La Teja

La salud está primero

- Silvia Núñez silvia.nunez@lateja.cr

A una semana de que se iniciaran las corridas de toros en Zapote, el Ministerio de Salud las paró en seco. Ya no habrá.

Las actividade­s taurinas iban a ser transmitid­as por Teletica y Repretel del 25 de diciembre al 3 de enero, pero el ministro de Salud, Daniel Salas, fue claro este viernes al decir que la situación del país debido a la pandemia de coronaviru­s no está como para seguir adelante con las corridas.

“Estamos en una situación muy crítica, cada cama de la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) vale mucho”, dijo el ministro.

La Teja había informado días atrás que la atención de los toreros improvisad­os que podían resultar heridos agravaría la falta de sangre que presentan ya los hospitales de la Caja.

Carlos Villegas, director del Banco de Sangre, había expresado su preocupaci­ón por esa posibilida­d.

El hospital San Juan de Dios solo disponía el martes de cinco camas para enfermos de covid-19 y situacione­s similares se viven en otros centros médicos. El número de personas hospitaliz­adas aumenta y hay temor de un colapso del sistema hospitalar­io si la gente relaja las medidas en estas fechas.

Una más a la lista. Esta es la tercera ocasión que se suspenden las corridas de toros a la tica que desde 1969 se realizan en Zapote.

El estadígraf­o de toros, Álvaro Zamora, explica que la primera vez fue en el 2002 y después en el 2006.

“Lo que recuerdo es que en el 2002 era por el estado del redondel viejo, que no reunía las condicione­s para ser usado. Y en el 2006 fue porque los vecinos pusieron un salacuarta­zo y no reunía las condicione­s un redondel portátil que se hizo, por eso fue que en el 2007 se hizo el redondel nuevo”, explicó.

El ramonense lamentó que este año también se suspendier­an.

“Pero hay que ser respetuoso­s. Imagino que fue una decisión muy difícil de tomar porque ya estaba todo listo, inclusive los protocolos fueron vistos minuciosam­ente, pero bueno, a esperar al 2021 , dijo el experto taurino.

Camas libres. En la conferenci­a de prensa de este viernes, el ministro Daniel Salas mencionó que la situación que enfrenta el país debido al covid-19 y la cantidad de personas hospitaliz­adas por la pandemia es complicada y que por ende no habría corridas a la tica.

Aunque ya se había aprobado el protocolo para el espectácul­o, Salas aclaró que todo estaba sujeto a la evolución de la pandemia y la situación actual con respecto a las camas disponible­s es crítica.

Al terminar la edición meridiana de Telenotici­as, su director Ignacio Santos, dijo que ellos -- como canal-- eran respetuoso­s de las decisiones del Ministerio de Salud y confirmó que las corridas quedaban canceladas.

Intentamos conocer qué harán ahora los canales 6 y 7, ambos pidieron las preguntas por escrito y se les mandaron, pero al cierre de la nota contábamos aún con las respuestas.

El productor de Toros Teletica, Herbert Durán, y de Toros del 6, Frederick Fallas, ya tenían todo listo para las transmisio­nes taurinas, que iban a ser sin público en las graderías y con solo 50 improvisad­os en el redondel.

El productor de canal 6 dijo el jueves en una entrevista a La Teja que ambas televisora­s tenían un plan para no afectar a los hospitales de la Caja durante esos días de corridas en caso de posibles heridos.

“Cancelarem­os un seguro con cobertura ampliada para que los toreros, en caso de ser necesario, sean atendidos primeramen­te en el INS (Instituto Nacional de Seguros) y así evitar traslados a los hospitales de la Caja”, expli- Fallas.

La mejor decisión.

El empresario taurino Roberto Camacho, dueño de los Toros a la tica, la competenci­a de Zapote, aplaudió la decisión

de suspender las corridas; él considerab­a una barbaridad el permiso que les habían dado a los canales 6 y 7.

Según dijo, él se enteró que las autoridade­s del Ministerio de Salud no estaban muy de acuerdo con el plan de pólizas que presentaro­n al final las televisora­s.

“El problema es que había una ambigüedad con eso, porque se estaba utilizando una póliza anterior y el ministro estaba solicitand­o una póliza especial para que hubiera una cobertura diferente donde el improvisad­o que saliera lesionado fuera directamen­te al INS y no lo resolviero­n”, afirmó.

Dolidos. Uno que lamentó mucho no ir a pisar la arena del redondel este año es el torero improvisad­o Jonathan Monge, mejor conocido como Robin y líder de los Super Amigos.

Él tiene 20 años de ir a las corridas y aseguró que lo más doloroso es que se quedaron vestidos y alborotado­s porque llevaban semanas ensayando las coreografí­as y tenían listos los trajes que iban a estrenar. “Nosotros los del grupo teníamos unos doce no tener diciembre bre y, buevamos ner que por el lado mencionó. Erick Chaverri es otro improvisad­o que tiene años de vivir la adrenalina de ser perseguido por los cachudos en diciembre y aunque este año se iba tirar las corridas desde la barrera también está dolido de no poder verlos ni por tele.

“Aunque en mis planes no estaba participar este año, porque tengo una lesión, creo que primero está la salud. El tema de la pandemia es muy delicado y esperamos que pase pronto y que la gente entienda que la enfermedad es grave y existe. Ojalá el otro año todo mejore”, dijo.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? RAFAEL PACHECO ?? A esperar a diciembre del 2021...
RAFAEL PACHECO A esperar a diciembre del 2021...
 ?? ARCHIVO ?? Robin y sus amigos deben ahora guardar los trajes.
ARCHIVO Robin y sus amigos deben ahora guardar los trajes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica