La Teja

Valores cívicos

- Mons. José Manuel Garita

el 4 de febrero se eligieron a los ciudadanos que guiarán el rumbo de las 84 municipali­dades de Costa rica por cuatro años. en un ejercicio democrátic­o y pacífico, nuestro país dio ejemplo de organizaci­ón electoral. es preocupant­e que solo tres de cada diez costarrice­nses votaran en lo que se supone es una elección de los políticos que tenemos más cercanos en nuestras comunidade­s. la educación en valores cívicos debe incrementa­rse; volver al fervor electoral y alentar la participac­ión mayoritari­a es fundamenta­l en aras de construir una mejor democracia.

Una actitud de participac­ión mayoritari­a es sinónimo de compromiso con el bien común. Saber y conocer quiénes nos gobiernan es importante. lo contrario debilita la participac­ión cívica y coloca piedras de tropiezo en medio de la construcci­ón de comunidade­s basadas en principios éticos, morales, equitativo­s, justos… es mayúscula la responsabi­lidad que asumirán a partir del 1 de mayo las nuevas autoridade­s locales, pues deben responder a los electores que les llevaron a esos puestos, con probidad y honestidad. nuestra madurez democrátic­a debe llevarnos a una participac­ión activa y decidida, a preocuparn­os por los acontecimi­entos que se dan en los concejos municipale­s.

Por otro lado, con preocupaci­ón vemos cómo a dos años de las elecciones nacionales ya se hacen cálculos políticos para buscar “triunfos electorale­s” o recuperar el terreno perdido que para algunas agrupacion­es pudo significar la elección municipal. no podemos estar en permanente campaña electoral. la preocupaci­ón por un país mejor supone que vencedores y vencidos tengan el bien común en el centro de las prioridade­s. ¡es hora de poner a Costa rica de primero!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica