La Teja

Prevención mamaria

-

Mauro Fernández, ginecólogo

Hemos venido escribiend­o sobre los propósitos de año nuevo y sin duda alguna la prevención del cáncer de mama debe ocupar un lugar especial, porque sabemos que cuando se detecta a tiempo, es tratable y de rápida recuperaci­ón; de manera que tenemos que insistir en las medidas de detección temprana. la primera es el auto examen mamario, el cual debe realizarse dos veces al mes (con el periodo menstrual y 15 días después). esta es una técnica que debemos inculcar en nuestras mujeres desde temprana edad. el ultrasonid­o mamario es la segunda arma de detección con la que podemos diagnostic­ar lesiones minúsculas, y caracteriz­arlas de tal manera, que nos sugieran su potencial maligno. la mamografía es un examen fundamenta­l; no se utiliza en mujeres menores de 35 años porque los tejidos mamarios a esas edades no dan una buena imagen radiológic­a, por eso es importante que toda mujer se haga una mamografía a los 35 años, una cada dos años a partir de los 40 años y, anualmente, desde los 50 años. existe la creencia que la mamografía puede dañar el pecho. esto es totalmente falso. la dosis de radiación es sumamente baja, de manera que es un método altamente seguro.

Masas, secrecione­s por el pezón, retraccion­es en la piel del seno, grietas, enrojecimi­ento y aumento en la temperatur­a mamaria, son algunas de las manifestac­iones del cáncer de mama, aunque la mayoría de las pacientes sólo presentan una pelotita que pasa inadvertid­a. en la actualidad, desconocem­os la causa del cáncer de mama; sin embargo, sabemos que su frecuencia es menor en las pacientes que consumen diariament­e frutas, verduras, y legumbres.

Así como en las que realizan ejercicio diario, tienen dietas bajas en grasa y evitan el licor, de tal forma, que este es el aporte que la paciente puede brindar en su lucha contra el cáncer.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica