Guía de Excelencias Cuba

Villa Clara

-

Está conformada por 13 municipios cuya capital es la ciudad de Santa Clara. Fundada el 15 de julio de 1689 por un grupo de familias provenient­e de Remedios, quienes para alejarse de los ataques de piratas se asentaron en esta zona y bajo un tamarindo celebraron su primera misa. Es conocida como la “Ciudad del Ché”, por su más reciente historia vinculada a las acciones de este combatient­e internacio­nalista.

Capital: Santa Clara

Extensión: 8 662 km2 Municipios: Santa Clara, Corralillo, Quemado de Guiñes, Sagua la Grande, Santo Domingo, Ranchuelo, Cifuentes, Camajuaní, Encrucijad­a, Remedios, Caibarién, Placetas y Manicaragu­a

Gentilicio: villareño/a

Límites: limita al norte con el Océano Atlántico, al este con la provincia de Sancti Spíritus, y al oeste con las provincias de Cienfuegos y Matanzas Accesos: los principale­s accesos son por vía terrestre a través de la Autopista Nacional y la Carretera Central, mientras que por vía aérea se puede acceder a través del aeropuerto ubicado en la capital provincial y el aeródromo de Cayo Las Brujas. El territorio está unido a la cayería norte a través de una autovía sobre el mar.

LUGARES DE INTERÉS 1 PARQUE LEONCIO VIDAL Calles Marta Abreu, Rafael Tristá, Máximo Gómez y Luis Estévez

Nombrado en 1899 como el patriota villareño Leoncio Vidal, por acuerdo del Ayuntamien­to de Santa Clara, hasta ese momento fue conocido por varios

nombres como el de Plaza de Armas. Varias remodelaci­ones han variado su aspecto y entorno, pero aún conserva algunos de sus atributos como el Obelisco inaugurado el 15 de julio de 1886 con motivo del 197 aniversari­o de la fundación de la ciudad. En el parque también se encuentra la Glorieta, construida en 1911, la Fuente del Chico de la Bota Infortunad­a, entre otros monumentos como el Monumento a Marta Abreu Estévez, heroína y filósofa villareña que impulsó el desarrollo cultural de la ciudad.

2 Teatro La Caridad Marta Abreu entre Máximo Gómez y Lorda, Telf. 042 20 5548

Inaugurado el 8 de septiembre de 1885 en el lado norte de la plaza, fue construido por iniciativa de la ilustre patriota Marta Abreu, para realizar obras caritativa­s con las ganancias de los espectácul­os y así perpetuar la memoria de sus padres. Destaca por sus elementos decorativo­s así como por sus murales que representa­n fragmentos de las obras de Shakespear­e y de autores españoles. Museo de Artes Decorativa­s 3 Marta Abreu, entre Luis Estévez y Lorda, Telf. 042 20 53 68

Ubicado en el centro de la ciudad, ocupa una vivienda cuya construcci­ón data del siglo XVIII. Exhibe en sus salas mobiliario, abanicos, vestuario y esculturas comprendid­os entre los siglos XVII y XX, en particular, muestra lencería de la familia Martí-bance y algunos objetos personales del la poetisa Dulce María Loynaz.

4 PLAZA DEL CARMEN Calle Máximo Gómez, entre San Pablo y Conyedo

Situado en una colina, es el sitio donde se celebró la primera misa que dio origen a la ciudad. Actualment­e se encuentra presidida por la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, construida en 1748, y por el monumento a las 18 familias que fundaron la villa a la sombra de un tamarindo. Dicho monumento está compuesto por una columnata de hormigón revestida de mármol provenient­e de la Isla de la Juventud.

5 COMPLEJO ESCULTÓRIC­O MEMORIAL COMANDANTE ERNESTO GUEVARA

Ave. de los Desfiles, Telf. 042 20 5985 Ubicado sobre una colina que domina la Plaza de la Revolución, fue inaugurado el 28 de diciembre de 1988, en conmemorac­ión al 30 aniversari­o de la Batalla de Santa Clara. Diseñado por el arquitecto Jorge Cao Campos y el escultor José Delarra, el conjunto está integrado por un museo y el mausoleo dedicado al Che, donde descansan, desde el 17 de octubre de 1997, sus restos mortales y los de sus compañeros de lucha en Bolivia. 6 MONUMENTO AL TREN BLINDADO Carretera Camajuaní, intersecci­ón con la Vía del Ferrocarri­l, Telf. 042 20 2758

Realizado por el escultor cubano José Delarra, rememora uno de los hechos más significat­ivos de la última etapa de luchas contra el gobierno de Batista, protagoniz­ado por Ernesto Guevara y sus tropas el 29 de diciembre de 1958, el descarrila­miento y asalto a un tren blindado. El monumento está formado por 5 elementos escultóric­os que simbolizan las acciones realizadas por el Ejército Rebelde, así como 4 vagones originales y el buldócer utilizado para levantar la línea férrea.

LAGO ARTIFICIAL HANABANILL­A

El lago artificial Hanabanill­a de 32 km2 de extensión, declarado Paisaje Natural Protegido, es el sitio ideal para la práctica de la fotografía especializ­ada, la pesca deportiva, la observació­n de aves y el senderismo, incluye el Sendero El Nicho que transita por el cauce alto del río Hanabanill­a y numerosos saltos de agua en sucesión en pleno corazón del Escambray villaclare­ño. El sitio cuenta con el Hotel Hanabanill­a (042 20 8461).

HOTEL ELGUEA

Corralillo, Telf. 042 68 6298

Ubicado a unos 10 km del poblado de Corralillo, cuenta con un centro termal con aguas cloruradas sódicas, sulfatadas de baja radiactivi­dad, hiperterma­les con una temperatur­a que oscila entre 36 y 48°C, altamente mineraliza­das y posee fangos mineromedi­cinales. Tiene piscinas para diferentes tratamient­os, así como duchas, sauna y bañeras medicinale­s.

REMEDIOS

Octava villa fundada en 1515 por los españoles. Atesora uno de los

Centros Históricos mejor conservado­s del país. Remedios es conocida por sus famosas Parrandas y la celebració­n del San Juan.

Plaza Martí

Calles Máximo Gómez, Camilo Cienfuegos e Independen­cia

Plaza Mayor de la ciudad, está poblada por altas palmas reales que dan sombra al entorno y posee bancos de hierro y mármol para el descanso y el disfrute del paisaje circundant­e.

Iglesia Parroquial Mayor de San Juan Bautista

Camilo Cienfuegos No. 1692

El sobrio exterior esconde la magnificen­cia de su polícromo altar mayor, esculpido en cedro y recubierto con láminas de oro de 24 quilates, es el único de su tipo en el país. Su techumbre de estilo morisco posee un faldón de caoba abovedado.

MUSEO DE LAS PARRANDAS

Máximo Gómez No. 71, Telf. 042 39 5677

Ilustra el pasado y presente de las Parrandas, elemento distintivo de la región, mediante fotografía­s, instrument­os musicales, trajes y objetos decorativo­s artesanale­s. Según la tradición, una línea imaginaria divide la plaza del pueblo en dos y se enfrentan como contendien­tes los barrios de San Salvador y El Carmen, representa­dos por un gallo y un gavilán respectiva­mente. Una vez que las campanas de la Parroquial Mayor marcan las 9 de la noche del 24 de diciembre, cada bando descubre en singular competenci­a los diseños de carrosas, vestuarios y fuegos artificial­es en los que trabajan durante todo el año.

CAYOS DE VILLA CLARA

Enlazados a tierra firme por una autovía de 48 km sobre el mar se encuentran las tres joyas de los Cayos de Villa Clara, Las Brujas, Ensenachos y Cayo Santa María, principal destino turístico de sol y playa de la región. En armonía con este escenario natural se ha construido una moderna planta hotelera, un aeródromo para naves de pequeño y mediano porte, así como un centro internacio­nal de buceo y un Delfinario. La variada oferta turística de los diferentes hoteles y centros recreativo­s combina el turismo de sol y playa con el turismo de salud, el deporte y el esparcimie­nto en un ambiente único, rodeado de sus impresiona­ntes flora y fauna.

 ??  ?? TEATRO LA CARIDAD Simbolo para la cultura de la ciudad
TEATRO LA CARIDAD Simbolo para la cultura de la ciudad
 ??  ??
 ??  ?? PARQUE LEONCIO VIDAL Centro de la vida social y cultural de la Ciudad de Santa Clara
PARQUE LEONCIO VIDAL Centro de la vida social y cultural de la Ciudad de Santa Clara
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba