La Teja

ABUELITOS SERÁN LOS PRIMEROS

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Los adultos mayores que viven en hogares de ancianos y los trabajador­es de esos lugares estarán en el primer grupo de ciudadanos que recibirán la vacuna contra el covid-19.

También los trabajador­es de la salud tanto a nivel público como privado, bomberos, cruzrojist­as, policías del Ministerio de Seguridad, el Tránsito, Migración, Policía Penitencia­ria, Policía Municipal y el Organismo de Investigac­ión Judicial también forman parte de esa primera lista, ya que están muy expuestos a contagios debido a sus labores.

Así lo dio a conocer este viernes la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiolo­gía en conferenci­a de prensa. La idea es que la población conozca cómo será el proceso de la aplicación de la tan esperada vacuna.

El ministro de Salud, Daniel Salas, dijo que los trámites más avanzados para aplicar la vacuna son los de la empresa Pfizer y que Salud está a la espera de que empiecen llegar las dosis para ponerlas de inmediato.

“Tanto estas como las demás vacunas que llegarán al país están compuestas por dos dosis, una persona que solo se aplique una no desarrolla­rá los anticuerpo­s necesarios”, dijo el ministro.

Además dejó bien claro que una vez que una persona recibe la primera dosis no significa que ya debe bajar la guardia con los cuidados y protocolos, ni siquiera cuando se ponga la segunda dosis. El cuerpo tardará más de un mes en formar anticuerpo­s fuertes que puedan enfrentar el virus en caso de tener contacto con él.

También es importante que la gente tenga presente que las dos dosis que se aplique deben ser de la misma empresa farmacéuti­ca, si se pone dos diferentes no le harán efecto.

Población vulnerable. El segundo grupo en prioridad está conformado por las personas de 58 años o más, tengan o no factores de riesgo.

El tercero está integrado por ciudadanos de entre 18 y 58 años que tengan algún factor de riesgo: hipertenso­s; diabéticos, cardiópata­s, enfermos respirator­ios crónicos, enfermedad renal crónica, obesidad grado III y mórbida y pacientes con cáncer.

El cuarto grupo lo conforman los funcionari­os del Ministerio de Educación Pública; trabajador­es de la educación privada, personal de Centros de Atención Integral, Funcionari­os de albergues del PANI, privados de libertad y trabajador­es del 911.

Más amplio. Por último, el quinto grupo está integrado por estudiante­s de ciencias de la salud y técnicos afines en campos clínicos de CCSS; población de 40 a 57 años sin riesgos de los descritos en los otros grupos, que realizan labores de contacto con personas en los sectores: agrícolas, construcci­ón, atención al cliente, restaurant­es, empleadas domésticas, entre otros.

Las personas que hayan tenido coronaviru­s podrán aplicarse la vacuna, siempre y cuando ya tengan, al menos, 90 días de haber sido declarados como recuperado­s.

En un inicio, esta vacuna estará únicamente en manos de la Caja, ya que así se encargarán de canalizarl­as hacia la población más vulnerable. Las fechas de inicio y finalizaci­ón de cada grupo de vacunación dependerá de la disponibil­idad de la vacuna cuando vaya llegando.

Se espera que al final del 2021 ya esté vacunada el 80% de la población mayor de edad.

 ?? ARCHIVO ?? Los viejitos son los que más han sufrido con el virus.
ARCHIVO Los viejitos son los que más han sufrido con el virus.
 ?? AFP ?? Ya todo está listo para aplicar la vacuna de Pfizer en el país.
AFP Ya todo está listo para aplicar la vacuna de Pfizer en el país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica