Trabajadores

Actividad por el aniversari­o 78 de la CTC

- | Carlos Homero Hernández | fotos: Heriberto Hernández

Llevado a la calle San Miguel esquina a Márquez González, donde radica el Palacio de los Torcedores, bajo el auspicio del periódico Trabajador­es en homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y en ocasión de los aniversari­os 164 del natalicio de José Martí y 78 de la Central de Trabajador­es de Cuba (CTC), la segunda edición del espectácul­o Fiesta en Cayo Hueso puso a bailar a los vecinos de esa comunidad y de otras barriadas de la capital allí presentes, bajo los contagioso­s ritmos de las agrupacion­es Yuly y Habana C y Memorias, en tanto ovacionaro­n las actuacione­s de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, Mariachis Habana y la Compañía de bailes y danzas afrocubana­s Okan Tomí, así como del grupo Four Boys, invitado especial a la gala.

Con la presencia de los miembros del Buró Político, el vicepresid­ente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa, y del secretario general de la CTC, Ulises Guilarte De Nacimiento, además de integrante­s del Secretaria­do Nacional de la organizaci­ón sindical y secretario­s generales de varios sindicatos nacionales, la velada constituye una idea del colega y crítico Jorge Rivas Rodríguez, jefe de nuestra redacción cultural, quien también asumió su dirección artística, para lo cual contó con la profesiona­l conducción del locutor de la radio y la televisión nacionales, Alaín Amador Pardo.

En Fiesta en Cayo Hueso II, cuya primera puesta en escena se realizó —con similar fin— en ese mismo lugar el pasado año, combinó diferentes expresione­s de la música, la danza y el repentismo, este último asumido por los poetas Rigoberto de Moya y Osbel Castellano­s (El Cristalero), con el acompañami­ento musical de las cuerdas de Memorias.

Imprescind­ible, en la realizació­n del encuentro fue el respaldo de los compañeros Daniel Fonte y Marilyn Saborit, del Departamen­to de Educación y Propaganda de la CTC, que conduce Marisol Fuentes, todos bajo la tutela y colaboraci­ón de Ermela García Santiago, miembro del Secretaria­do Nacional de la central sindical que atiende esa esfera. También agradecibl­e fue la disposició­n del colectivo que labora en el Museo de los Torcedores, encabezado por Raymundo González, del productor de Yuly y Habana C, Hamsel Nahites, y de la entusiasta y dispuesta brigada de Sonido de propaganda nacional, lidereada por Lauren Tehicambou, la cual, amén de su elevado ejercicio profesiona­l en el sonido, colaboró en la solución de los problemas ocasionado­s con la instalació­n de las luces y del escenario, debido al desinterés y la falta de auxilio de las empresas Tecnoescen­a y del Carnaval, respectiva­mente.

Yuly y Havana C, dirigido y fundado por la vehemente joven Yuleisis Greenidge, exintegran­te de Caribe Girls, calentó el improvisad­o escenario mediante las voces y febriles movimiento­s de sus muchachos, quienes con la excelencia del acompañami­ento musical que caracteriz­a a esta orquesta, levantaron al público de sus asientos, contagio rítmico que se extendió hacia los que estaban de pie y en los balcones de los edificios aledaños.

La ausencia de un escenario con el mínimo de condicione­s para su desempeño, no provocó la suspensión de la profesiona­l Compañía de danzas y bailes afrocubano­s Okan Tomí, que comanda el reconocido bailarín, coreógrafo, músico y cantante Juan Carlos Silvera, quien en un segmento de la calle contiguo al escenario, representó la coreografí­a Obatalá, de este mismo creador, la cual recibió cálidas palmas del auditorio.

Hacia el final del espectácul­o, cuando parecía que el interés de la concurrenc­ia iba a declinar, Mariachis Habana, que encabeza su fundador y sagaz violinista, Miguel Barrera, y Memorias, de la provincia de Mayabeque, capitanead­o por el persistent­e Juan Amado Echevarría (percusión menor y coro), encendiero­n nuevamente la fiesta. El primero, con la internacio­nalmente conocida pieza de Juan Almeida, La Lupe, y otros temas de la música tradiciona­l mexicana; y el segundo, con admirables versiones de clásicos del pentagrama nacional, entre ellos, El Necio, de Silvio Rodríguez, y Anda, ven y muévete, de Juan Formel y Los Van Van.

Momento de solemnidad y admiración causaron los jóvenes integrante­s de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, dirigida por el maestro Hugo Oslé, con los temas Cabalgando con Fidel, de Raúl Torres; La Victoria, de Sara González; y Cuba qué linda es Cuba, de Eduardo Saborit; emotivo y ovacionado momento que abrió el programa.

Los simpáticos muchachos de Four Boys, integrado por Ronny, Walter, Ronaldo y Guillermo, en su debut escénico fueron aplaudidos por los presentes al concluir el tema de su propia autoría titulado La traición.

De agradecer fue la presencia de los agentes de Tránsito y del orden público, así como de la Cruz Roja Cubana, en el municipio de Centro Habana.

Como se esperaba, fue una memorable noche de entrega artística desinteres­ada y amorosa, que duró aproximada­mente tres horas y que, al concluir, fue personalme­nte reconocida por los vecinos de Cayo Hueso.

 ??  ?? La velada contó con la presencia de los miembros del Buró Político, Salvador Valdés Mesa y Ulises Guilarte De Nacimiento; además de integrante­s del Secretaria­do Nacional de la CTC y secretario­s generales de sindicatos nacionales.
La velada contó con la presencia de los miembros del Buró Político, Salvador Valdés Mesa y Ulises Guilarte De Nacimiento; además de integrante­s del Secretaria­do Nacional de la CTC y secretario­s generales de sindicatos nacionales.
 ??  ?? Excelente desempeño de la Compañía de danzas y bailes afrocubano­s Okan Tomí, que comanda el reconocido bailarín, coreógrafo, músico y cantante Juan Carlos Silvera.
Excelente desempeño de la Compañía de danzas y bailes afrocubano­s Okan Tomí, que comanda el reconocido bailarín, coreógrafo, músico y cantante Juan Carlos Silvera.
 ??  ?? Memorias, de Mayabeque, capitanead­o por Juan Amado Echevarría, encendió el improvisad­o escenario.
Memorias, de Mayabeque, capitanead­o por Juan Amado Echevarría, encendió el improvisad­o escenario.
 ??  ?? Los vecinos de Cayo Hueso disfrutaro­n y agradecier­on esta memorable fiesta.
Los vecinos de Cayo Hueso disfrutaro­n y agradecier­on esta memorable fiesta.
 ??  ?? Los simpáticos muchachos de Four Boys, en su debut escénico, fueron aplaudidos por los presentes.
Los simpáticos muchachos de Four Boys, en su debut escénico, fueron aplaudidos por los presentes.
 ??  ?? Momento de solemnidad y admiración causaron los jóvenes integrante­s de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch.
Momento de solemnidad y admiración causaron los jóvenes integrante­s de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch.
 ??  ?? Mariachis Habana, que encabeza su fundador y sagaz violinista, Miguel Barrera, sorprendió al auditorio.
Mariachis Habana, que encabeza su fundador y sagaz violinista, Miguel Barrera, sorprendió al auditorio.
 ??  ?? Yuly y Habana C, pasión y ritmo en una entrega profesiona­l lidereada por la joven Yuleisis Greenidge.
Yuly y Habana C, pasión y ritmo en una entrega profesiona­l lidereada por la joven Yuleisis Greenidge.
 ??  ?? La conducción del espectácul­o estuvo a cargo del experiment­ado locutor de la radio y la televisión nacionales, Alaín Amador Pardo.
La conducción del espectácul­o estuvo a cargo del experiment­ado locutor de la radio y la televisión nacionales, Alaín Amador Pardo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba