un comunicado de prensa.

Primera tanda. El 26 de marzo del año pasado se hicieron 18 allanamien­tos en Infocoop y 11 cooperativ­as más.

Durante ese operativo se detuvieron a seis personas, entre las que destacaba Freddy González Rojas, expresiden­te de Infocoop, un hombre de apellidos Siles Zuñiga, presidente de Coodepas; Rojas Durán, gerente de financiami­ento de Infocoop; Léon Mora, presidente de Cooprena; Gómez Ferreto, exgerente general de Coocafé y una mujer apellidada Rodríguez Rodríguez, directora ejecutiva de Onward Costa Rica.

Este caso inició en marzo del año pasado, después de que las autoridade­s recibieron una denuncia anónima que señalaba que los sospechoso­s habían usado sus cargos para manipular nombramien­tos en Infocoop y en Conacoop.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica