La Teja

Bronca en monito

- ✦ SERGIO ALVARADO sergio.alvarado@lateja.cr

Si por la víspera se saca el día, las andanzas de la Sele en Rusia acabarán con las manos vacías, eliminada rapidito y sin punto alguno, como sucedió ya en Alemania 2006, el único de los cuatro mundiales anteriores en el que los ticos terminaron en blanco.

Pero las señales en Rusia 2018 se ven iguales a las de hace doce años en tierras germanas. Y solo es por el tema de puntos, sinoque hay varios detalles que lo reflejan como si fuera un espejo.

Derrota en el primer partido en un Mundial en Europa ante un cuadro europeo, exigidos a derrotar a un equipo sudamerica­no en el segundo duelo para soñar con pellizcar algo en el tercero partido ante otro rival europeo.

En el 2006, la Sele cayó en el primer partido 4-2 ante Alemania, 3-0 ante Ecuador y cerró con otro tropiezo ante Polonia en el cierre de la fase de grupos.

Otra historia. Esta es una generación que cuatro años atrás jugó una Copa del Mundo en la que lució espectacul­ar.

En esta ocasión luce envejecida y sin la chispa de aquel momento, con la mayoría de figuras en peor forma que antes.

También es la segunda vez que vamos a dos mundiales de manera consecutiv­a, 2002 Corea y Japón, luego 2006. Ahora Brasil 2014 y Rusia 2018.

En Corea y Japón 2002, aunque los ticos quedaron fuera en la primera ronda por diferencia de goles, sumaron cuatro puntos al derrotar a 2-0 a China, empatar a uno ante Turquía en un partidazo, y caer 5-2 ante Brasil en otro juegazo con mucha dinámica.

Lamentable­mente esa generación llegó cansada y con alto promedio de edad cuatro años después a Alemania 2006.

Súmele que eran dirigidos por un técnico costarrice­nse al que se le cri- ticó por argollero y por llevar a jugadores “quemados” o muy fuera de forma.

A Alexandre Guimaraes le llovió por convocar jugadores como Gilberto Martínez, quien llegó lesionando a la Copa, jugó pocos minutos ante Alemania y salió otra vez jodido. En su lugar pudo viajar alguien en mejores condicione­s.

Todas esas situacione­s son síntomas idénticos que se le critican al equipo dirigido por Óscar Ramírez, a quien le resta jugar ante Brasil y Suiza en el Mundial, después de haber perdido 1-0 ante Serbia en el debut.

Vamos en ese camino. Exseleccio­nados de aquella Copa, como Harold Wallace, reconocen que tristement­e la procesión en esta ocasión parece que va por esa misma vía.

“Sinceramen­te ahorita yo considero que es muy probable que suceda lo mismo, tomando en cuenta los rivales que hacen falta que tienen un nivel superior a Serbia, creo que nos venimos sin nada porque veo muy difícil que le podamos sacar algún resultado a Brasil o Suiza”, comentó Wallace.

El Rapero comentó que la dife- rencia en esta ocasión es que se arrancó con el rival que en teoría era el más sencillo, a diferencia de esa vez que se abrió el Mundial contra la poderosa Alemania en el partido inaugural del 2006.

“Nosotros perdemos ese primer partido contra Alemania, hicimos un buen juego, pero quedamos muy obligados a la hora de jugar el segundo partido, eso se reflejó, ahora imagínese ellos que van a ju- gar contra Brasil, se restan muchas las posibilida­des”, dijo.

Wallace recordó que ellos llegaron a su segundo Mundial seguido con mucha ilusión y ganas, querían superar los cuatro puntos del torneo anterior y ganando a Ecuador y Polonia se podía hacer, pero cuatro años después en la cancha fue otra cosa.

“La selección envejeció”, detalló Harold.

Sangre joven. Uno de los que llegó a meter juventud en aquel momento a ese equipo veterano fue Carlos “el Zorro” Hernández, quien entró de cambio ante ecuatorian­os y polacos.

“Nosotros teníamos la fe y las ganas de sumar ante Ecuador y Polonia, pero lastimosam­ente no se hicieron dos buenos partidos y nos fuimos sin sacar ningún punto de ese Mundial, la diferencia es que nosotros aquella vez abríamos el Mundial y la expectativ­a era diferente, íbamos a ser vistos por todo el mundo”, dice Hernández.

Para el volante el grupo que le tocó a la Sele entonces era muy parecido al de esta vez.

“Teníamos un grupo muy fuerte con Ecuador y Polonia que tenían dos grandes seleccione­s y Alemania ni qué decir, tal vez ahora, aunque es un grupo complicado, tenían un partido accesible para sacar un resultado como el de Serbia. Se podía hacer algo más”, explicó Charlie.

Hay cierta similitud, la probabilid­ad de venirnos sin puntos es clara”. HAROLD WALLACE EXFUTBOLIS­TA

 ??  ??
 ??  ?? En Rusia queda claro que el 2014 está muy, muy lejos en el tiempo y en los resultados.
En Rusia queda claro que el 2014 está muy, muy lejos en el tiempo y en los resultados.
 ??  ?? En el 2006 Ecuador le recetó un 3-0 a la Sele.
En el 2006 Ecuador le recetó un 3-0 a la Sele.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica