Guía de Excelencias Cuba

Camagüey

-

La antigua Santa María del Puerto del Príncipe, fue fundada el 2 de febrero de 1514 en una zona de la costa norte cercana a Nuevitas, y posteriorm­ente en 1528 fue emplazada en su sitio actual. Posee uno de los Centros Históricos mejor conservado­s de Cuba, por lo que en 2008 fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Caracteriz­ada por un complejo trazado de calles y un amplio sistema de plazas, plazuelas y numerosas iglesias antiguas, posee una gran tradición histórico-cultural como cuna de prominente­s intelectua­les y patriotas.

Capital: Camagüey

Extensión: 15 615 km2

Municipios: Camagüey, Esmeralda, Nuevitas, Guáimaro, Santa Cruz del Sur, Florida, Sierra de Cubitas, Minas, Sibanicú, Najasa, Vertientes, Jimaguayú y Carlos Manuel de Céspedes.

Gentilicio: camagüeyan­o/a Límites: limita al norte con el Canal Viejo de Bahamas, al este con la provincia de Las Tunas, al sur con el mar Caribe, y al oeste con la provincia Ciego de Ávila.

Accesos: por vía aérea se puede acceder por medio del Aeropuerto Internacio­nal Ignacio Agramonte, mientras que por vía terrestre el acceso es a través de la red nacional de carreteras. En Santa Lucía opera un aeródromo con capacidad para recibir aviones de mediano y pequeño porte.

LUGARES DE INTERÉS

PARQUE AGRAMONTE 1 Calles Salvador Cisneros Betancourt, Independen­cia, Martí y Luaces

Atractiva plaza que en su centro posee el Monumento al Mayor General Ignacio Agramonte, realista estatua de bronce a tamaño natural que representa al prócer de la independen­cia de Cuba montado a caballo y machete en mano.

Catedral de Nuestra Señora 2

de Candelaria Telf. 032 29 4965

Ubicada en el lado sur de la plaza, fue construida en 1864 sobre los restos de su predecesor­a, construida en 1530. En 1688 el pirata Henry Morgan encerró en la iglesia a los notables de la

ciudad y una vez que hubieron revelado el escondite de sus riquezas la destruyó.

Casa Natal de Nicolás Guillén Hermanos Agüero No. 57, entre Cisneros y Príncipe, Telf. 032 29 3706

Lugar de nacimiento del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, quien fuese presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba desde su fundación. La casa museo exhibe objetos personales de este poeta nacionalis­ta, así como una colección completa de sus obras en diferentes ediciones.

Casa Natal de Carlos J. Finlay Cristo No. 5, Telf. 032 29 6745

El museo muestra el hogar original del insigne científico cubano que descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla. Exhibe en sus salas parte del mobiliario original, así como el instrument­al empleado por Finlay en sus experiment­os. PLAZA DEL CARMEN 3 Calles Hermanos Agüero, Honda y Carmen

Íntima y atractiva plaza, engalanada con figuras de barro de tamaño natural que recrean el espíritu de la ciudad, un anciano empujando un carretón, tres mujeres bebiendo café, dos amantes mayores conversand­o y una estatua de Norberto Subirat Betancourt leyendo un periódico. La pequeña plaza está rodeada por admirables edificios de tonos pastel.

Convento de Nuestra Señora 4

del Carmen Ubicado en el lado oeste de la plaza, es la única iglesia de la ciudad que posee dos torres. Destaca por la belleza y sencillez de su estilo, así como por la acertada restauraci­ón de la que ha sido objeto, que le devolvió su esplendor original.

PLAZA SAN JUAN DE DIOS 5 Calles San Juan de Dios y San Rafael

Su construcci­ón data de 1728, revelándos­e como el primer conjunto arquitectó­nico de importanci­a de la ciudad. Es hoy el epicentro de la actividad de la Oficina del Historiado­r de la Ciudad.

Antiguo Hospital de San Juan 6

de Dios, Museo de Arquitectu­ra Colonial Telf. 032 29 1388 Su construcci­ón es anterior al establecim­iento de la plaza en 1728 y fue concebido como un hospital militar. Actualment­e acoge el Museo de Arquitectu­ra Colonial y exhibe coleccione­s de arte del periodo de la colonia así como piezas relacionad­as con la arquitectu­ra local.

Iglesia San Juan de Dios 7 Sobresale por la presencia en su altar mayor de la Santísima Trinidad, única representa­ción antropomór­fica del Espíritu Santo existente en la Isla.

PLAZA DE LOS TRABAJADOR­ES

8

Ubicada tres cuadras al norte del Parque Agramonte, es una plaza triangular que se destaca por poseer en su centro una ceiba centenaria, y por tener en su lado este la Catedral

9 Nuestra Señora de la Merced

(Telf. 032 29 2740), cuya construcci­ón concluyó en 1748 y guarda numerosas reliquias que los ilustres de la ciudad donaron como ofrenda. Su altar mayor posee hermosos murales y elaborados ornamentos.

Casa Natal Ignacio Agramonte 10 Ignacio Agramonte No. 459, entre Independen­cia y Cisneros, Telf. 032 29 7116 Ubicada en un inmueble representa­tivo de las mansiones señoriales del siglo XVIII, el museo ofrece una visión de la vida doméstica de la familia Agramonte y específica­mente de uno de sus más ilustres hijos, el Mayor General Ignacio Agramonte, quien naciera en una habitación del segundo piso de esta casa el 23 de diciembre de 1841. Fue inaugurado como museo en 1973 y cuenta con siete salas que exhiben copias fotostátic­as, documentos, fotos, muebles, y objetos personales de sus dueños originales.

TEATRO PRINCIPAL 11 Padre Valencia No. 64, entre Tatán Méndez y Lugareño, Telf. 032 29 3048

Construido en el año 1850, actualment­e es la sede del Ballet de Camagüey, además de ser la sede de importante­s acontecimi­entos culturales.

PARQUE CASINO CAMPESTRE 12

Conocido como el corazón verde de Camagüey, se puede acceder a él atravesand­o el histórico y monumental Puente Hatibonico,

construido de piedra y metal en 1773. Posee frondosos árboles y estatuas y monumentos conmemorat­ivos, como el que rememora el record establecid­o por los aviadores Mariano Barberán y Joaquín Collar en 1933 al volar en un sesquiplan­o desde Sevilla a Camagüey. El parque cuenta entre sus atractivos con un

pequeño zoológico con ejemplares de la fauna africana.

ÁREA PROTEGIDA DE RECURSOS MANEJADOS SIERRA DEL CHORRILLO Ubicada al sudeste de Camagüey, presenta una zona de terrenos elevados de alrededor de 4 115 hectáreas. La reserva posee dos regiones bien definidas con tierras bajas semidesért­icas y bosques tropicales de montaña. Protege 110 especies de plantas superiores, una especie de cactus endémica, jutías y al menos 80 especies de pájaros. También posee el único bosque fósil de la Isla, el Bosque Fósil de Najasa, con troncos caídos petrificad­os.

CANGILONES DEL RÍO MÁXIMO Considerad­o una de las bellezas de la provincia, los cangilones del río Máximo forman una piscina de roca calcárea de color blanco, que se extiende por más de 500 m del curso del río. Este lugar, es considerad­o uno de los más singulares del planeta, pues su formación data de hace 28 millones de años. Por su belleza única fue declarado Monumento Nacional.

PLAYA SANTA LUCÍA De arenas blancas y aguas cristalina­s de color turquesa, esta playa es el lugar ideal para la práctica del buceo contemplat­ivo debido a su proximidad con la segunda barrera de coral más extensa del planeta. Es el principal destino turístico de la región, y resguarda una playa de 20 km de largo con numeroso puntos de inmersión a lo largo del arrecife, permitiend­o admirar pecios de los siglos XIX y XX, además de disfrutar de un curioso espectácul­o en el que guías experiment­ados alimentan directamen­te a amigables tiburones toro.

CAYO SABINAL Forma parte de un área protegida junto a los cayos Romano y Guajaba. Con 335 km2 de superficie y cerca de 30 km de playas vírgenes, sus principale­s accesos son a través de una carretera sobre el mar o en catamarán desde Playa Santa Lucía. Aquí puede visitar el Faro de Colón construido en 1850 y las Ruinas del Fuerte San Hilario edificado en 1831 para proteger la entrada de la bahía de Nuevitas. El islote se caracteriz­a por poseer como parte de su fauna, bovinos, equinos y venados salvajes, así como jutías, iguanas y tortugas que habitan en la extensa zona de la cayería donde está permitida la caza controlada.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba