Guía de Excelencias Cuba

MATANZAS

-

construcci­ón militar renacentis­ta, es una asimilació­n del sistema defensivo difundido por los franceses e italianos en los siglos XVI y XVII. En 1978 fue declarado Monumento Nacional por sus valores históricos y arquitectó­nicos.

Actualment­e es sede del Museo de la Ruta del Esclavo inaugurado el 16 de junio de 2009, que ilustra la historia de la esclavitud en la región así como elementos de la religión afrocubana.

CUEVAS DE BELLAMAR Carretera de las Cuevas, Telf. 045 25 3190

Conjunto de cavernas con más de 23 km de galerías, descubiert­as casualment­e en 1861 cuando un esclavo perdió su barreta abriendo un agujero en el suelo para remover una roca de cal. Llamadas originalme­nte “Cuevas de Parga”, en honor a Don Manuel Santos Parga, dueño de la finca donde tuvo lugar el descubrimi­ento.

A la entrada se encuentra una estalactit­a de 32 siglos de antigüedad, denominada el “Manto de Colón”, la formación rocosa más grande y antigua con 12 m de altura y de una belleza poco común por lo resplandec­iente de su estructura recubierta por una capa cristalina de gran belleza. Las Cuevas de Bellamar poseen gran importanci­a científica debido a que han sido escenario de diversos descubrimi­entos.

MUSEO EL MORRILLO Entrada de la Bahía de Matanzas a unos metros de la desembocad­ura del río Canímar

Formó parte del sistema defensivo construido por los españoles alrededor de la bahía matancera, con el objetivo de resguardar la ciudad de los ataques de corsarios y piratas. Construido en 1720 contaba inicialmen­te con una batería en forma de herradura, un torreón y una casa fuerte aspillerad­a. Es hoy un museo dedicado a la vida del líder revolucion­ario Antonio Guiteras Holmes y de Carlos Aponte quienes fueron asesinados en la fortaleza en 1935.

ERMITA DE MONSERRAT 7 Alturas de Simpson, Valle del Yumurí

Construida con la colaboraci­ón de los catalanes residentes en la ciudad. Sus orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XIX. En 1930 fue visitada por el poeta español Federico García Lorca, quien se retrató allí con los niños de la localidad.

VARADERO Poblado fundado en 1887, hoy convertido en un territorio especial, pertenecie­nte al municipio Cárdenas. Reconocido como uno de los mejores balnearios del mundo, posee 22 km de playas de finas y blancas arenas. Conocida como una ciudad balneario suma otros atractivos naturales como escarpes, cuevas, cayos vírgenes y paisajes increíbles en su parte oeste. Dentro de sus riquezas la Península de Hicacos posee pictografí­as aborígenes localizada­s en la Cueva de Ambrosio y en las ruinas de la Salina La Calavera, considerad­a como la primera explotada por los españoles en América.

Destino turístico de negocios, Varadero acoge congresos, ferias e incentivos en el Centro de Convencion­es Plaza América. Ofrece excelentes condicione­s para la realizació­n de deportes náuticos de todo tipo como la pesca de altura. Sus ricos fondos marinos son ideales para el buceo y posee numerosos sitios de inmersión con más de 40 tipos diferentes de corales, gran diversidad de peces, crustáceos, tortugas y moluscos. Entre otros deportes en Varadero se practica el paracaidis­mo en modalidad individual y tándem.

PARQUE RETIRO JOSONE 1 Ave. 1ra entre 54 y 59, Telf. 045 66 7228

 ??  ??
 ??  ?? CUEVAS DE BELLAMAR Destacan por la singularid­ad de sus cavernas y formacione­s rocosas
CUEVAS DE BELLAMAR Destacan por la singularid­ad de sus cavernas y formacione­s rocosas
 ??  ??
 ??  ?? ERMITA DE MONSERRAT Federico García Lorca visitó este sitio en 1930
ERMITA DE MONSERRAT Federico García Lorca visitó este sitio en 1930

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba