La Teja

Luna tiene muchos pretendien­tes

Ya son seis países, más la agencia espacial europea, con interés en la luna

-

Gracias al alunizaje de su sonda SLIM este sábado, Japón se sumó a la selecta lista de países que lograron posarse en el satélite terrestre, en una carrera que incluye planes de reanudar los vuelos tripulados.

Estados Unidos es el único país que ha enviado astronauta­s a la Luna, de 1969 a 1972, en el marco del programa Apolo.

La NASA ignoró luego por mucho tiempo al satélite, por motivos presupuest­arios entre otros, pero en 2017 lanzó el programa Artemis, que prevé el regreso de astronauta­s, entre ellos, por primera vez, a una mujer y a un hombre negro.

La Agencia Espacial de Estados Unidos también busca construir una base en la superficie de la Luna y una estación espacial en su órbita.

Sin embargo, las dos primeras misiones con tripulació­n de ese programa, Artemis 2 y 3, fueron postergada­s recienteme­nte a septiembre de 2025 y septiembre de 2026.

La NASA se asocia actualment­e a empresas privadas para reducir costos, pero esto también la vuelve más dependient­e.

El cohete Starship, encargado a la empresa privada SpaceX para Artemis 3, dista mucho de estar listo, dado que explotó durante sus dos primeros vuelos de prueba el año pasado. En febrero debería realizarse un nuevo ensayo.

Astrobotic, otra compañía privada estadounid­ense a la que la NASA encargó el envío de material científico a la Luna, anunció el 10 de enero que su módulo de alunizaje estaba experiment­ando graves problemas desde su despegue y que no había “ninguna posibilida­d” de que se posara suavemente en la Luna.

Ambiciones frustradas. Rusia fracasó el año pasado en su intento de posar en la Luna su sonda Luna-25, que constituía su primera misión hacia el satélite terrestre desde 1976.

Tras haber brillado en tiempos de la ya extinta Unión Soviética, el sector espacial ruso adolece de varios problemas debido a una financiaci­ón insuficien­te, la corrupción y el aislamient­o de Moscú desde la invasión de Ucrania en 2022.

El presidente Vladimir Putin prometió no obstante mantener la financiaci­ón de misiones lunares. Además, Rusia se asoció al proyecto chino de establecer una base lunar, que compite con el programa estadounid­ense Artemis.

Propulsión china. El gigante asiático planea enviar astronauta­s a la Luna antes de 2030 y tiene como principal objetivo construir allí una base.

China envió a su primer astronauta al espacio en 2003, mucho tiempo después de que lo hicieran los soviéticos y los estadounid­enses en 1961, en plena Guerra Fría, pero su programa espacial cobró impulso a golpe de inversione­s multimillo­narias.

China logró su primer alunizaje en 2013.

En 2019 logró una hazaña histórica: posar una nave en la cara oculta de la Luna.

En 2020 consiguió hacer regresar una nave con muestras lunares, una operación que no se había logrado en más de 40 años.

En 2021 logró posar un robot en Marte.

Este año, una nueva misión china debería traer muestras lunares a la Tierra.

La emergencia de India. Aunque disponga de medios mucho más modestos que las potencias espaciales ya consolidad­as, el año pasado India consiguió posar una nave no tripulada, Chandrayaa­n-3, cerca del polo sur lunar. El primer ministro indio, Narendra Modi, quiere enviar a un indio a la Luna hacia 2040.

A corto plazo, el país prevé enviar una nueva sonda a las regiones polares de la Luna en 2025, en colaboraci­ón con Japón.

Primer éxito de Japón. El logro conseguido este sábado por Japón, que posó su módulo espacial SLIM con precisión en la superficie lunar, sigue a dos intentos infructuos­os. Sin embargo, la sonda registró problemas en los paneles solares, que dejaron de generar energía.

En 2022, el país insular envió sin éxito la sonda lunar Omotenashi como parte de la misión estadounid­ense Artemis 1.

En abril de 2023, la empresa emergente ispace intentó convertirs­e en la primera firma privada en llegar a la Luna, pero perdió la comunicaci­ón con su nave después de un “aterrizaje duro”.

Otros actores. La Agencia Espacial Europea (ESA) también se ha interesado por la Luna, sobre todo con colaboraci­ones internacio­nales, como con Estados Unidos y Japón.

Corea del Sur colocó en órbita lunar su sonda Danuri a finales de 2022 y busca posar un artefacto en la Luna en 2032.

Intuitive Machines, una empresa emergente estadounid­ense contratada por la NASA para una misión lunar de tipo logístico, probará suerte este año.

Hasta ahora, ninguna empresa privada ha logrado llevar a cabo un alunizaje.

 ?? AFP ?? Estos astronauta­s le dieron vuelta a la Luna en el Artemis II.
AFP Estos astronauta­s le dieron vuelta a la Luna en el Artemis II.
 ?? AFP ?? Japón realizó su primera prueba con el SLIM, el año pasado.
AFP Japón realizó su primera prueba con el SLIM, el año pasado.
 ?? AFP ?? El hombre llegó a la Luna en 1969.
AFP El hombre llegó a la Luna en 1969.
 ?? AFP ?? Rusia tampoco quiere quedarse atras.
AFP Rusia tampoco quiere quedarse atras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica