La Teja

PRESÓN DE MATRIMONIO­S

Algunos no aguantaron las ganas

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

A las 2 de la tarde del pasado 18 de marzo a doña Jendry Quesada Ulloa le subió un frío por la espalda cuando le confirmaro­n que su boda católica se suspendía porque a partir de ese día se les ponía candado a todas las iglesias del país.

Jendry tenía todo listo para casarse con don José Andrés Obando Díaz, el 28 de marzo, en la parroquia San Luis de Tolosa de Aserrí.

“Todo estaba, anillos, mi vestido ya con el adelanto del alquiler depositado, el queque contratado, el traje de él listo, invitacion­es entregadas a 75 invitados porque después de la misa íbamos a realizar una recepción en nuestra casa y hasta la canción del baile del billete, ‘Perfect’, del cantante canadiense Ed Sheeran estaba lista.

“Nos íbamos, el 30 de marzo para Nicaragua de luna de miel, a San Juan Sur, e íbamos a regresar el 4 de abril. Nosotros tenemos tres hijos: Diana Yariela, de 12 años; Reichel Naomy, de 10 años y Aidan Julián, de 9 años. Ellos se iban a quedar con mi mamá”, explicó la novia, quien reconoció que cuando en el país se comenzó a hablar de coronaviru­s, ella creyó que sí le daba tiempo de casarse.

A cancelar todo. Después de que casi le da un infarto con la suspensión de su boda, doña Jendry cogió aire y entendió que debía ponerse a correr para cancelar todo: los tiquetes de avión, a la señora del queque, mandarles mensajes a los invitados explicándo­les la situación y hasta ahí, no pudo evitar nada más.

“Las copas con que íbamos a brindar tienen la fecha del 28 de marzo, así como nuestros anillos. Ya no vamos a hacer otras invitacion­es, lástima porque las que entregamos están muy lindas, las hicimos nosotros mismos. Tenemos que volver a grabar la fecha en los anillos”, comentó doña Jendry.

De la parroquia aserriceña ya los llamaron para confirmarl­es que el 5 de setiembre, a las 11 de la mañana, es la boda. “Estamos deseando que

abran

Fernando Vílchez, entiende muy bien la presa de bodas que hay.

“La invitación es para las parejas que puedan hacerlo que se acerquen a sus parroquias y hagan lo propio para celebrar el sacramento, aún con las limitacion­es que este tiempo (de pandemia) tiene.

“Es parte de la nueva normalidad que todos debemos asumir. Dígase lo mismo en cuanto al sacramento del bautismo, para el que las parroquias ya irán avisando los respectivo­s horarios. La vivencia de la fe nos fortalece en estos tiempos difíciles y qué mejor que la mediación de los sacramento­s confiados a la Iglesia para evidenciar la gracia de Dios para los que se acercan a Él”.

El vocero de la diócesis de Alajuela, el padre Sixto Varela, reconoció que la iglesia se está preparando para tanto matrimonio que no se ha realizado en casi cuatro meses.

“Hay bastantes parejas que decidieron posponer sus bodas hasta que no haya tantas limitacion­es debido a la pandemia, para no hacer un evento que solo permita la presencia de los novios, los padres de los novios y los testigos, o sea, cuando mucho 10 personas.

“A partir del 20 de junio las iglesias nos dedicaremo­s a recibir a las parejas que se vuelven a acercar para renovar documentos, algún otro detalle y programar, la nueva fecha de la boda en la cual sí puedan estar una cantidad importante de sus seres queridos y que sea una celebració­n que incluya celebració­n eucarístic­a y no solo el rito del matrimonio”, dijo Varela.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA CORTESÍA ?? Vean la belleza de invitación para la boda del 28 de marzo.
La familia completa está deseando que llegue la nueva fecha para la boda.
CORTESÍA CORTESÍA Vean la belleza de invitación para la boda del 28 de marzo. La familia completa está deseando que llegue la nueva fecha para la boda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica