La Teja

La León, un cuarto de siglo de rugir

- Franklin Arroyo franklin.arroyo@lateja.cr

Jennifer Lizano camina todos los días por las calles de la León XIII, en Tibás. Está acostumbra­da a toparse gente buena, pulseadore­s que venden frutas y verduras, al dueño de la carnicería... también ve a una unidad de la Fuerza Pública, exclusiva para la comunidad y, como en todo lado, conoce a la gente que anda en “otras cosas”.

Ella es una madre pulseadora que sacó adelante a su hijo que ya tiene 26 años. Ambos vieron nacer el distrito de León XIII, hace 25 años. Ella tiene 41 años y 35 de vivir en este lugar señalado como uno de los más peligrosos de la capital.

Aquí aprendió a convivir con mujeres solas como ella, hombres que fuman, basura por todo lado, vecinos solidarios, peligro para los extraños del barrio, niños alegres...

“Soy sobrevivie­nte de bala, mi sobrino murió acribillad­o, la muerte la he vivido de cerca. Vi a un mensajero morir y he visto mucha gente irse porque hace muchos años vivo aquí. Pero no quiere decir que corramos peligro, caminamos por las calles, nos conocen, nos respetan, nos ayudamos”, insistió Jennifer.

Dos verdades. En un recorrido de La Teja, vimos algo de las dos León XIII. La que está más afuera, la bonita. Es un barrio con alamedas y con gente de todo tipo, buena y mala, decente y cochina. Allí hay un ebais, una escuela, el INA (donde piden requisitos que la gente de la zona no puede cumplir), la capillita, panaderías, licoreras, pulperías, supermerca­dos, chichar roneras, tiendas. Es como estar en uno de los Hatillos.

También está la parte de los ranchitos, la más feilla, donde le llaman el Martillo y Las Tenis, más al fondo, en la última línea del distrito. Allí unos cuantos ejercen cierto control sobre los demás.

En la León XIII, de 7800 metros cuadrados, viven 18 mil personas, pero pueden ser más de 20 mil con los indocument­ados. Es el distrito más densamente poblado de Costa Rica, según el alcalde de Tibás Carlos Cascante.

Cerca de la zona llamada los ranchitos hay un parque al que están a punto de ponerle zacate artificial, además un salón de fiestas y un planché pequeñito con una especie de play ground. En los alre- dedores pudimos notar cámaras de vigilancia, que no son de la Fuerza Pública. Tantean el movimiento de propios y extraños.

Solo hay un bar, llamado Candelario, frente a la plaza. Luce como cualquier otro, pero es mejor entrar con cuidado. Algunas zonas, sobre todo por la plaza, parecen pequeños basureros a cielo abierto.

Sin embargo, para Jennifer el daño más grande para su co- munidad fue cuando un ministro de Seguridad (no recuerda el nombre) catalogó a la León como uno de los distritos más peligrosos del país. El estigma que cayó sobre el distrito fue tan grande que aún hoy lo están pagando.

“Queremos demostrar que no es el lugar donde uno vive lo que lo hace mejor o peor, es la gente. Yo, donde quiera que vaya, hablo bien de la León, de las cosas buenas que tiene, del trabajo comunal que hacemos, del reciclaje, de las mujeres solas, de las charlas de violencia, de la autoestima. Llevo a la León en mi pecho”, dijo doña Jennifer.

Sin embargo, ese orgullo no siempre fue así. Hace tiempillo ocultó su lugar de residencia para conseguir trabajo.

Cifras de paz. Jennifer es una líder dentro de las diferentes asociacion­es de mujeres que se han levantado y trabajan por la León. “Nos amenazaron con ametrallad­oras, de que no podíamos. Pero aquí estamos”.

Aprendió a convivir porque en la León todos se ayudan, al punto que, según el alcalde, es el distrito de Tibás con menor incidencia en robos, asaltos y homicidios.

Preguntamo­s a Fuerza Pública cómo catalogan al barrio, pero dijeron que ellos son preventivo­s y que la valoración le correspond­e al OIJ. Que tienen seis unidades móviles asignadas para todo Tibás, y una exclusiva para la León.

En el OIJ dijeron que es la Fuerza Pública, como policía de prevención, la que debe valorar. Así es la León XIII, tierra donde todos aprendiero­n a sobrevivir llevando la procesión en paz.

Hemos calculado que gran parte de la población se cambia el domicilio en la cédula, se ponen en Cuatro Reinas, Llorente, pero no León XIII, lo notamos en padrones electorale­s”. Carlos Cascante Alcalde de Tibás

 ??  ??
 ?? FOTO: FRANKLIN ARROYO. ?? Frente a las casas, al otro lado de la calle, hay perreras y abunda la basura.
FOTO: FRANKLIN ARROYO. Frente a las casas, al otro lado de la calle, hay perreras y abunda la basura.
 ?? FRANKLIN ARROYO ?? Otro de los principale­s problemas es la basura.
FRANKLIN ARROYO Otro de los principale­s problemas es la basura.
 ??  ?? Aquí están las armas para un mejor futuro de los niños.
Aquí están las armas para un mejor futuro de los niños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica