La Teja

Gratitud en forma de portal

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr Luis y su esposa, Lady, viven agradecido­s con Dios.

Luis Fernando Artavia le da otro nivel a la tradición de poner el portal, ya que literalmen­te lo lleva sobre ruedas.

Él coloca cada año un pasito en su camión para agradecerl­e a Dios por todas las bendicione­s que le da y, además, para pedirle que lo libre de cualquier accidente.

Este año lo puso en los primeros días de diciembre, unas semanas después de lo que acostumbra, ya que la pandemia lo tenía un poco agüevado, pero para él una Navidad sin el portalito en su camión no es lo mismo y puso manos a la obra.

“A este camión le pongo el portal en el bómper (trasero), es algo que no me puede faltar porque ya es parte de mi vida”, aseguró el chofer.

Luis es un gato, ya que lleva las figuritas afuera del chunche y nunca ha dejado tirada ninguna, ni siquiera al burro.

“Hace años me compré un pick up porque quería ponerme mi negocito propio y para agradecerl­e a Dios hice un portalito con lana en el que pegué las imágenes con silicón a una tabla y se lo puse al carro en la parte del cajón, así inició esa tradición (desde 2011). Lo seguí haciendo cada año hasta que el portalito se deterioró, entonces un amigo me regaló otro y empecé a usar ese.

Luis se dedica a vender agua embotellad­a y poco a poco fue consolidan­do su negocio, por lo que en el 2017 pudo comprarse un camión más grande y nuevo de paquete.

“Mi gusto por los portales viene desde que yo era pequeño, mi abuelita hacía uno grandote y nosotros nos metíamos adentro. Me enseñaron que esa es una tradición especial y que la familia es lo más importante que hay en la vida.

A todos les gusta. El camionero dice que cuando anda su pasito en el chunche causa sensación porque a todo el mundo le llama la atención.

“En mi casa ya todos saben que poner el pasito en el camión es muy importante para mí y a ellos también les gusta que lo haga. En la calle la gente me pita, me dicen que qué bonito gesto, a veces me piden que pare para sacarle foto al portal y yo lo hago. Me gusta que la gente se interese en el pasito porque es algo positivo y de mucha bendición.

“Este año para mí tiene un sentido diferente, el covid-19 nos ha complicado la vida a todos y por eso ahora más que nunca debemos valorar todo lo bueno que tenemos. Yo vivo en Santa Ana con mi esposa, Lady, mi hijo menor y su pareja. Dios nos ha protegido del coronaviru­s, nadie en mi casa se ha contagiado. Hace un tiempo el suegro de mi hijo se enfermó de covid y lo trajimos a la casa mientras se recuperaba y gracias a los cuidados que tuvimos nadie más se contagió.

“Este portal que ando en el carro es por eso, porque estoy muy agradecido con Dios por lo bueno que ha sido con nosotros y porque mi familia está intacta. Mientras todos tengamos salud podremos ir saliendo adelante aunque el panorama se complique y hayamos tenido que cambiar nuestro estilo de vida”, expresó.

No se arruga. Luis es parte del montón de ticos que ha visto sus ingresos reducidos debido a la pandemia. Antes él salía a vender agua cinco días a la semana, pero ahora solo lo hace en un día porque las ganancias bajaron mucho y ha tenido que readecuar la ruta de entregas que hacía.

“Vendo agua en casas, comercios y empresas, tanto en botellas pequeñas como grandes. Lo hago en los alrededore­s de Santa Ana, en San José y lugares cercanos; antes iba también a Cartago, Aserrí, Heredia y Alajuela, pero he tenido que dejar de ir porque ya no me resultaba.

“Aún me faltan varios años para pagar el camión, por todo esto he tenido que pedir al banco prórrogas para los pagos y por dicha me las han dado. Se supone que ya en enero tengo que volver a hacer los pagos, pero confío en Dios de que esto va a mejorar para salir adelante”, comentó.

El camionero dice que también hace mudanzas, con lo cual tiene un ingreso extra, aunque ahorita tampoco le ha ido muy bien con ese tema, pero pese a los contratiem­pos se mantiene con una actitud positiva.

“Esta Navidad es diferente y todos debemos reflexiona­r sobre lo que hemos logrado superar. Hay que agradecer a la Sagrada Familia su protección y seguir cuidando a los que más queremos. También debemos pedir fortaleza y paz para todas esas familias que han perdido algún integrante en los últimos meses a causa del coronaviru­s”, dijo.

Muchos podrán decir que esta será una Navidad fea, pero en realidad debe ser de reflexión y esperanza”. Luis Fernando Artavia Chofer

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? CORTESÍA SÍA DE FERNANDO CORTE- ?? Un amigo de don Luis le re
galó este pasito.
CORTESÍA SÍA DE FERNANDO CORTE- Un amigo de don Luis le re galó este pasito.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica