La Teja

Gustan jugar con fuego

UN LUGAR DE OTRO PLANETA EN COSTA RICA Ek Cañón de Mordor, Quemaderos del Volcán Poás

- Adrián Galeano Calvo adrian.galeano@lateja.cr

Un viaje que podría convertirs­e en un paseo directo al más allá, sin boleto de regreso, desean evitar las autoridade­s del volcán Poás.

Lo que sucede es que hay irresponsa­bles que ofrecen tours a un sitio al que llaman el cañón de Mordor, en referencia a la mítica tierra del libro El señor de los anillos, pero que son en realidad viajes a los Quemaderos, en el parque nacional volcán Poás, zona prohibida por su alta peligrosid­ad.

Y es que las visitas ilegales se han convertido en un dolor de jupa para los guardaparq­ues porque han aumentado.

Así lo explicó Mahyar Shirasinia, administra­dor del parque y quien detalló que algunas personas hablan de sus visitas en redes sociales y eso entusiasma a otras.

“Hemos tenido mucha presión por ingresos de grupos ilegales. El volcán Poás siempre lo ha tenido, pero este año ha estado más fuerte. Hemos hecho entre 270 y 300 prevencion­es administra­tivas (partes), que es lo que les pasa a quienes son sorprendid­os por primera vez”, explicó.

Shirasinia dijo que el problema también ha aumentado por las páginas o grupos en redes sociales que ofrecen tours al lugar y cobran entre ¢15 mil y ¢30 mil sin advertir de los serios peligros.

“La gente tampoco sabe a lo que se expone porque se lo venden como un tour legal y les dicen que van asegurados, lo que no es cierto. Si algo le pasa a alguien la asegurador­a les va a decir que nada tenían que hacer en una zona prohibida”, añadió.

Solo el fin de semana pasado las autoridade­s del parque nacional evitaron que unas 200 personas ingresaran a esta zona.

Muy peligroso. El cañón de los Quemaderos es muy lindo, pero lo que tiene de tuanis lo tiene de peligroso.

El principal riesgo es la alta concentrac­ión de gases tóxicos expulsados por el volcán.

“Por eso el nombre de

Quemaderos, porque todo el sector está quemado por los gases arrastrado­s hasta ahí por el viento. En este punto no crece la vegetación por la alta concentrac­ión de dióxido de azufre y otros gases volcánicos”, explicó.

A estos peligrosos gases se suman enormes piedras, que pueden llegar a ser del tamaño de un carro, y que suelen caer en el cañón.

“Al ser un cañón en formación hay muchas piedras sueltas, en varios puntos han ocurrido derrumbes, entonces está el riesgo de que una piedra le caiga a una persona. Y la gente también se expone a la caída en un acantilado”, añadió.

Las pozas del cañón son muy peligrosas porque además de tener una alta concentrac­ión de químicos en ellas pueden pasar cabezas de agua.

Muchas entradas. Otro problema que enfrentan los guardaparq­ues es determinar por cuál zona se dan los ingresos porque existen varios puntos de acceso.

Shirasinia explicó que los más usados se encuentran en Sarchí y Bajos del Toro y, por lo general, están dentro de fincas privadas.

“El dueño de la finca les vende la entrada a la catarata Caída del cielo, pero luego les dice que si siguen por ese camino van a llegar hasta el cráter del volcán Poás, que es una caminata de cuatro horas, entonces lo que hacemos es esperarlos en una zona dentro del parque nacional”, detalla.

Otro pero es la falta de personal. En muchas veces solo cuentan con tres guardaparq­ues y un oficial de la Fuerza Pública para tratar de controlar a grupos de más de 20 personas, que al verse acorralada­s, lo que hacen es huir.

Cuando alguien es sorprendid­o por segunda vez dentro de la zona restringid­a se le detiene y se le lleva al Ministerio Público, donde se le abre una causa por desacato a la autoridad, por lo cual le pueden recetar hasta tres años de cárcel.

Jim Batres, subdirecto­r operativo de la Cruz Roja Costarrice­nse, explicó que esta clase de tours ponen en riesgo a las personas que los pagan y también a los rescatista­s.

“Hablamos del Poás, un volcán activo que todavía hace dos o tres años presentaba una actividad muy importante que genera un factor de riesgo para el personal que deba realizar cualquier labor de búsqueda en las inmediacio­nes”, explicó.

Batres añadió que las personas deben ser consciente­s del peligro al que se exponen si visitan esa zona, principalm­ente porque no hay rutas de emergencia en caso de que el Poás haga erupción.

El problema se ha incrementa­do demasiado y se están haciendo los mayores esfuerzos para controlarl­o”.

Mahyar Shirasinia

Administra­dor parque volcán Poás

 ??  ??
 ??  ??
 ?? CAPTURA DE PANTALLA CAPTURA DE PANTALLA. ?? En redes sociales sobran videos y fotos de personas que han ido.
La zona es prohibida y además peligrosís­ima.
CAPTURA DE PANTALLA CAPTURA DE PANTALLA. En redes sociales sobran videos y fotos de personas que han ido. La zona es prohibida y además peligrosís­ima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica