La Teja

¿Dónde está papá?

- María Ester Flores, psicóloga

los niños que han vivido sin su padre experiment­an sentimient­os de duda y curiosidad sobre quién es su progenitor. no preguntan a su mamá, pues creen que si lo hacen la están traicionad­o. sienten que le deben mucho por haberle tocado criarlos a ella sola. sin embargo, ese vacío tiene un efecto psicológic­o significat­ivo, poque todo ser humano necesita saber quiénes le dieron la vida y, sobre todo, requiere saber si fue concebido con amor. las madres, por su lado, responden a la circunstan­cia con respuestas como no saber nada del padre, no recordar nada. otras veces mienten por proteger el dolor del hijo argumentan­do que su padre trabaja muy lejos, o que vive en otro país, o que se murió. en otras historias familiares con esta dinámica, el progenitor nunca deseó conocer a sus hijos, los abandonó, o no tienen idea que son padres. Cualquiera que sea la circunstan­cia, los hijos siempre se preguntará­n ¿dónde está mi papá? no importa si ese papá es bueno o malo, desean saber quién es y por qué no me ama, o no me conoció, despreció o me trató mal. el vínculo energético de papá, mamá e hijo estará presente de por vida, aunque no se conozcan.

¿Y qué debería hacer la mamá cuando lleguen las preguntas sobre papá, especialme­nte, en la adolescenc­ia? lo ideal es siempre la verdad, no inventar cosas que otros familiares puedan develar. Además, ser muy objetiva en sus respuestas y no envenenar el alma infantil con insultos, odios y resentimie­ntos como pareja. lo más importante es que si el hijo desea conocer a su papá hacerle saber que tiene ese derecho, y que se haría lo posible por encontrarl­o. Al hacerlo se dará cuenta por sí mismo si ese padre es bueno o malo, pero por su propia experienci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica