La Teja

A la mujer le duele más la jupa que al hombre

Doloroso. ellas tienen casi tres veces más probabilid­ades de tenerlos

- GDA / O Globo Brasil

Las mujeres tienen más dolores de cabeza que los hombres. De hecho, cuando los investigad­ores preguntaro­n a los participan­tes en una encuesta nacional reciente si les había molestado “un poco”, “mucho”, “un punto intermedio” o “nada” por un dolor de cabeza o migraña en los últimos tres meses, las mujeres tenían casi tres veces más probabilid­ades de reportar dolores “muy” molestos.

Si bien es probable que existan muchos factores, las investigac­iones sugieren que una razón clara de la discrepanc­ia de género son las hormonas. Sin embargo, esto no explica todos los dolores de cabeza, especialme­nte algunos tipos que afectan más a los hombres que a las mujeres. Esto es lo que se sabe.

Mujeres y migraña. Uno de los principale­s tipos de dolor de cabeza es la migraña. Se caracteriz­a por pulsacione­s de moderadas a intensas, generalmen­te en un lado de la cabeza, y es una de las causas más comunes de discapacid­ad entre mujeres de 15 a 49 años. Estos dolores pueden durar de 4 a 72 horas.

Antes de la pubertad, los niños tienen las mismas probabilid­ades de sufrir migrañas, dijo la Dra. Anne MacGregor, experta en dolores de cabeza de Barts y de la Escuela de Medicina y Odontologí­a de Londres, en Gran Bretaña. Pero cuando llega la pubertad, las migrañas se vuelven mucho más comunes entre mujeres y niñas.

“Las mujeres tienen entre dos y tres veces más probabilid­ades de sufrir migrañas que los hombres”, dijo la Dra. Jelena Pavlovic, neuróloga de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la ciudad de Nueva York.

Y este tipo de dolor de cabeza afecta generalmen­te a mujeres de 30 años. Un período especialme­nte exigente de la vida en el que las consecuenc­ias de los días perdidos por un dolor debilitant­e pueden ser tremendas.

Una posible razón de esta discrepanc­ia es que las mujeres tienden a informar que tienen más estrés, ya sea por obligacion­es “profesiona­les, sociales o familiares”, dijo Colleen M. LaHendro, enfermera titulada en neurología del Hospital Northweste­rn Medicine Lake Forest.

Las mujeres también tienden a tener más dificultad­es para dormir que los hombres y la fatiga puede provocar estos dolores de cabeza.

El estrógeno. Algunas migrañas son provocadas por hormonas, en particular, cambios repentinos en los niveles de estrógeno, que se produce principalm­ente en los ovarios.

Los estudios científico­s han demostrado que los estrógenos desempeñan un papel importante en el desarrollo de las migrañas, que, entre la pubertad y la menopausia, son mucho más frecuentes en las mujeres que en los hombres.

“Para más de la mitad de las mujeres con migrañas, el inicio y el momento de la migraña están relacionad­os con el flujo hormonal de su ciclo menstrual”, dijo el Dr. Pavlovic.

Muchas mujeres, por ejemplo, experiment­an migrañas antes y durante la menstruaci­ón, poco después de que bajan los niveles de estrógeno. La investigac­ión del Dr. Pavlovic ha descubiert­o que las pacientes que padecen migrañas tienden a experiment­ar caídas más pronunciad­as de estrógeno que las mujeres que no las padecen.

No está claro exactament­e por qué las fluctuacio­nes en el estrógeno desencaden­an las migrañas, dijo el Dr. MacGregor. El estrógeno hace cosas importante­s dentro del cerebro, por lo que los cambios hormonales también deberían desencaden­ar una serie de eventos que culminan en una migraña.

“Las mujeres también pueden experiment­ar cambios en la frecuencia de las migrañas durante el embarazo, cuando los niveles de estrógeno tienden a subir y bajar”, dijo LaHendro.

Las migrañas también tienden a empeorar durante la perimenopa­usia, nuevamente porque el estrógeno fluctúa, dijo LaHendro. Pero una vez que llega la menopausia, los niveles hormonales se estabiliza­n y muchas mujeres descubren que las migrañas se vuelven menos frecuentes.

Otros dolores. Además de las migrañas, las mujeres tienen aproximada­mente 1,5 veces más probabilid­ades que los hombres de experiment­ar dolores de cabeza tensionale­s, que son de leves a moderados y afectan a ambos lados de la cabeza, dijo LaHendro. Estos dolores de cabeza son incómodos pero generalmen­te no debilitant­es y pueden sentirse como si tuviera una banda apretada alrededor de la cabeza.

No está claro por qué el dolor tensional es más común en las mujeres, pero el estrés puede influir. Algunos estudios sugieren que estos dolores de cabeza son más frecuentes en los días previos a la menstruaci­ón, lo que sugiere que los estrógenos pueden estar nuevamente involucrad­os. Pero otros estudios no encuentran evidencia de que las hormonas sean las culpables.

Por otro lado, los hombres tienen más probabilid­ades de desarrolla­r el síndrome de cluster, una afección poco común pero extremadam­ente dolorosa que afecta solo un lado de la cabeza y generalmen­te aparece diariament­e o casi a diario durante varias semanas o meses, dijo el Dr. MacGregor.

 ?? CORTESÍA ?? Dolor de cabeza es más frecuente en las mujeres.
CORTESÍA Dolor de cabeza es más frecuente en las mujeres.
 ?? ARCHIVO ?? Menstruaci­ón suele causar dolor de cabeza para la mujer.
ARCHIVO Menstruaci­ón suele causar dolor de cabeza para la mujer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica