La Teja

Velerote crece en Punta Morales

- Pacífico central

A la orilla de un manglar comienza a tomar forma un enorme velero. Pero no es uno cualquiera. Llevará carga con la fuerza del viento, sin combustibl­es fósiles.

Cuando su construcci­ón termine, tendrá 45 metros de largo y podrá transporta­r 350 toneladas de carga, equivalent­e a nueve contenedor­es. Algo que, de acuerdo con el fabricante, podría convertirl­o en el mayor del mundo. Llevará por nombre Ceiba, como el árbol sagrado de los mayas, el árbol de la vida.

El astillero (sitio donde lo construyen) en Punta Morales es una Torre de Babel donde franceses, alemanes, belgas, polacos, y pobladores locales lijan madera, dan forma a las “costillas” de la nave y van fijando con tornillos las piezas.

Detrás del proyecto está Lynx Guimond, un franco-canadiense aventurero, ebanista, navegante y artista que fundó la empresa Sailcargo, responsabl­e de la embarcació­n de madera, junto a su esposa Danielle Doggett y su socio tico John Porras.

Ceiba es el primer barco desarrolla­do por Sailcargo, valorado en $4,2 millones y financiado por inversioni­stas privados.

“Este va a ser el velero de carga más grande del mundo cuando esté trabajando. Va a tener motores eléctricos auxiliares, pero su principal forma de propulsión serán las velas. Será libre de emisiones”, sostiene Guimond.

Cuenta que la empresa comenzó a buscar financiami­ento en la plataforma Kickstarte­r, con contribuci­ones de $100 o más, aunque con el proyecto avanzado, la inversión mínima es de $10.000. Ya dispone de cerca de la mitad de los recursos necesarios.

Sailcargo será la administra­dora del buque y dará servicios de transporte de mercancías como café, cacao y otros bienes.

Al no depender de combustibl­es, la única limitación para navegar será el agua potable. Los depósitos del barco permiten estar en alta mar hasta 45 días seguidos.

El proyecto comenzó de cero. Guimond y su equipo debieron capacitar a los pobladores locales y trabajador­es que llegaron del exterior, incluso tuvieron que desarrolla­r parte de las herramient­as requeridas.

Otros trabajador­es llegaron de Europa, atraídos por las noticias del megavelero.

 ?? AFP ?? Los trabajos en la nave avanzan a buen ritmo.
AFP Los trabajos en la nave avanzan a buen ritmo.
 ?? AFP ?? Docenas de personas trabajan en la construcci­ón.
AFP Docenas de personas trabajan en la construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica