La Teja

Cigüeñas porteñas se pierden en Pérez

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Desde hace cinco años nacen menos porteños y no es por falta de amor en la Perla del Pacífico.

Las mujeres de Buenos Aires de Puntarenas, zona sur, deben ir a tener a sus bebés al hospital Escalante Pradilla, en el cantón de Pérez Zeledón (pertenecie­nte a la provincia de San José), generando que todos esos niños queden registrado­s como josefinos, aunque una vez que les den la salida, regresen al cantón puntarenen­se.

El motivo es porque, pese a que en el Área de Salud de Buenos Aires hay sala de Maternidad, no hay anestesist­as.

Cinthya Arley es un ejemplo de lo que le contamos.

Ella es mamá de cuatro hijos “josefinos” pese a que son vecinos de Santa Cruz de Buenos Aires, comunidad ubicada muy cerca de la clínica de la localidad y a una hora (61 kilómetros) en carro del hospital de Pérez.

“Cuando tuve los primeros dos (ahora de 11 y 14 años) me trasladaro­n en ambulancia con seis centímetro­s de dilatación (de los diez necesarios para que nazca el bebé), para cuando tuve a Jean Carlo (7 años) ya estaba funcionand­o la maternidad, pero igual me mandaron para allá y ahora con la bebita (1 año) ya la habían cerrado y hasta me tocó estar tres días incomodand­o donde una tía que vive en Pérez y dejar a mis otros tres hijos con un familiar en la casa porque se me dificultó tenerla”, explicó Cinthya.

Agregó que la última vez tuvo que ir tres días seguidos, de 7 a.m. a 2 a.m., pero la mandaron para la casa porque no avanzaba de los 2,5 centímetro­s de dilatación.

Fue hasta el cuarto día, a las tres de la madrugada, que la internaron y la bebé nació el lunes a las 10 a. m.

Esa situación, además de ser incómoda para las madres, afecta los recursos que se destinan para la atención médica de la población, pues las estadístic­as registran que donde hay más nacimiento­s es en Pérez Zeledón y por lo tanto debe girarse más dinero a ese centro médico y no a Buenos Aires, donde serán atendidos por emergencia­s o citas de control.

“Contamos con una de las empresas más grandes de la zona, con más de tres mil empleados (Pindeco), que le aporta grandes cantidades de cuotas obrero patronales a la Caja y deberíamos tener un hospital”, aseguró José Rojas, alcalde de Buenos Aires.

Tras la denuncia del Sindicato de Enfermería, la Caja indicó que reforzará con un especialis­ta en enfermería obstétrica el servicio de Emergencia del Área de Salud de Buenos Aires.

Somos el segundo cantón con mayor cantidad de habitantes de la región Brunca y todos los demás cantones cuentan con hospital y maternidad y nosotros no”.

José Rojas Alcalde de Buenos Aires

 ?? CORTESÍA ?? La porteña Cinthya Arley y sus cuatro hijos josefinos.
CORTESÍA La porteña Cinthya Arley y sus cuatro hijos josefinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica