La Teja

12 FORMAS DE LIMPIARNOS

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

Una gran cantidad de breteadore­s recibe desde hoy el aguinaldo, después cae el salario de la primera y la segunda quincena de diciembre, dividendos de asociacion­es, bonos y en algunos casos hasta excedentes empresaria­les.

Eso significa mucha plata en nuestras manos en muy poco tiempo.

A los ladrones desde mediados de noviembre les comienza a oler a platica y se ponen como locos buscando alguna forma de despelucar­nos. Por eso diciembre es un mes en el que debemos doblar nuestras alertas a la hora de manejar la chocosca.

Los delincuent­es cada año aumentan y mejoran sus mañas para engañarnos con mensajes en los que falsifican perfiles de bancos e institucio­nes públicas, ofrecen “premios”, promocione­s de viajes, herencias y otros timos, para luego obtener informació­n sensible. No hay más tren que estar ojo al Cristo.

Solo el Gobierno depositó ya 220 mil millones de colones a los empleados públicos por aguinaldos y los empleados privados estarían esperando, antes del 20 de diciembre, un poco más de 650 mil millones de colones.

“Durante estas épocas el banco refuerza sus medidas de seguridad física y monitoreo transaccio­nal para lo que se dispone de un sistema antifraude y de una herramient­a de monitoreo de oficinas 24/7 por circuito de televisión con análisis inteligent­e de video”, explicó Carlos Astorga Gamboa, gerente de Servicios Corporativ­os del Banco de Costa Rica.

De la mano de don Carlos, el BCR identificó las 12 formas más comunes con las que las ratas buscan sacarle su harina, ponga atención:

Phishing. Este método consiste en lograr informació­n delicada por medio de un canal de confianza para robarle la identidad y saber sus datos confidenci­ales. Por lo general, este tipo de método se hace por medio de correos electrónic­os.

Vishing. Busca robar la informació­n por medio de llamadas telefónica­s; por lo general, el estafador consulta sobre algún tema relevante, ya sea informació­n sobre la factura electrónic­a, firma digital, Fondo de capitaliza­ción laboral, bono Proteger, ROP, ofreciendo ayuda y solicitand­o completar una serie de pasos. Piden códigos, claves personales y al lograr informació­n privada.

Smishing. Con el mismo fin pero con diferentes métodos, el smishing, por medio de mensajes de texto o mensajería instantáne­a, el caco le calienta el oído a su víctima y así se gana la confianza, logrando que le den voluntaria­mente datos personales.

Timo del cambio de cuenta IBAN. Utilizan nombres reales o falsos de funcionari­os de algún banco o del Gobierno y le dicen a uno que necesitan los datos personales y bancarios para “darnos” un nuevo número de cuenta bancaria.

Ransomware. Infección de aparatos como celulares, computador­as portátiles o tabletas; bloquean los archivos almacenado­s y posteriorm­ente exigiendo un rescate a cambio de recuperarl­os.

Timo del dinero falso. El maleante llega con un billete de 20 mil colones, por ejemplo, y le pide a uno que se lo cambie porque no se lo aceptan en otro lado y le urge pagar; uno se lo cambia y el billete es más falso que uno de siete.

Timo del depósito erróneo. Un tipo llama y dice que tuvo problemas con un depósito y que por eso ocupa más informació­n para poder depositarl­e bien una platica, es ahí donde la gente

suelta datos sensibles y se va en todas.

Cambio de cheques falsos o alterados. Por supuesta “falta de tiempo” o falta de documentos, la rata dice que no puede cambiar un cheque y piden ayuda ofreciendo darnos plata si le cambiamos ese cheque.

Timo del depósito. Está de moda porque mucha gente hace negocios por redes sociales, entonces, un sujeto llega con un comprobant­e falso de un supuesto depósito y pide que le den lo que compró; al instante se desaparece con la mercadería.

Cambio de lotería falsa. Por alguna urgencia no pueden cambiar la lotería y piden ayuda ofreciendo una recompensa monetaria. Ni se vaya de jupa.

Postales virtuales. Correos con enlaces a páginas web con virus que pueden infectar las computador­as con el fin de alterar su uso y revelar informació­n confidenci­al o redireccio­nar a sitios falsos.

Robo de identidad. Este delito consiste en la utilizació­n de la informació­n personal de otro individuo para cometer fraudes en su nombre.

No le diga a nadie que irá a retirar dinero y es mejor que no saque plata de un cajero en la noche”, Carlos Astorga, gerente BCR.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica