La Teja

AHORA “LA MUERTE” AMENAZA EN TERRITORIO RUSO

-

La generación más exitosa en la historia del fútbol costarrice­nse llegará a Rusia 2018 con un listón muy alto por saltar, luego de sorprender almundo consu impensable avance a los cuartos de final en Brasil 2014.

A los ticos les apodaron “la Muerte”, ya que salieron primeros del grupo, que incluyó a Inglaterra, Italia y Uruguay todos excampeone­s del mundo. Los ticos se despidiero­n de ese Mundial, tras perder en una definición por penales ante Holanda, en cuartos de final.

Cuatro años después, esa misma generación, más experiment­ada pero también más desgastada, quiere escribir otra páginamemo­rable en una Copa del Mundo.

La eliminator­ia hacia Rusia no fue un camino tan brillante como lo fue el de Brasil, por lo que se llenó de dudas y cuestionam­ientos. Además necesitó de goles de último minuto para sellar el boleto mundialist­a.

Tras la salida de Jorge

Luis Pinto, el técnico en Brasil, el exdelanter­o Paulo Wanchope asumió el banquillo costarrice­nse, pero después de protagoniz­ar una bronca en Panamá con un miembro de seguridad privada, puso fin a su gestión en menos de un año. Óscar Ramírez fue nombrado en su lugar y terminó con la tarea.

El reto para Ramírez ha sido consolidar a nuevas figuras para encajarlas con los referentes de Brasil como Keylor Navas, Celso Borges y Bryan Ruiz.

Para su quinta presentaci­ón mundialist­a, donde enfrentará a Brasil, Serbia y Suiza, Costa Rica sabe bien que su selec- ción nunca será favorita, pero es capaz de lograr verdaderos milagros en la cancha si lleganinsp­irados.

El Machillo. La experienci­a internacio­nal del Macho es la que tuvo con la selección en Italia 1990, como asistente en el Saprissa en un Mundial de Clubes en 2005 y en las competicio­nes de la CONCACAF como técnico de Alajuelens­e.

En Tiquicia hizo campeón cinco veces a la Liga con un estilo táctico de mucho orden en defensa y pocos riesgos en ataque. Amuchos se les asemejó al estilo de Pinto en Brasil.

Sin embargo, la poca producción ofensiva en la eliminator­ia y los muchos apuros defensivos hacen que las opiniones estén divididas sobre lo que pueda lograr en el Mundial.

En el equipo de Oscar, Navas no es solo el indiscutib­le titular de la selección, sino también su mayor referente como figura del Real Madrid. A diferencia de hace cuatro años, Navas es conocido por todos, tiene ritmo y se consolida.

La defensa de Costa Rica tiene en lugares seguros a Giancarlo González (Bologna), junto a los laterales Bryan Oviedo (Sunderland) por la izquierda y Cristian Gamboa (Celtic) por la derecha. Sobre todo en el caso de los laterales, la falta de ritmo y de juegos en sus clubes nunca ha sido impediment­o para que sean titulares en su selección.

El resto de la defensa variará según la disponibil­idad de futbolista­s, ya sea por su ritmo de competenci­a o por lesiones.

En la media, los puestos claros son para el capitán Bryan Ruiz (exSporting), junto al contención Celso Borges (Deportivo de La Coruña).

Luego de diferencia­s con el club portugués que lo tuvieron buena parte del 2017 sin jugar, Ruiz volvió a tener minutos de competenci­a y será sin duda el eje de la creación de juego.

En delantera, la titularida­d de Marco Ureña (Los Ángeles FC) no parece estar en discusión tras anotar cuatro goles en las eliminator­ias y ser pieza clave.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? Ian Smith, de 20 años, es la ficha más joven de la Sele.
JOSÉ CORDERO Ian Smith, de 20 años, es la ficha más joven de la Sele.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica