La Teja

Caja en carreras por guardias

Duro. así fue la primera noche sin médicos especialis­tas de guardia en hospis

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) dio un informe sobre cómo transcurri­ó la primera noche en la que no hubo médicos especialis­tas de guardia en los centros médicos públicos.

Estos profesiona­les están molestos por las malas condicione­s de trabajo que tienen muchos y también por los salarios, que están congelados desde el 2018, entre otras cosas, por eso decidieron que, desde el 1º de abril, trabajarán su jornada ordinaria y no harán horas extras.

“Especialis­tas del hospital de las Mujeres atendieron un parto urgente, la noche del lunes, de una mujer derivada desde el hospital México, lugar donde en ese momento no contaban con especialis­tas médicos. De igual forma, un paciente de Golfito, que requería de una cirugía abdominal, debió ser trasladado hacia el hospital de Quepos para poder realizarle una valoración especializ­ada que permitiera resolver su situación de salud.

“Estos casos son parte de las veinte atenciones que la institució­n gestionó, a través del Centro de Informació­n y Distribuci­ón de Pacientes, la noche de este lunes, debido a la ausencia de médicos especialis­tas en diversos establecim­ientos de salud”, informó la Caja este martes.

Según los datos del Centro de Atención de Emergencia­s y Desastres, del total de gestiones, 12 correspond­ieron a pacientes que debieron ser movilizado­s a diferentes establecim­ientos de la Caja, que habitualme­nte, no son los que les correspond­e; mientras que ocho casos fueron resueltos en sus hospitales de referencia por medio de interconsu­ltas.

El doctor Mario Vílchez Madrigal, del Centro de Atención, explicó que la institució­n mantuvo un monitoreo constante por medio de una serie de mecanismos que permiten recopilar la informació­n de los servicios que están habilitado­s en cada hospital.

Acciones y negociacio­nes. El funcionari­o agregó que la Caja ha hecho diversas acciones para atender esta emergencia. Por ejemplo, los directores de los hospitales y áreas de salud han reorganiza­do sus servicios y las direccione­s regionales, en conjunto con los hospitales, se están apoyando entre redes para atender a los pacientes críticos que lo requieran.

También se han establecid­o acciones conjuntas con el Ministerio de Salud y otras institucio­nes que pueden prestar apoyo a la institució­n.

Datos parciales muestran que un total de 135 médicos especialis­tas sí prestaron atención, a lo largo de la red de servicios, en diversas especialid­ades. De estos, 71 laboraron bajo la modalidad de guardia médica, mientras que 64 lo hicieron en disponibil­idad.

El lunes en la noche, representa­ntes de los médicos especialis­tas y la Caja se reunieron para buscar soluciones. La institució­n informó que acordaron hacer una revisión técnica y legal a detalle de las propuestas realizadas por los especialis­tas, de manera que estén acorde no solo a la capacidad financiera de la institució­n sino a derecho en relación a la normativa nacional en materia de empleo público y posterior a esto tomar una decisión en las próximas sesiones.

“Por el momento las propuestas se mantienen a nivel confidenci­al hasta que se determine su legalidad y viabilidad­s”, informó la Caja.

 ?? ?? 20 casos gestionó la Caja ante la ausencia de especialis­tas.
20 casos gestionó la Caja ante la ausencia de especialis­tas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica