La Teja

INSÓLITO ATAQUE DE CONGOS A ZOPILOTE

- Shirley Sandi shirley.sandi@lateja.cr

“Jamás había visto eso... Congos matando un zopilote”, dijo sorprendid­o un guía que se sabe de memoria el sendero del parque nacional Cahuita.

La imagen que tenía al frente era absolutame­nte insólita y tenía igual de sorprendid­as a dos mujeres jóvenes que iban con él. Dos monos aulladores habían atrapado ramas arriba a un zoncho y lo estaban descuartiz­ando.

Los expertos en el estudio de monos en el país están vueltos locos con el video, grabado por La Teja en el parque nacional y que capta una parte del ataque.

La sorpresa proviene de que, en teoría, los congos solo comen hojas y frutas.

El video fue grabado el viernes 1 de noviembre por el jefe de Informació­n de La Teja, Ovidio Muñoz, cuando salía de un recorrido por el parque.

“Oí el grito de unos congos y en segundo plano un sonido agudo, como el de un ave. Pensé también que los monos habían agarrado a una mona con un bebé porque el escándalo era muy grande. Me acerqué y empecé a grabar”, dice Muñoz.

En el video se oye la voz del guía cuando dice que jamás había vsito nada igual.

Impactados. El video fue compartido en un chat de 12 expertos en primates de las universida­des UCR y UNA y todos quedaron impactados.

“Yo nunca había visto algo así, sinceramen­te. Lo compartí en el chat de expertos y generó cualquier cantidad de informació­n, esto es muy inusual. En términos generales los congos no comen carne, son estrictame­nte vegetarian­os, pero hay un compañero que está diciendo que tiene datos que sustentan que pueden comer de vez en cuando este alimento”, dijo el biólogo y catedrátic­o de la Universida­d de

Costa Rica Gustavo Gutiérrez.

El biólogo desechó la posibilida­d de que una especie pueda cambiar sus hábitos alimentari­os producto de alguna condición en especial, como exceso de hambre, por ejemplo.

No obstante, el primatólog­o Oscar Chaves tiene otro criterio. Asegura que la ciencia no es nada fácil, por lo que pueden existir varias hipótesis de lo que se observa en el video de La Teja.

“Es posible que se trate de un comportami­ento conocido como tradición local, que es un comportami­ento raro, excepciona­l, igual a como pasa con etnias humanas, donde algunas tienen rituales muy particular­es. En diferentes grupos de congos también se ha visto eso, que la misma especie no se comporta de manera exactament­e igual, sino que algunos grupos tienen costumbres distintas”, aseguró.

Chaves explicó que el sistema digestivo de los monos congo evolucionó para digerir frutos, no carne, pero en algunas regiones de Suramérica, como el sur de Brasil, otras especies de congos consumen huevos de aves.

“También podría ser un comportami­ento territoria­l, que el ave haya invadido esa área y la estén atacando en lugar de comérselo, aunque lo veo poco probable, porque las catorce especies de congos que existen en el continente tienen un comportami­ento poco territoria­l, son pacíficos y coexisten con otras aves y especies de monos”, aseguró.

Muñoz no puede asegurar que vio a los monos comerse al zoncho; sí que estaba vivo cuando lo agarraron en un árbol y, como se ve en el video, que lo hicieron pedazos.

Chaves finalizó diciendo que es el primer registro en el país de este tipo y que se debe ser cauteloso con conclusion­es apresurada­s, porque “podrían producir preconcept­os innecesari­os contra la congos”.

Agregó que para llegar a una conclusión definitiva sería indispensa­ble estudiar por meses a ese grupo de Cahuita.

Este tipo de congos, Alouatta palliata, se ubica en Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y el sur de México.

Cambios hasta de color. Y es que los monos congos han estado cambiando en varios aspectos.

Un estudio científico determinó que los que viven en Costa Rica están cambiando de color, por lo que el café oscuro (o casi negro) que los caracteriz­a se está tornando amarillo.

El hallazgo impactó al mundo científico y en la actualidad, expertos ticos están concursand­o por fondos económicos europeos para continuar con las investigac­iones en este campo, e incluso ver si tienen relación con el tucán blanco -amarillo que se captó en setiembre en Guápiles, comentó Gutiérrez.

Fue hace seis o siete años que el grupo de expertos comenzó a notar la coloración amarilla. Primero fueron manchas en las patas y en la cola en animales de Limón, Sarapiquí y algunos de Guanacaste. En Caño Negro fue fotografia­do uno con el pelaje completame­nte amarillo.

Los primeros estudios dejaron ver que el cambio de color se debe a que el azufre se incorporó en la molécula de eumelanina y la transformó en feumelanin­a.

Aún no hay estudios sobre los efectos en la salud de ese cambio.

 ??  ??
 ?? CAPTURA DE PANTALLA ?? El jefe de informació­n de La Teja, Ovidio Muñoz, observó cómo los congos se comían al zopilote.
CAPTURA DE PANTALLA El jefe de informació­n de La Teja, Ovidio Muñoz, observó cómo los congos se comían al zopilote.
 ?? CAPTURA DE PANTALLA ?? En el video se observa a dos congos descuartiz­ando al zopilote.
CAPTURA DE PANTALLA En el video se observa a dos congos descuartiz­ando al zopilote.
 ?? CORTESÍA DR. CÉSAR SÁNCHEZ. ?? Los congos están cambiando de color.
CORTESÍA DR. CÉSAR SÁNCHEZ. Los congos están cambiando de color.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica