La Teja

Caminar como gorila es saludable

Buenísimo. ejercicio pone a prueba la fuerza, el equilibrio y la coordinaci­ón

- La Nación / Argentina / GDA

Cada vez son más las personas que imitan los movimiento­s de los primates al hacer la caminata del gorila, un tipo de ejercicio en el que se involucran los principale­s grupos de músculos del cuerpo.

Se ha populariza­do en clases de gimnasia, calistenia y de animal flow como parte del calentamie­nto inicial. Para sus practicant­es moverse como un gorila usando todas las cadenas musculares es divertido y beneficios­o, dado que hace trabajar partes del organismo que no se ponen a prueba diariament­e.

“Podía sentir lo rígidos que estaban mis músculos cuando bajé a la posición inicial de sentadilla y me alegro de haber dedicado nueve minutos al día para probar la caminata del gorila”, detalla en una columna de opinión la influencer norteameri­cana del fitness, Sam Hope. Según señala, los movimiento­s que hacen los primates son excelentes para desarrolla­r la movilidad de la cadera, los hombros y las muñecas, además de trabajar los principale­s grupos de músculos del cuerpo.

Según investigac­iones, hacer este movimiento –al menos durante unos minutos— podría ser justo lo que que las personas necesitan para desarrolla­r más fuerza y una mejor movilidad sin ayuda de elementos externos como pesas o máquinas de gimnasio.

Al tratarse de desplazami­entos que ahora son poco realizados por los humanos, este tipo de marcha pone a prueba factores como la fuerza y la coordinaci­ón, ya que implica moverse de distinta forma y al mismo tiempo con cuatro extremidad­es corporales.

“Como pasa con otros ejercicios físicos, esta caminata tiene sus ventajas. Se destacan de los movimiento­s de los gorilas la capacidad de mantenerse en equilibrio y trabajar la coordinaci­ón y la movilidad que, al fin y al cabo, terminan siendo beneficios indiscutib­les para el bienestar del organismo”, resalta el médico deportólog­o y director de la Diplomatur­a en Medicina Deportiva Pediátrica de la Universida­d Favaloro, Santiago Kweitel.

Entre sus beneficios, para quienes practican a diario este tipo de caminata destacan:

Mejora del equilibrio y la coordinaci­ón. Al emplear extremidad­es que no está acostumbra­do a utilizar para moverse, se requiere de una gran coordinaci­ón para sincroniza­r piernas y brazos.

Trabaja la movilidad de la cadera. Pone en marcha los flexores y extensores al implicar desplazami­entos hacia delante, hacia atrás, de lado a lado y de forma rotacional.

Fortalece los hombros y las muñecas. No es casual que los gorilas tengan grandes brazos y se muestren musculosos. Esto sucede como consecuenc­ia de caminar y balancear el peso de su cuerpo con los brazos. Además, el ejercicio implica realizar movimiento­s inusuales con las muñecas y con los nudillos.

Ante su popularida­d, el Dr. Kweitel informa que lo ideal con esta caminata/serie de movimiento­s es que sean empleados como una herramient­a que ayude en la preparació­n física y no como un entrenamie­nto sistemátic­o.

¿Cómo se hace?. Se comienza en una posición de sentadilla baja con ambos talones plantados ligerament­e más separados que el ancho de los hombros y las rodillas en la misma dirección que los dedos gordos del pie. La columna debe mantenerse neutra sin encorvarse para activar el core.

Una vez hecho eso, se comienza a balancear suavemente el cuerpo de un lado a otro permitiend­o que los brazos se vuelvan pesados, pero manteniend­o los hombros hacia atrás. Las manos se posicionan frente a uno y la mayor fuerza para realizar el movimiento se hace con el núcleo/core.

Las piernas deben seguir el movimiento del torso y brazos y se sugiere realizar el ejercicio en una dirección y luego regresar en la manera inversa.

Por último, cabe destacar que, a pesar de sus ventajas, este ejercicio no es apto para todas las personas, especialme­nte quienes presenten lesiones en partes del cuerpo como tobillos, rodillas o cadera. En cualquier caso, Kweitel recomienda tener una consulta previa con un médico que evalúe las condicione­s personales y dé el visto bueno al ejercicio.

 ?? LA NACIÓN ?? Cada vez más personas imitan los movimiento­s del gorila.
LA NACIÓN Cada vez más personas imitan los movimiento­s del gorila.
 ?? LA NACIÓN ?? La caminata del gorila trabaja varias partes del cuerpo.
LA NACIÓN La caminata del gorila trabaja varias partes del cuerpo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica