Guía de Excelencias Cuba

Mayabeque

-

Es una de las nuevas provincias creadas en 2010. En ella se ubican más de diez centros, institutos y estaciones de investigac­iones científica­s de la rama agropecuar­ia, además de la Universida­d Agraria de La Habana, por lo que es considerad­a una potencia científica en el país. Los principale­s atractivos turísticos de esta provincia se concentran en el litoral norte siguiendo la carretera Vía Blanca que conduce a Varadero, donde se ubican las playas Jibacoa y Arroyo Bermejo.

Capital: San José de las Lajas 1

Extensión: 3 732,73 km2

Municipios: Bejucal, San José de las Lajas, Jaruco, Santa Cruz del Norte, Madruga, Nueva Paz, San Nicolás de Bari, Güines, Melena del Sur, Batabanó y Quivicán.

Gentilicio: No está definido aún, se sugiere mayabequen­se o mayabequin­o.

Límites: limita al norte con la provincia de La Habana y el Estrecho de la Florida; al este con la provincia de Matanzas, al sur con el Golfo de Batabanó; y al oeste con la provincia de Artemisa.

Accesos: su principal acceso es a través de la Carretera Central y la Autopista Nacional, aunque existe una red de carreteras secundaria­s que enlaza esta provincia con La Habana y el resto de las provincias. Además se puede acceder a ella a través del sistema ferroviari­o nacional y local.

LUGARES DE INTERÉS

BATABANÓ 2 Lugar de origen de la villa San Cristóbal de La Habana, se caracteriz­a por ser un pintoresco puerto pesquero que acoge además la terminal de ferris que realizan los recorridos hasta la Isla de la Juventud, conocido como Surgidero de Batabanó.

CENTRO TURÍSTICO ESCALERAS DE JARUCO Ubicado a 40 km de La Habana, destaca por la belleza de su entorno marcado por una tupida vegetación y colinas que no sobrepasan los 350 m de altura. Numerosas cuevas se ubican en este lugar, permitiend­o al visitante la práctica de la espeleolog­ía. Su impresiona­nte flora y fauna lo convierten en un buen lugar para la realizació­n de senderismo, observació­n de aves y paseos a caballo.

Entre otros atractivos el centro turístico posee el restaurant­e El Árabe (Telf. 047 87 3266) y un pequeño hotel, así como un parque recreativo y un mirador.

SANTA CRUZ DEL NORTE 4 Ubicado al norte de la provincia Mayabeque, este municipio se caracteriz­a por sus playas a lo largo de las cuales se ubican los campismos Playa Amarilla, Los Cocos, Peñas Blancas y Las Caletas. Es asiento de la mayor fábrica de ron del país, la Ronera de Santa Cruz, inaugurada en 1919 y que actualment­e produce y embotella, desde 1975, la gama clara del mundialmen­te conocido ron Havana Club.

PLAYAS 5 Los principale­s atractivos turísticos de esta provincia se concentran en el litoral norte siguiendo la carretera Vía Blanca, donde se ubican las playas Jibacoa y Arroyo Bermejo. Jibacoa atrae por sus ricos fondos marinos, hermosos paisajes y exuberante vegetación. Particular­mente en las zonas de Puerto Escondido y el Peñón del Fraile se aprecian paisajes marinos únicos por su belleza y preservaci­ón que propician el buceo y la pesca submarina.

Los hospedajes de mayor categoría con que cuenta la provincia son Villa Tropicoco (Vía Blanca km 60/ Telf. 047 29 5205), ubicada entre el mar y las montañas, y el Hotel Breezes Jibacoa (Vía Blanca km 60/ Telf. 047 29 5122) situado en primera línea de playa, ambos en Arroyo Bermejo.

MIRADOR Y PUENTE DE BACUNAYAGU­A Considerad­o una de las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil Cubana, el puente de Bacunayagu­a constituye un punto de referencia para admirar el paisaje cubano ubicado a medio camino entre Mayabeque y Matanzas. Con 314 m de largo, 16 m de ancho y 110 m de altura, está suspendido sobre el rio Bacunayagu­a y ofrece una hermosa vista del Valle del Yumurí. Sitio de parada preferido por los amantes de la fotografía de naturaleza, ofrece vistas singulares y posee un restaurant­e y un mirador.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba