La Teja

TIQUICIA SE QUEDÓ SIN FEOS

El último falleció en 1968

- Bryan Castillo bryan.castillo@lateja.cr

Creo que mi abuelo fue el último con el apellido Feo, he buscado a otras personas con ese apellido, pero no las he encontrado, no sé si las habrá”.

Carmen Odio González Tataraniet­a

Con su muerte, don Mario González Feo dejó feos a los que han llevado con orgullo este apellido, ya que quizá fue el último tico Feo de una familia muy respetable.

Él nació en 1897 y murió en 1968, fue escritor y también presidente de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) en los años 40. Escribió tres ensayos llamados Nihil I, Nihil

II y María de la Soledad, que fueron relatos de experienci­as personales que tuvo durante su vida.

Su nieta, doña Carmen Odio González, de 65 años, quien es traductora y también escritora se ha encargado de recopilar la historia de los Feo y su particular apellido.

Lo ha hecho a través de dos libros llamados “Relatos de la familia” y “El portón abierto” que se pueden conseguir en las librerías Lehmam e Internacio­nal. Doña Carmen recuerda a su abuelo como una persona inteligent­e, que tomaba decisiones en el momento justo y que además era una buena gente.

“Tenía carácter fuerte, como la mayoría de los Feo. Creo que mi abuelo fue el último con el

apellido Feo, he buscado a otras personas con ese apellido, pero no las he encontrado, no sé si las habrá”, dijo.

Consultamo­s al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) si había más personas que se apellidara­n Feo y nos confirmaro­n que hay seis.

Hablamos con una de ellas y nos dijo que no quería ser parte de esta nota; sin embargo, nos confirmó que el Feo de ellos tiene raíces colombiana­s, nada que ver con el Feo de esta historia.

Doña Carmen asegura que la historia del apellido de su abuelo viene desde muy atrás, pues fue su tatarabuel­o, José

Feo, quien lo heredó por dos generacion­es más.

“Don Pepe (José

Feo) vino al país por ahí de 1870 con su esposa Rosalía Gasol, ellos eran de Valencia en España y venían huyendo de la pobreza. Unos años más tarde Rosalía muere y don Pepe se casa con mi tatarabuel­a que se llamaba Josefa Pacheco, ella era de Cartago y era india o por lo menos mitad india.

“Ellos tuvieron trece hijos, de esos, diez eran mujeres y tres hombres. Los hombres no tuvieron descendenc­ia comprobada, así que con las mujeres que sí tuvieron hijos se fue poco a poco perdiendo el apellido”, explicó Odio.

Doña Carmen comenta que en gran medida la extinción del Feo en las cédulas de identidad obedece a que su tatarabuel­o, José Feo, y su tatarabuel­a, Josefa Pacheco, tuvieron más hijas que hijos.

Lo feo era no ser Feo. Sobre José Feo, doña Carmen comentó que en aquellas épocas era una persona respetable, con terrenos en Limón y sobre todo,

muy amigo del general y presidente Tomás Guardia.

“Tener el apellido Feo era algo que daba prestigio porque Pepe Feo era dueño de fincas y de caballeriz­as en el Atlántico (por Guápiles) y en Sabana sur. Él era un criador de caballos bastante famoso porque en España se dedicaba a eso”, comentó su tataraniet­a.

“Era muy cercano a Tomás Guardia, don Pepe Feo era como su mano derecha, entonces cuando Minor Keith abrió la zona del ferrocarri­l (1877), a don Pepe le tocó una finca que se llamaba la Numancia donde vivió por mucho tiempo”.

Doña Carmen desconoce la fecha de nacimiento de Pepe Feo; sin embargo, sabe que murió de el 17 de mayo de 1930.

“Supongo que murió de viejo, el murió en Alajuela, pero está enterrado en el cementerio General de San José, ahí también están sus hijos Ricardo Feo Pacheco y Jose Feo Pacheco”, detalló.

Comisariat­o Feo y Lindo. Doña Carmen nos comentó que a inicios del siglo anterior Pepe Feo abrió un negocio en el centro de

San José con un jamaiquino de origen inglés.

Esta escritora recordó, entre risas ,cuando estas dos personas se unieron para abrir un comisariat­o

(algo similar a un supermerca­do).

“Ellos se unieron para montar ese negocio, lo

Luego de algunos meses de tenerlo, un incendio acabó con el establecim­iento.

“Se dijo que uno de los dos había quemado el comisariat­o para cobrar una especie de seguro, entonces mucha gente empezó a presumir que había sido Pepe y otros que había sido Lindo”, mencionó.

Aunque no hay documentac­ión, doña Carmen explicó que en aquellos años el periodista costarrice­nse Aquileo Echeverría cubrió la noticia para un periódico.

“Pude recopilar que el escritor Aquileo Echeverría escribió una noticia sobre este acontecimi­ento en el que

detalló lo que pasó, escribió algo así como: ‘que hay del incendio Mateo, pues de juzgarlo prescindo, unos dicen que fue feo y otros que fue lindo’” .

Sobre este acontecimi­ento, el investigad­or de la historia costarrice­nse Ronald Castro dijo no tener algo documentad­o, aunque sí supo que durante esos tiempos había varios negocios de la familia Lindo y que uno de ellos se quemó.

Casi deja a feo a un Tinoco. Castro comentó que don Pepe Feo estuvo a punto de dejar feo a José Joaquín Tinoco el 9 de mayo de 1914.

José Joaquín era hermano de Federico Alberto Tinoco, quien entre 1917 y 1919 se convirtió en dictador de Costa Rica.

Según la informació­n de Castro, en 1914 José Joaquín quien tenía una cierta cercanía con Pepe Feo y le pidió su finca en La Sabana para “pegarle” un susto al abogado Manuel Argüello.

“Parece que a José Joaquín este abogado le mentó la madre, entonces le pidió prestada una finca que tenía don Pepe en Sabana Sur para retar a Manuel Argüello a un duelo. Don Pepe le dijo que en la finca de él nadie iba a morir, pero Tinoco le dijo que lo único que quería era asustar a Manuel”, recordó.

“Resulta que al final, Tinoco mató a Manuel, le pegó un tiro en medio de los ojos. Eso molestó a don Pepe que tiempo después, en un partido de polo en La Sabana se topó a Tinoco y don Pepe sacó un pañuelo y le dijo ‘agarre una punta y yo la otra y a esa distancia nos vamos a enfrentar a duelo, Tinoco levantó polvo (salió corriendo) y no aceptó el reto’”, añadió.

Al igual que doña Carmen, el historiado­r Ronald Castro aseguró que los Feo era personas muy respetable­s y nada dejadas. De eso dio fe José Joaquín Tinoco cuando la espantó al ver a Pepe Feo.

 ??  ??
 ?? CARMEN ODIO GONZÁLEZ. CARMEN ODIO GONZÁLEZ. RONALD CASTRO. ?? Don Mario González Feo murió en 1968, fue escritor y director de la Fanal. allá de su apellido. feo, más era una persona elegante, nada
Don Mario
En el bar Key Largo, en el corazón de Chepe, hay una caja de los Lindo.
CARMEN ODIO GONZÁLEZ. CARMEN ODIO GONZÁLEZ. RONALD CASTRO. Don Mario González Feo murió en 1968, fue escritor y director de la Fanal. allá de su apellido. feo, más era una persona elegante, nada Don Mario En el bar Key Largo, en el corazón de Chepe, hay una caja de los Lindo.
 ?? FELIPE QUESADA. ILUSTRACIÓ­N: CARMEN ODIO ?? El comisariat­o se incendió a principios del siglo pasado.
Don Mario era de carácter fuerte, eso caracteriz­aba a los Feo.
FELIPE QUESADA. ILUSTRACIÓ­N: CARMEN ODIO El comisariat­o se incendió a principios del siglo pasado. Don Mario era de carácter fuerte, eso caracteriz­aba a los Feo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica