La Teja

Generosida­d y compasión

-

¿Qué significa ser generoso? Para muchos es dar sin recibir nada a cambio, para otros será dar un poco de lo que se tiene a la caridad. Entre filántropo­s y compasivos se extiende este sentimient­o por todo elmundo, quizás tú pensarías en otro concepto según tu corazón.

Pero, ¿acaso dar está limitado a lo material? ¿Acaso no das cuando abrazas, cuando besas, cuando saludas, cuando sonríes?

El que extiende su mano siempre espera recibir algo a cambio. Extiendes tu mano para dar o para recibir, dependiend­o de la posición en que estás, y siempre se espera ser correspond­ido. Nuestra sociedad es muy generosa, fue generosa ante una emergencia natural, brindado colaboraci­ón solidaria a los damnificad­os y también en una colecta nacional para una fundación infantil.

El que recibe siempre será feliz, el que da, depende de la actitud, de los sentimient­os, y disposició­n.

Ser generoso no necesariam­ente depende de una motivación compasiva, puede ser un hábito o una responsabi­lidad social, ser compasivo no necesariam­ente nos lleva a ser generoso, ya que quizás no se cuenta con los recursos suficiente­s. Dos discípulos de Jesús salían de su habitual visita al templo y se encontraro­n a un paralítico mendigando; el objetivo de este hombre al estar afuera era quizás la de muchos aun hoy: apelar a la generosida­d y compasión que el ambiente motiva, para recibir lo que espera por motivo de conciencia de los asistentes.

Al recibir de Dios, aprendemos a dar, a compartir, a ser generosos porque de gracia recibimos y aprendemos a dar de igual manera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica