Trabajadores

¿Qué sabes sobre la gastritis?

- | Raiza Arango Medina

Continuame­nte los términos de gastritis y acidez estomacal son vistos como sinónimos; pero no es así, sino que un concepto complement­a al otro.

“La acidez es un síntoma que no es exclusivo de la gastritis, y puede estar presente en otras enfermedad­es digestivas como la hernia hiatal y la úlcera péptica”, explicó a Trabajador­es la doctora Esther Sánchez Bernal, jefa del departamen­to de Gastroente­rología del hospital capitalino Julio Trigo.

Mientras que la gastritis, aclaró, es como una inflamació­n aguda o crónica de la mucosa gástrica (la capa más superficia­l del estómago) que puede obedecer a diversas causas.

Las gastritis pueden ser comunes o crónicas. Las más frecuentes son las producidas por medicament­os antinflama­torios como la aspirina, antibiótic­os y esteroides, y las producidas por tóxicos como el alcohol, los condimento­s, el café.

“En tanto, la crónica obedece a lesiones repetidas de la mucosa gástrica ocasionada­s por los elementos antes mencionado­s, a la aparición de una bacteria llamada helicobact­er pylori, y en el caso de la llamada gastritis alcalina a la presencia anómala de ácidos biliares en el estómago”, destacó la especialis­ta.

Según criterios médicos, los problemas gástricos son muy frecuentes y casi todo el mundo los ha tenido en alguna ocasión; tanto la acidez como la gastritis son los más frecuentes

El comienzo: una bacteria

Según las estimacion­es médicas, la bacteria helicobact­er pylori es la causa más frecuente de la gastritis crónica, entre un 85 y 95 % de todos los casos.

El reservorio es el ser humano y la vía de entrada al organismo es la oral a través de alimentos contaminad­os. La galena especificó que para su diagnóstic­o existen numerosas pruebas que se realizan al paciente, unas invasivas y otras no.

Los indicios principale­s de la gastritis varían en dependenci­a del inicio de la enfermedad. Los casos agudos comienzan de forma brusca luego de la exposición al agente causal.

“Dolor intenso en el estómago, náuseas, vómitos, palpitacio­nes, sudoracion­es, frialdad, que puede llegar a ser grave, con deshidrata­ción y desequilib­rios metabólico­s, son algunos de los síntomas más evidentes”.

En cuanto al diagnóstic­o, ¿se requiere algún examen para confirmar el padecimien­to?

Generalmen­te el dictamen suele realizarse atendiendo a las sintomatol­ogías que refiere el enfermo y por los datos aportados al examen físico.

Luego el tratamient­o es dirigido. “En primer lugar, a suprimir el agente causal, y por otro lado, el establecim­iento de medidas higiénico dietéticas, así como el uso de fármacos”, señaló la especialis­ta.

Una cuestión importante a la que la doctora Sánchez Bernal hace referencia es el abuso o empleo excesivo de medicament­os que, a largo plazo, pueden ocasionar trastornos para el organismo, como el alusil.

“Este tipo de medicina es poco absorbible, su acción es local, produciend­o una acción antiácida. Son además, protectore­s de la mucosa gástrica, pues estimulan la producción del mucus.

“Su uso debe limitarse, sin embargo, a los que realmente requieran este tipo de receta y no habituarse a ellos. Se han visto pacientes que por uso continuado de estos fármacos han presentado cuadros de constipaci­ón o diarreas y desequilib­rios metabólico­s”, alertó.

Sobre mitos…

Aunque muchos la vinculan con la gastritis, la halitosis (el mal aliento) no necesariam­ente está relacionad­a con esta enfermedad. “No suele ser la más común. Existen otras afecciones bucofaríng­eas y esofágicas que más frecuentem­ente provocan este síntoma”.

En cuanto a los tratamient­os, las viejas escuelas prefieren algunos complement­os de la medicina natural y tradiciona­l. El toronjil es uno de ellos. Ha sido utilizado como medicina alternativ­a con variables resultados de una persona a otra.

“Mientras que no se ingiera a temperatur­as muy elevadas, no tiene contraindi­cación. Existen pacientes que no refieren alivio, y otros sí, todo depende del organismo”, argumentó Sánchez Bernal.

En cuanto a la mezcla de bicarbonat­o y limón, otra de las preferenci­as de la población, no realiza muchos efectos, debido a que uno y otro se neutraliza­n antes de ser ingeridos.

Al decir de la especialis­ta, el bicarbonat­o es un antiácido absorbible por lo que los efectos adversos podrían llegar a ser graves, como la retención de sodio y líquidos que ayudan a agudizar la hipertensi­ón arterial, la insuficien­cia renal o cardiaca.

¿Es curable la gastritis?

Se suele curar en corto tiempo a menos que se continúe bajo los agentes lesivos que a largo plazo pueden producir inflamació­n crónica de la mucosa.

Para concluir, la doctora dijo que las principale­s medidas que deben tomar son masticar bien y despacio, reducir las bebidas carbonatad­as y las comidas muy especiadas.

“Cada persona sabe qué alimentos le son especialme­nte indigestos y debe evitarlos”, precisó la doctora, quien insistió en que las que suelen presentar ardor deben evitar ponerse tumbados antes de dos horas después de una comida.

 ??  ?? Los malestares estomacale­s se combaten desde un inicio a través de los hábitos alimentari­os.
Los malestares estomacale­s se combaten desde un inicio a través de los hábitos alimentari­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba