La Teja

TRANQUILID­AD SIN ABUSARSE

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

La vacuna contra el covid-19 es el primer paso para recuperar la tranquilid­ad que la pandemia le robó al mundo.

Quienes ya la recibieron dicen que sienten paz porque saben que se reduce muchísimo la posibilida­d de enfermarse gravemente si se contagian y eso les da una sensación de seguridad, pero a la vez saben que, aunque estén inmunizado­s, deben seguir respetando los protocolos sanitarios.

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) informó que al último corte, al 28 de junio, ya se habían aplicado 2.440.385 dosis de la vacuna contra el coronaviru­s; de esas, 1.629.222 son primeras dosis, 811.163 son segundas, es decir personas que ya completaro­n su esquema de inmunizaci­ón contra la enfermedad.

Más segura. Melissa Robles, oficial de la Policía Municipal de San José, recibió las dos dosis entre febrero y marzo de este año y dice que eso la ayuda a tener más seguridad a la hora cumplir con su trabajo.

“Me hace sentir un poco más tranquila, sobre todo porque vivo con mi mamá y no quiero que ella se vaya a enfermar. Todos los días me toca revisar personas que muchas veces ni mascarilla andan, uno se pregunta ‘¿cómo es posible que salgan a la calle sin protección?’. El saber que estoy vacunada me hace sentir protegida, pero tampoco estoy en un estado de confort, porque sé que todavía puedo contagiarm­e o contagiar a otras personas.

“En mayo pasado perdí a mi papá por el covid-19, vivía en Guanacaste y las personas que vivían con él no se cuidaron lo suficiente y se contagiaro­n, después lo contagiaro­n. Estuvo en cuarentena en la casa, pero se agravó y lo trajeron al hospital San Juan de Dios y once días después murió. Este tipo de experienci­as hacen que, aunque yo esté vacunada, me siga cuidando porque no quiero perder a nadie más”, narró la oficial.

Protege la familia. Rafael Badilla es chofer en el Ceaco y todos los días le toca transporta­r a pacientes con covid-19. Él dice que desde que recibió la vacuna se siente más seguro.

“Es posible que la vacuna me ayude a que, si me enfermo de coronaviru­s, los efectos sean más leves, pero en la parte de seguridad personal sigo igual que antes, ya que en mi casa tengo a mi abuela que tiene 97 años y mi mamá que es diabética e hipertensa, al igual que mi papá.

“La responsabi­lidad crece desde que obtuve la custodia de mis hijos, a quienes quiero cuidar a toda costa. Lo que se siente al estar más protegido es una responsabi­lidad de cuidar a los seres queridos y, al estar día a día en contacto con la enfermedad, uno siente que debe ser ejemplo y cuidar a los cercanos”, aseguró.

Le dio trabajo. Justina Cruz es trabajador­a doméstica y como tiene 58 años ya le pusieron la vacuna. Dice que fue una bendición porque le permitió conseguir un trabajito.

“Yo tenía siete meses desemplead­a, trabajaba si acaso un fin de semana cada quince días que era con lo que medio ajustaba para salir adelante, mi esposo tiene una pensión, pero muy baja, por eso necesito trabajar.

“Estoy muy contenta de que me hayan vacunado porque ese es ahora el primer requisito que piden en las casas para contratar una trabajador­a doméstica. Gracias a Dios ya pude conseguir un trabajito en Concepción de Tres Ríos”, contó.

Justina dice que su patrona la manda a recoger y a dejar en transporte privado para que no se exponga andando en bus, además, siempre le da mascarilla­s y alcohol para que se desinfecte. Otra de las cosas que le pide es que se cambie la ropa cuando llega a trabajar.

“Ha sido un gran cambio, yo estaba deprimida porque no conseguía trabajo y ahora por el asunto de la vacuna más bien son a las personas mayores de 58 a las que buscan porque saben que ya estamos vacunadas”, agregó.

Dura carrera. Las autoridade­s están viviendo una dura carrera para lograr la inmunidad de rebaño, que se tenía prevista alcanzar a finales de año.

La doctora Leandra Abarca, coordinado­ra del Programa de Inmunizaci­ón de la Caja, dijo el jueves, en una entrevista en Teletica, que aunque la llegada de las vacuna no ha sido la esperada, todavía se puede alcanzar la inmunidad en este 2021.

“En mayo tuvimos un aumento de vacunacion­es semanales debido a que hubo un aumento en la entrada de vacunas. Junio no ha sido el mejor mes, pero se ha mantenido la aplicación, esperemos que julio sea un mejor mes y agosto todavía mejor”.

La doctora contó que en las últimas semanas, las áreas de salud se han nivelado mucho en la aplicación de las dosis y están avanzando lo más rápido posible con el grupo tres, que es el de las personas entre los 12 y los 58 años con factores de riesgo.

 ?? MELISSA ROBLES ?? La oficial Robles perdió a su papá en mayo debido al covid-19.
MELISSA ROBLES La oficial Robles perdió a su papá en mayo debido al covid-19.
 ?? RAFAEL BADILLA ?? Rafael Badilla dice que proteger a su familia es su prioridad.
RAFAEL BADILLA Rafael Badilla dice que proteger a su familia es su prioridad.
 ?? JUSTINA CRUZ ?? Justina encontró trabajito porque está vacunada.
JUSTINA CRUZ Justina encontró trabajito porque está vacunada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica