La Teja

El despido

- Julio César González, abogado

si su patrono tomó la decisión de despedirlo, es importante que sepa que en Costa rica hay dos tipos de despedidos. uno con responsabi­lidad patronal y el otro sin esa responsabi­lidad. en el primer caso, lo que quiere decir es que no existe una causa justa en contra suya para el despido por lo que el patrono deberá de pagarle todos los extremos laborales (aguinaldo, vacaciones proporcion­ales, auxilio de cesantía y preaviso) y demás rubros económicos que tenga pendiente al momento de dicha decisión (como horas extras o salarios pendienten­tes). en la carta de despido se podría indicar únicamente que es por la propia voluntad del patrono y sin justificar la causa. el segundo escenario es cuando usted, bajo la perspectiv­a de su patrono, ha cometido una falta directa o indirecta que afecta a la empresa y previstas en el Código de Trabajo, así que el patrono alega esa causa para llevar a cabo el despido y, por tanto, solo le deberá de pagar aguinaldo y las vacaciones proporcion­ales. si el trabajador cree que existe un despido injustific­ado, discrimina­torio o que no se le han cancelado los montos correctos, este podrá presentar, con su abogado de confianza, un proceso de conciliaci­ón previo o un proceso judicial ante el juzgado correspond­iente para demandar a la figura patronal. Pasos para presentar el proceso: buscar a un abogado, notificar a la empresa formalment­e, esperar la contestaci­ón de la contrapart­e, conciliaci­ón o juicio. si existiera una sentencia en contra, existe la posibilida­d de presentar recursos. Al proceso no se le puede dar un tiempo exacto de duración, pero un aproximado sería entre 6 meses a un año o más. La mejor recomendac­ión si existiera una afectación en su contra como trabajador sería tratarlo por la vía de la conciliaci­ón por el plazo, eficacia y resultado.

Lic. Julio César González Alfaro, info.nexumcr@gmail.com

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica