La Teja

La pandemia no es ninguna payasada

-

La policía peruana detuvo a cinco payasos que participab­an en el velorio de un colega, incumpiend­o las medidas de biosegurid­ad que prohíben reuniones por el coronaviru­s, informó la institució­n.

“Yo honro su trabajo, señores payasitos, pero lamentable­mente no se les puede eximir de responsabi­lidad. Ustedes han cometido un delito y lamentable­mente quedan detenidos”, dijo un oficial de la comisaría de San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más afectados por la pandemia en Lima, capital de Perú.

“Ustedes creen que esta es una payasada, ustedes creen que se pueden burlar de la sociedad” asistiendo a estas reuniones, le recriminó el oficial a los payasos que llevaban las caras pintadas, trajes coloridos y pelucas.

Salieron rascando. Junto a los cinco payasos, la policía detuvo a otras tres personas que también asistían al velorio en una barrio de San Juan de Lurigancho.

“Yo sé que está mal, pero para nosotros es muy penoso perder a un compañero artista”, replicó uno de los payasos, según la prensa.

En Perú, las fiestas y reuniones sociales o familiares están prohibidas por la pandemia, que ha contagiado a más de 652.037 personas y matado a 28.944, según el último balance oficial.

De acuerdo con las autoridade­s, las reuniones son el nuevo foco de contagio.

En el marco de la lucha contra el coronaviru­s, Perú prorrogó hasta el 7 de diciembre el estado de emergencia, en tanto mantiene el cierre de fronteras y el toque de queda nocturno en vigor desde el 16 de marzo.

Perú figura quinto a nivel global en número de casos y noveno en decesos.

Sin embargo, proporcion­almente a su población, desde la semana pasada, registra la mayor tasa de mortalidad en el mundo, con 89,43 muertes por cada 100.000 habitantes, según el ranking elaborado por la Universida­d Johns Hopkins de Estados Unidos.

 ?? AFP ?? La Policía se las aplicó a los simpáticos payasitos.
AFP La Policía se las aplicó a los simpáticos payasitos.
 ??  ?? Casi 30.000 personas han muerto en Perú por el virus.
Casi 30.000 personas han muerto en Perú por el virus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica