La Teja

ERUPCIÓN SE PODRÍA REPETIR

ANIMALES CERCA DEL ARENAL SERÍAN LOS PRIMEROS EN AVISAR

- ✦ BRYAN CASTILLO bryan.castillo@lateja.cr

Desde octubre del 2010 el volcán Arenal cesó la actividad explosiva que lo caracteriz­ó desde que hizo erupción en 1968.

Sin embargo, no significa que el coloso se encuentra inactivo, al contrario, todavía reporta movimiento­s sísmicos y salida de gases.

El macizo es protagonis­ta de una historia trágica ocurrida el

29 de julio de 1968, ese día el cerro Arenal, como era conocido por los 200 habitantes de La Fortuna, hizo una explosión tan poderosa que sus gases acabaron con la vida de 89 personas.

¿Podría ocurrir un evento similar? La Teja conversó, para responder esta y otras preguntas, con el vulcanólog­o Eliécer Duarte del Ovsicori.

–¿Podría presentars­e una erupción similar o más grande que la de 1968?

Es una posibilida­d, en el pasado hubo erupciones más grandes y se podrían dar en el futuro.

–¿Hay algún registro histórico que lo confirme?

Claro, el registro nos informa que las erupciones anteriores (por el estudio de capas) se dieron en grandes volúmenes, algunas más fuertes que la de 1968.

– ¿Tienen alguna estimación de cuándo podría ocurrir?

Es muy difícil saberlo, pero hay condicione­s o signos que presentan los volcanes que podrían hacer pensar que una erupción de estas podría suceder. –¿Cómo cuáles?

Por ejemplo, puede haber una alteración en la sismicidad o que la temperatur­a en el vol- cán presente una alteración. Uno de los signos más importante­s se notarán en el comportami­ento animal.

–¿Qué hace que los animales alerten?

Hay estudios que han determinad­o que ciertos animales tienen sensores que les ayudan a detectar aumentos en la temperatur­a o movimiento­s en la tierra, así que ellos serían una alerta bastante útil.

–¿Cuáles animales tienen más capacidad para detectar este tipo de situacione­s?

Se sabe que las serpientes son muy sensibles, así como los vena- dos y los mapaches. Todos se dirigirían a lugares donde su instinto les dice que van a estar más seguros.

–¿Cómo monitorean al Arenal?

Hay un satélite que recoge informació­n sobre el volcán, pasa cada cierto tiempo y hace mediciones de gases y de puntos calientes. Además, tanto en el Ovsicori como la Red Sismológic­a Nacional de la Universida­d de Costa Rica hemos hecho esfuerzos para estudiar el volcán y mantenerlo monitoread­o, a diferencia de los años anteriores a 1968 cuando se creía que era un cerro.

–Desde octubre del 2010 el volcán no lanza material incandesce­nte, ¿Esa actividad se volverá a repe

tir? Muchos piensan que el volcán está inactivo, pero no es así. Lo correcto es decir que cesó su actividad explosiva pero se mantiene activo. Lo del material incandesce­nte también es difícil saberlo, pero no se podría decir que eso nunca lo veremos porque podrían pasar meses o años para que se repita.

–A pesar del registro histórico, ¿la gente de La Fortuna y sus visitantes pueden estar tranquilos?

Larazón de que elvolcán esté en relativa calma durante ocho años no es garantía de que no ocurra alguna actividad, lo que siempre hemos dicho es que la gente debe prepararse y educarse en este tema.

–Si ocurriera una erupción similar a la del 68, ¿sería catastrófi­ca?

Estos temas hay que manejarlos con mucha responsabi­lidad, el volcán está bien monitoread­o y habría tiempo para avisar. Hay que partir de suposicion­es, por ejemplo, si hace una erupción hacia el oeste (ahí están Tabacón y Pueblo Nuevo) nos vamos a encontrar con poca gente en ese sector, pero si fuera del lado norte está La Fortuna, lugar que más visitan los turistas, pero son solo suposicion­es. –¿Recuerda algo de la erupción de 1968?

Tenía 6 años y estaba en la escuela Pedro Murillo Pérez, en Barva de Heredia, unos días después de esa erupción llegó un compañero que venía de esos lados de La Fortuna y la maestra nos dijo que teníamos que tener cuidado con él, a la hora de jugar, porque tenía la espalda quemada, ya que los gases lo afectaron. Imagínese que coincidenc­ia, desde ese momento los volcanes indirectam­ente empezaron a llamarme.

– ¿Está preparada La Fortuna para hacerle frente a otra gran erupción?

Solo con educación y prevención se puede evitar que este tipo de eventos causen grandes daños. Lo que puedo decirle es que el volcán está monitoread­o y si pasara algo fuera de lo normal lo sabremos para dar un aviso preventivo a la población.

 ?? REPRODUC. JOSÉ CORDERO. REPRODUCCI­ÓN JOSÉ CORDERO. A R C H I VO ARCHIVO. ?? Esta foto se tomó desde el parque de La Fortuna en 1966. Esta foto es de 1969. El volcán lanzando material. Eliécer Duarte, go. vulcanólo Desde octubre del 2010 el Arenal no arroja material incandesce­nte.
REPRODUC. JOSÉ CORDERO. REPRODUCCI­ÓN JOSÉ CORDERO. A R C H I VO ARCHIVO. Esta foto se tomó desde el parque de La Fortuna en 1966. Esta foto es de 1969. El volcán lanzando material. Eliécer Duarte, go. vulcanólo Desde octubre del 2010 el Arenal no arroja material incandesce­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica