La Teja

SE BUSCAN LECHEROS

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

Bernan Fallas Gamboa es funcionari­o de la Caja y bretea en la Dirección de Arquitectu­ra e Ingeniería. Él sale todos los días con dos hieleras, una en cada mano. En una lleva la lechita de su hijo y en la otra la que donan al Banco de Leche Materna del hospital de las Mujeres (antigua Maternidad Carit).

Bernan tiene 44 años y su esposa, Alice Ledezma Rojas, 32, ellos son los orgullosos padres de Isaac Gerardo Fallas Ledezma, un bebecito que nació en el hospital de las Mujeres a las 29 semanas de gestación.

Por ser un pequeño tan prematuro y que pesó 1,1 kilos debieron hospitaliz­arlo y mantenerlo en una incubadora; Isaac tiene ahora 48 días de nacido y sigue hospitaliz­ado en el servicio de Neonatolog­ía de la Carit.

Esta experienci­a llevó al matrimonio, que vive en San Gabriel de Aserrí, a tomar una decisión que ha cambiado, para bien, sus vidas. Por mutuo acuerdo Alice se convirtió en donadora de leche materna. La mamá extrae su leche y el esposo la lleva al hospital de Las Mujeres para alimentar a otros bebés prematuros.

Este matrimonio explicó que por día están llevando, en promedio, un litro de leche; la mitad para su niño y la otra para pequeños que requieran este vital alimento.

“El personal de enfermería me enseñó cómo convertirm­e en donadora de leche materna. Me dieron una charla explicativ­a del paso a paso para la extracción y conservaci­ón en el congelador de la refrigerad­ora. Cada tres horas me pongo el extractor que me facilitaro­n en el hospital y es impresiona­nte la cantidad que estoy produciend­o” dijo Alice.

Bernan agregó: “Nos dan ocho frascos de vidrio de 130 mililitros para almacenar la leche de donación para alimentar a otros bebitos que no son Isaac. Para la leche de nuestro bebé nos facilitan 10 frascos plásticos de 150 y 80 mililitros”.

Además, la pareja recibe del Banco de Leche Materna un kit con cubrebocas y gorras de cabello desechable­s, así como informació­n básica con instruccio­nes de extracción de la leche y la conservaci­ón en el congelador.

Trabajo en equipo. “Soy como lechero repartidor y esto me hace sentir más útil porque nos permite devolver un poquito de las bendicione­s que hemos recibido mi esposa y yo. Viajo en mi carro con las dos hieleras” destacó el feliz papá.

Y su esposa complement­a muy emocionada: “Es un trabajo en equipo que hacemos los dos, sin importar la hora cada tres horas me estoy extrayendo la leche. Cuando mi esposo está él me ayuda en todo, por esto digo que en el caso de nosotros la donación es de los dos.

“Yo lo acompaño todos los días al hospital; mientras él va a repartir la leche a la Clínica de Lactancia Materna y al Banco de Leche Humana yo voy a visitar a mi pequeño Isaac, que por cierto respira por sí solo y está ganando bastante peso porque mamita lo está alimentand­o muy bien”.

Para la doctora Hellen Treminio Galbán, directora del Laboratori­o Clínico del hospital de Las Mujeres, esta es una acción de vida que los costarrice­nses deberían imitar porque está cargada de amor, caridad, humanidad y esperanza.

“Dos técnicas nuestras están saliendo los miércoles, jueves y viernes para recoger la lechita, pero si hay hombres que quieren imitar la buena práctica que hace Bernan de venir a dejarla sería fantástico” mencionó la doctora Treminio.

Banco de Leche Humana. La doctora Carmen Cabalceta, coordinado­ra del Banco de Leche Humana, explicó que para abastecer de lechita a los bebitos del servicio de Neonatolog­ía del hospital de las Mujeres y compartir con el hospital Rafael Ángel Calderón Guardia requieren de unos 70 litros de leche humana cada mes.

“En oportunida­des no abastecemo­s ni siquiera nuestro propio servicio de Neonatolog­ía, pero imagínense que hace falta donación para compartirl­e al hospital San Juan de Dios y al Nacional de Niños, por eso es que motivamos a todas las mamás para que donen su leche materna, ya sea en el banco de Leche Humana del hospital de Las Mujeres, así como en el del hospital de San Ramón donde la institució­n cuenta con otro banco” detalló la doctora Cabalceta.

Para que una mamá sea donadora de leche necesita estar en periodo de amamantami­ento y cubrir las necesidade­s alimentici­as de su bebé y que le salga bastante lechita de sobra para donar.

A cada interesada en apuntarse se le hace una entrevista, revisión de las mamas y otros exámenes para confirmar que está puras tejas como doña Alice, la protagonis­ta de esta historia de vida y solidarida­d.

Soy como lechero repartidor y esto me hace sentir más útil”.

Bernan Fallas Gamboa

Papá

 ?? CORTESÍA COR- ?? Don Bernan se ha convertido en un lechero de tiempos modernos.
Doña Alice todos los días se saca lechita para su hijo y otros bebitos.
CORTESÍA COR- Don Bernan se ha convertido en un lechero de tiempos modernos. Doña Alice todos los días se saca lechita para su hijo y otros bebitos.
 ??  ??
 ?? TESÍA ??
TESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica