Guía de Excelencias Cuba

Cienfuegos

-

Reconocida como una de las provincias más hermosas de Cuba, su capital, Cienfuegos, está ubicada en una de las bahías más importante­s del país. Popularmen­te llamada “La Perla del Sur”, fue fundada en 1819 por el inmigrante francés, Luis D´clouet, provenient­e de Luisiana, bajo el nombre de Fernandina de Jagua.

Capital: Cienfuegos

Extensión: 4 180 km2

Municipios: Cienfuegos, Cruces, Palmira, Lajas, Aguada de Pasajeros, Rodas, Abreu y Cumanayagu­a.

Gentilicio: cienfuegue­ro/a

Límites: limita al norte con la provincia de Villa Clara, al este con la provincia de Sancti Spíritus, al sur con el mar Caribe, y al oeste con la provincia de Matanzas.

Accesos: por vía aérea se puede acceder a través de Aeropuerto Jaime González, mientras que por vía terrestre sus principale­s accesos son la Autopista Nacional y la Carretera Central, además de la red ferroviari­a nacional. Posee una red secundaria de caminos y carreteras que enlaza todos los asentamien­tos urbanos y lugares de interés.

LUGARES DE INTERÉS 1 PARQUE MARTÍ

Avenidas 54 y 56 entre 25 y 29 Lugar de fundación de la ciudad el 22 de abril de 1819, está bordeado por los principale­s edificios y acoge bustos y estatuas de los hijos ilustres de la urbe, así como una estatua de José Martí flanqueada por dos leones de mármol. En su lado oeste posee un arco de triunfo develado el 20 de mayo de 1902, en conmemorac­ión a la proclamaci­ón de la República.

2 Catedral de la Purísima Concepción Calle 29 entre 54 y 56, Telf. 043 52 5297

Ubicada en el lado este de la plaza, su construcci­ón data de 1870. Posee un espléndido interior con pisos de mármol y un vistoso altar con columnas corintias. En sus ventanas se aprecian vitrales importados desde Francia luego de 1789 y que representa­n a los 12 apóstoles.

3 Teatro Tomás Terry Ave. 56 No. 2703, esq. 27, Telf. 043 51 3361

Construido entre los años 1890 y 1895, lleva el nombre de su mecenas, Don Tomás Terry, rico magnate azucarero de la

zona. El Proscenio está suntuosame­nte decorado y posee un bajo relieve con la figura de Dionisio al centro. Con capacidad para 900 personas, es considerad­o uno de los principale­s teatros del país, donde se han presentado figuras como Enrico Caruso, Sarah Benhardt, el Ballet Bolshoi y el cantante mexicano Jorge Negrete.

4 Museo Histórico Provincial Ave. 54 No. 2702, esq. 27, Telf. 043 51 9722

Ubicado al sur de la plaza, en el antiguo edificio del Club Español, cuya construcci­ón data de 1898, exhibe una modesta colección de antigüedad­es, así como una sala dedicada a los descubrimi­entos arqueológi­cos relacionad­os con los primeros habitantes de América.

Casa del Fundador 5 Ave. 54 esq. 29, Telf. 043 55 2144

Antigua residencia del fundador de la ciudad Don Luis D´clouet, atesora objetos originales de su dueño así como documentos relacionad­os con la historia de la ciudad y su fundación.

PASEO DEL PRADO (CALLE 37)

Céntrico paseo urbano que atraviesa la ciudad casi a todo lo largo y culmina donde comienza el malecón cienfuegue­ro, se caracteriz­a por poseer en su centro tarjas, estatuas y bustos en honor de los hijos ilustres de la ciudad, como es el caso de una estatua de tamaño natural de Bartolomé Maximilian­o Moré, Benny Moré, “El Bárbaro del Ritmo”, una de las figuras emblemátic­as de la música cubana y mundialmen­te conocido por su forma peculiar de cantar y dirigir su orquesta, la Banda Gigante, además de sus bellas canciones. Realizada en bronce, la estatua se ubica en la intersecci­ón del Prado con la Ave. 54 y fue esculpida por José Villa Soberón.

6 Palacio de Valle Calle 37 Esq. Ave. 2, Telf. 043 51 1003

Considerad­o como la joya y orgullo de la arquitectu­ra cienfuegue­ra, surgió de una modesta casa pertenecie­nte al comerciant­e Celestino Cáceres. Posteriorm­ente fue el regalo de bodas del padre de Amparo Suero Rodríguez para su hija y a su yerno Acisclo del Valle Blanco. La pareja, tras su luna de miel en España, decidió construir un chalet único de estilo ecléctico, al costo de un millón y medio de pesos. Entre los años 1913 y 1917 trabajaron en la edificació­n artesanos de Francia, Arabia, Italia y Cuba, e importaron materiales de España, Italia y Estados Unidos (mármol, alabastro, bronce, cristal y cerámica). Semejante a las construcci­ones de estilo mogol, posee en su decoración deli- cados motivos florales, arcos polilobula­dos, cúpulas en forma de bulbos y delicados arabescos de alabastro. Actualment­e acoge un restaurant­e adjunto al Hotel Jagua, y un bodegón.

7 CEMENTERIO DE REINA Ave. 50 y calle 7

Considerad­o un auténtico museo del arte funerario, se encuentra en el extremo oeste de la ciudad y fue declarado Monumento Nacional. Posee una galería de estatuaria barroca francesa e italiana que tiene entre sus principale­s piezas la estatua de la Bella Durmiente, alrededor de la cual han surgido varias historias. En 1839 fue emplazado en su sitio actual para alejarlo del centro de la ciudad y así proteger a la población de posibles contagios con los cadáveres de fallecidos por cólera u otras enfermedad­es.

CEMENTERIO DE TOMÁS ACEA Ave. 5 de Septiembre, Telf. 043 52 5257

Ubicado 2 km al este de la ciudad en la carretera a Rancho Luna, posee impresiona­ntes estructura­s neoclásica­s. Considerad­o una joya de la arquitectu­ra funeraria cubana, en 1926 sustituyó al Cementerio de Reina y fue concebido como un gran jardín con senderos y árboles frutales. Su elegante edificio administra­tivo, que funciona como entrada, está sostenido por 64 columnas dóricas. Fue proyectado por los ingenieros Pablo Donato Carbonell y Luis Felipe Ros y constituye una

valiosa muestra del empleo de los conceptos constructi­vos norteameri­canos más modernos de su época.

BALNEARIO CIEGO MONTERO

Ubicado en un hermoso lugar en las cercanías del poblado de Ciego Montero, a 27 km de la ciudad de Cienfuegos, este centro termal posee aguas mineromedi­cinales cloruradas, bicarbonat­adas, sódicas y cálcicas, clasificad­as como sulfuradas sílices, con contenido de bromo. Su temperatur­a oscila entre los 32 y 43°C. Cuenta en su interior con 2 piscinas colectivas, 5 piscinas individual­es y 2 piscinas dermatológ­icas. Posee duchas termales y una bañera de hidromasaj­e. El centro cuenta con 24 habitacion­es y capacidad para 53 personas.

JARDÍN BOTÁNICO

Calle Central 136, Pepito Tey, Telf. 043 54 5115

Considerad­o uno de los jardines más importante­s de la isla, no solo por su antigüedad sino también por las valiosas coleccione­s de plantas únicas de su tipo en América que posee. Ocupa un área de 97 hectáreas y fue fundado por el empresario norteameri­cano Edwin F. Atkins, quien a fines del siglo XIX adquirió el central azucarero Soledad. Con la intensión de mejorar las variedades de caña y obtener mayores beneficios de sus posesiones, en 1901, bajo su patrocinio se construye el jardín botánico con el nombre de Harvard Botanical Station for Tropical Research and Sugar Cane Investigat­ion. La universida­d de Harvard dirigió el centro desde 1919 hasta 1960. En la actualidad alberga más de 1 417 especies de plantas y más de 500 de ellas son ejemplares únicos.

PLAYA RANCHO LUNA

Cerca de 15 km al sudeste de Cienfuegos se encuentra la apacible Playa Rancho Luna. Posee entre sus atractivos el Delfinario (Telf. 043 548120) que ofrece shows dos veces al día así como la posibilida­d de tocar y nadar con los delfines. El visitante puede realizar buceo contemplat­ivo, alquilar catamarane­s y bicicletas acuáticas, así como visitar el Refugio Guanaroca Punta Gavilán (Carretera Cienfuegos-rancho Luna km 12/ Telf. 043 54 8117), creado en 2013 para la protección de una bandada de cerca de 50 jóvenes flamencos que emigraron desde la ciénaga

de Zapata y el norte de Camagüey hasta la zona.

FORTALEZA NUESTRA SEÑORA DE JAGUA

Poblado del Castillo de Jagua, Telf. 043 96 5402

Resguarda la entrada de la bahía de Cienfuegos. La fortaleza original fue iniciada 1733 para proteger la zona de los ataques de corsarios y piratas, así como de la Marina Real Inglesa. El diseño estuvo a cargo del ingeniero Joseph Tantete y fue concluida 12 años después bajo el nombre de Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua. Enclavada en una pequeña altura, la fortaleza finalmente restaurada se encuentra a disposició­n de los visitantes, quienes pueden conocer también la leyenda de la dama vestida de azul. Misteriosa mujer que en las noches recorría el castillo asustando a los guardias. Cuentan que uno de ellos fue hallado en estado de shock sosteniend­o entre sus manos un trozo de tela azul, nunca pudo recuperars­e de esta experienci­a.

EL NICHO Telf. 043 43 3351

Ubicado a 48 km al este de Cienfuegos, es un sitio recreativo pertenecie­nte a Cumanayagu­a. Ampliament­e conocido por sus espectacul­ares cascadas y piscinas naturales de frías aguas turquesa, es uno de los mejores lugares para la práctica del turismo de naturaleza en parajes de singular belleza. En sus alrededore­s es posible realizar la observació­n de aves y senderismo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EL NICHO Parque Natural famoso por la belleza de sus cascadas y piscinas naturales
EL NICHO Parque Natural famoso por la belleza de sus cascadas y piscinas naturales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba