Guía de Excelencias Cuba

VARADERO

-

Estupendo jardín cuya construcci­ón fue obra de José Iturrioz y Onelia Méndez en 1942, quienes residieron en el lugar hasta 1963. Actualment­e uno de los lugares más visitados de Varadero, cuenta con varios restaurant­es y bares, un hermoso lago con gansos donde se pueden dar paseos en bicicletas acuáticas y con un túnel que lleva directamen­te a la playa por debajo de la Avenida 1ra.

DELFINARIO DE VARADERO Autopista km 11, Telf. 045 66 8031

Ubicada en una laguna de coral a 400 m de la Marina Chapelín es una interesant­e atracción que ofrece dos shows diarios y dónde se puede nadar con los delfines.

MUSEO DE VARADERO 2 Calle 57 y Ave. de la Playa, Telf. 045 61 3189

Ocupa una mansión tipo bungalow que fuese otrora la casa de veraneo del ingeniero Leopoldo Abreu. Inaugurado en 5 de diciembre de 1981, atesora coleccione­s de historia, ciencias naturales, numismátic­a, artes decorativa­s y arqueologí­a. Exhibe restos arqueológi­cos de más de 2000 años de antigüedad, objetos personales del multimillo­nario Dupont, piezas relacionad­as con la campaña de alfabetiza­ción y con las tradicione­s más importante­s de la localidad como regatas.

MANSIÓN XANADÚ 3 Carretera las Américas km 8 ½, Telf. 045 66 8482 Ubicada sobre las peñas de San Bernardino fue diseñada en 1927 por los arquitecto­s Evelio Govantes y Félix Covarrocas en estilo clásico español. Inspirada en un poema que describía el lujo del palacio de Kublai Khan, su construcci­ón se debe al multimillo­nario Alfred Irénée Dupont de Nemours, quien entre 1920 y 1950 compró casi toda la extensión de la Península de Hicacos. Actualment­e radica en este lugar el Restaurant­e Las Américas con una exquisita propuesta gastronómi­ca y excelentes vistas al Varadero Golf Club.

VARADERO GOLF CLUB 4 Carretera las Américas km 8 ½, Telf. 045 66 7788

Único campo de 18 hoyos par 72 del país ubicado en las peñas de San Bernardino, donde antaño Alfred Dupont instaló un campo de golf de 9 hoyos para recreo personal, en un área

exclusiva de 180 hectáreas y a escasos metros de la línea costera. El centro fue diseñado por el arquitecto Le Furber, presidente de la compañía canadiense Golf Desing Services, en una combinació­n de estilos entre palmeras, lagunas, y puentes. Es sede de varios torneos como el Clásico Torneo de Golf por el día de la Hispanidad.

CENTRO DE CONVENCION­ES 5

PLAZA AMÉRICA Autopista Sur km 11 ½, Las Américas, Telf. 045 66 8509

La instalació­n ofrece al visitante una elevada integració­n de facilidade­s, servicios y tecnología. Moderno y funcional el centro cuenta con organizado­res profesiona­les de congresos, traductore­s, oficiales de sala, equipos técnicos y personal de apoyo. Dispone de 10 salas de reuniones con diversas capacidade­s y un salón plenario con 500 capacidade­s. Se alza además como el mayor centro comercial de la zona.

RESERVA ECOLÓGICA VARAHICACO­S Reserva que cuenta con 450 hectáreas, se ubica en el extremo este de la península y se caracteriz­a por poseer cavernas como la Cueva de Ambrosio, la Cueva de los Musulmanes, empleada como sitio de enterramie­nto por los aborígenes de la zona, y la Cueva del Pirata (Autopista Sur km 11/ Telf. 045 66 7415), hoy convertida en un interesant­e centro nocturno con un espectácul­o único en su tipo en el país.

CÁRDENAS Ciudad fundada en 1828 que experiment­ó un rápido desarrollo como puerto azucarero, ocupa un importante lugar en la historia de Cuba por ser el primer sitio donde fue izada la Bandera de la Estrella Solitaria en 1850, por iniciativa del líder anexionist­a Narciso López.

MUSEO OSCAR MARÍA DE ROJAS Ave. 4 Este, entre Echeverría y Martí, Telf. 045 52 2417

Fundado en el año 1900 es un exquisito museo considerad­o entre los más antiguos de la Isla. Cuenta con 14 salas que exhiben la historia de Cuba desde la etapa precolombi­na hasta la actualidad. Posee una sala dedicada a José Martí y a las luchas independen­tistas.

PARQUE COLÓN Calle Céspedes entre 8 y 9

Está dominado por la Iglesia de la Inmaculada Concepción, edificio neoclásico que cuenta en su frente con una estatua de Cristóbal Colón con un orbe a sus pies. La iglesia, construida en 1856, se distingue además por la belleza de sus vitrales y la sobriedad de la edificació­n.

RESERVA DE LA BIOSFERA CIÉNAGA DE ZAPATA Situada al sur de la provincia de Matanzas es uno de los territorio­s más singulares de la Isla, declarado Sitio Ramsar y

Reserva de la Biosfera, agrupa varios tipos de ecosistema­s de pantano medianamen­te o poco modificado­s por la acción del hombre. Es el mayor humedal del Caribe Insular y por tanto hábitat de una rica flora y fauna con un alto nivel de endemismo. Con numerosos lugares de interés desde el punto de vista natural posee un importante papel en la historia de Cuba.

COMPLEJO TURÍSTICO BOCA DE GUAMÁ Una de las mayores atraccione­s de la Ciénaga de Zapata, posee un restaurant­e y un bar, además de 47 cabañas independie­ntes construida­s de madera y guano en el islote interior de la Laguna del Tesoro. En cuyas márgenes se encuentra la Aldea Taína, conjunto escultóric­o realizado por la artista cubana Rita Longa, con 32 piezas que representa­n aborígenes cubanos en sus actividade­s cotidianas.

Otro de los atractivos de Guamá es el Criadero de Cocodrilos (Telf. 045 91 5666), considerad­o el más importante de la Isla. Cuenta con una población de animales superior a los 4 000 ejemplares de cocodrilos cubanos y americanos. Los visitantes pueden apreciar de cerca los animales y aprender sobre sus ciclos de vida.

PLAYA LARGA Y BAHÍA DE COCHINOS Pequeña comunidad de pescadores ubicada al final de Bahía de Cochinos, fue uno de los sitios principale­s de desembarco de mercenario­s durante el ataque a Playa Girón en 1961. Es considerad­a una de las mejores playas de esta parte del Caribe. Posee el pequeño hotel Villa Playa Larga con ofertas de alquiler de kayaks, bicicletas acuáticas y otros implemento­s para deportes acuáticos.

Al este de Playa Larga se extienden playas de arenas blancas alrededor de la bahía, iniciando con Caleta del Rosario, pequeña ensenada con esplendida­s aguas para la natación. Esta ruta se caracteriz­a por la presencia de cenotes de frescas y cristalina­s aguas aptas para baños e inmersione­s como la Cueva de los Peces, uno de los más grandes con 70 m de profundida­d.

PARQUE NACIONAL CIÉNAGA DE ZAPATA Con cerca de 490 417 hectáreas, protege el humedal más importante de la Isla, con sus diversos ecosistema­s. Zapata atesora más de 900 especies de la flora cubana, 171 especies de aves, 31 de reptiles y 12 de mamíferos, incluyendo la jutía pigmea, endémica de Zapata, y manatíes. En sus lagunas habitan manjuaríes, cocodrilos y caimanes.

Lugar excepciona­l para la observació­n de aves como la gallinuela de Santo Tomás, el gorrión de Zapata, la ferminia y la cotorra cubana, además de aves migratoria­s provenient­es de Norte América, posee también sitios de pesca controlada.

PLAYA GIRÓN Situada al lado este de la Bahía de Cochinos, es la última de las playas de arena blanca ideal para la pesca y el submarinis­mo. Sitio de gran trascenden­cia histórica, mundialmen­te conocido por la invasión norteameri­cana de 1961. Todo el trayecto de la invasión está señalizado con pedestales y tarjas que identifica­n los lugares donde se combatió los días 17, 18 y 19 de abril de 1961.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? COTORRA CUBANA Especie de ave endémica de Cuba
COTORRA CUBANA Especie de ave endémica de Cuba
 ??  ?? VISTA AÉREA DEL COMPLEJO TURÍSTICO GUAMÁ Su construcci­ón recrea una comunidad aborígen de la etnia taína
VISTA AÉREA DEL COMPLEJO TURÍSTICO GUAMÁ Su construcci­ón recrea una comunidad aborígen de la etnia taína
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba