La Teja

UNA LISTA ESPECIAL

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Hay 49 países “ricos” que han aplicado ya 39 millones de dosis de vacunas contra el covid-19.

Una realidad muy distinta vive un país pobre en el que, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, solo han puesto 25 dosis. El nombre del país no lo dieron.

Auque Costa Rica está muy lejos de poseer la riqueza de naciones como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, España o Francia, se encuentra en la lista selecta de los que tienen en marcha una campaña de vacunación.

La CCSS informó que a este lunes 18, a las 11 a.m., se habían puesto 29.389 dosis de las 30.770 distribuid­as para aplicación. Hay 132 esquemas de vacunación completos, es decir, personas que ya recibieron las dos dosis.

Este primer día de la semana se distribuye­ron 16.575 dosis a 121 establecim­ientos de salud, en todo el país, para cubrir las necesidade­s de primeras y segundas dosis durante los próximos días. Y hay que tomar en cuenta que se mantiene la reserva para las segundas dosis.

Tiquicia se convirtió en el octavo país del mundo y el tercero en Latinoamér­ica en tener acceso a la vacuna --en este caso la de Pfizer--, la cual comenzó a aplicarse al primer grupo de riesgo el 24 de diciembre.

Además, la CCSS informó que en febrero empezarán a llegar las vacunas de la empresa AstraZenec­a.

Gran ventaja. La doctora María Luisa Ávila, exministra de Salud y pediatra infectólog­a, dice que Costa Rica tiene una gran ventaja sobre otros países de la región que pudo haber marcado la diferencia para conseguir primero la vacuna.

“Aquí el Ministerio de Salud no debe atender a la gente que se enferma, eso lo hace la

Caja y ayuda muchísimo. En otros países el Ministerio de Salud es el que debe encargarse de todo: la atención de pacientes, el suministro de

medicament­os, la ocupación hospitalar­ia, lo que genera un desgaste mayor y quizás no permite una planificac­ión como la que se ha dado en Costa Rica”, explicó.

“Además, la experienci­a que tiene el país en tema de vacunación es fundamenta­l, no tenemos nada que envidiar a los países de primer mundo en ese sentido, siempre hemos tenido de los mejores esquemas de vacunación. La pandemia pasada, con la AH1N1, se tuvo acceso a la vacuna francesa Sanofi Pasteur, la mejor que había en el momento” agregó.

En esta pandemia las autoridade­s de Salud buscaron contratos con las farmacéuti­cas desde antes de que la vacuna estuviera lista y eso significó un avance.

“El prestigio que tiene Costa Rica en temas de salud y de vacunación segurament­e jugó a favor a la hora de firmar los contratos con las empresas productora­s de la vacuna, a ellas también les sirve hacer negocios con el país”, expresó la exministra.

Una parte. La vacuna es fundamenta­l en la lucha contra el coronaviru­s, pero las autoridade­s de Salud insisten en que no se pueden dejar de lado las medidas sanitarias como el uso de mascarilla, el distanciam­iento social y el respeto de las burbujas.

Se espera que la campaña de vacuanción se extienda hasta, al menos, finales de este 2021.

Ahorita la están recibiendo los integrante­s del primer grupo prioritari­o (funcionari­os de Salud, adultos mayores que viven en hogares de larga estancia y los trabajador­es de esos centros, así como los cuerpos de socorro).

Se espera que a finales de marzo se inicie la vacunación del segundo grupo, conformado por las personas mayores de 58 años.

La Caja detalló ayer que de las 354 camas en unidades de cuidados intensivos que hay en el país, 231 está ocupadas y 111 están disponible­s.

 ?? PRESIDENCI­A TOMADA DE FACEBOOK JULIETH MÉNDEZ ?? 132 personas ya recibieron las dos dosis de la vacuna.
La campaña de vacunación arrancó en el país el 24 de diciembre.
La doctora María Luisa Ávila recibió la primera dosis el 30 de diciembre.
Semanalmen­te llega un lote de vacunas de la empresa Pfizer.
PRESIDENCI­A TOMADA DE FACEBOOK JULIETH MÉNDEZ 132 personas ya recibieron las dos dosis de la vacuna. La campaña de vacunación arrancó en el país el 24 de diciembre. La doctora María Luisa Ávila recibió la primera dosis el 30 de diciembre. Semanalmen­te llega un lote de vacunas de la empresa Pfizer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica