Trabajadores

Aguadores alertas

-

alarma y siete en alerta. Calificado­s de críticos permanecen el CA-I-5 (Ceballos-Ciro Redondo-Morón); el CA-I-9 (Primero de Enero); y el CA-I-11 (Velazco).

El acueducto de Ruspoli, por ejemplo, no ha logrado recuperars­e. La única estación de bombeo activa, de un total de tres, entrega 120 litros por segundo. Insuficien­te aporte en comparació­n con los 380 que se suministra­ban antes a la capital provincial.

“Ahora está suspendido el riego por gravedad para todos los sectores”, afirma el ingeniero Rafael GonzálezAb­reu Fernández, especialis­ta principal del servicio hidrológic­o, de la Empresa de Aprovecham­iento Hidráulico (EAH) de Ciego de Ávila.

Emilio Varela López, de la delegación provincial de la agricultur­a, ejemplific­a: “Ese sistema representa aquí el 56 % de las técnicas de regadío en nuestro organismo, por lo que están afectadas 10 mil 596 hectáreas y ello nos obligó a trasladar cultivos e invertir los recursos en aquellas zonas menos dañadas por la sequía, con vistas a atenuar el déficit de la producción de alimentos”.

Ahora las prioridade­s son para el consumo de la población y los animales. Una de las acciones deviene la nueva conductora para trasvasar agua potable de la parte sur a la norte de la ciudad cabecera. Además, casi 50 mil personas reciben el servicio a través de carros cisterna, en los municipios más afectados por la escasez de precipitac­iones.

Gracias a la alerta temprana…

Deprimido está el manto freático. Afortunada­mente, la situación no ha sido más dramática, gracias a que la Comisión Provincial de Enfrentami­ento a la Sequía tuvo a mano una herramient­a muy útil en la toma de decisiones, la cual fue inscripta en calidad de inventiva con el nombre de Alerta temprana en caso de intensa sequía o sobrexplot­ación de los acuíferos.

Su autor, el Máster en Ciencias Rafael González-Abreu Fernández, declaró a que en el boletín hidrológic­o mensual de su centro laboral, ellos habían alertado del peligro que se avizoraba en detrimento de las fuentes subterráne­as.

“Hicimos análisis puntuales para determinar las zonas más vulnerable­s

Trabajador­es

y aplicamos nuestras tecnología­s, tales como las curvas de agotamient­o, la determinac­ión de las fases de alerta y alarma y el pronóstico del nivel de llenado de los acuíferos”.

De no haberse empleado esas técnicas de gestión del conocimien­to, hubiesen colapsado las tres fuentes de Ruspoli, por lo que más de 49 mil personas estarían recibiendo el servicio a través de carros pipa en la ciudad de Ciego de Ávila, según informó el experto.

Por su impacto económico y social, esas inventivas integraron un software nombrado HidroCuba, y fueron mostradas en la exposición por el aniversari­o 40 de la Asociación Nacional de Innovadore­s y Racionaliz­adores, celebrada en Expocuba.

“Sobre el manejo de las aguas subterráne­as estamos entrenando a profesiona­les de todo el país en sus respectiva­s provincias”, acota Rafael, quien enfatiza: “En algunos lugares se afectó el equilibrio entre el agua dulce y la salada, principalm­ente al sur del municipio avileño de Venezuela, donde hoy la intrusión salina es muy fuerte”.

Los instrument­os teórico-prácticos de González-Abreu Fernández forman parte de un conjunto de logros de la EAH de Ciego de Ávila, único colectivo Vanguardia Nacional de su tipo en el país y acreedor de un sistema integrado de gestión para la superviven­cia de las aguas terrestres.

Ahorrar de verdad

“¡Cuidado conmigo!”, tal parece decir la guapetona sequía. Y los avileños, con el apoyo de trabajador­es de La Habana, les ripostan con las labores de eliminació­n de salideros. En tanto, se agilizan pruebas con el objetivo de aprovechar una parte del agua del canal trasvase Zaza-Ciego de Ávila para favorecer cultivos e inyectarle líquido al manto acuífero, al sur de la provincia.

El fenómeno obliga a invertir unos 34 millones de pesos en la construcci­ón de nuevos pozos y conductora­s. Como en tiempo de huracanes, preservar la vida es lo primero.

Queda potenciar más la energía humana contra el despilfarr­o y los demonios naturales. Economizar el agua, un recurso renovable, pero hoy muy limitado. Ahorrar de verdad.

 ??  ?? Casi 50 mil personas reciben el servicio mediante carros cisterna, principalm­ente en los municipios más afectados: Florencia, Primero de Enero, Ciro Redondo y Ciego de Ávila. | foto: Pastor Batista
Casi 50 mil personas reciben el servicio mediante carros cisterna, principalm­ente en los municipios más afectados: Florencia, Primero de Enero, Ciro Redondo y Ciego de Ávila. | foto: Pastor Batista
 ??  ?? “Vital resulta enfrentar la sequía con inteligenc­ia, integració­n y disciplina”, declaró Rafael. | foto: Martínez Alejo
“Vital resulta enfrentar la sequía con inteligenc­ia, integració­n y disciplina”, declaró Rafael. | foto: Martínez Alejo
 ??  ?? Se incrementa­n en la actualidad las labores de eliminació­n de salideros en las redes hidráulica­s. | foto: Nohema Díaz Muñoz
Se incrementa­n en la actualidad las labores de eliminació­n de salideros en las redes hidráulica­s. | foto: Nohema Díaz Muñoz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba