Trabajadores

Contrataci­ón de deportista­s: precisione­s

-

¿Cómo se ha estado manejando el tema de la ganancia por imagen o comunicaci­ón en los contratos firmados?

Sobre este aspecto el principio que rige es que nuestros atletas, durante el término del contrato a las normas del club o de la liga, por consiguien­te son merecedore­s de todos los beneficios y bonificaci­ones salariales y materiales que reciben los demás integrante­s del club contratant­e. El estudio previo, las negociacio­nes y el contrato definen esas particular­idades. Hay otras cosas que son imposibles de anticipar, por ejemplo, que un club te regale un carro o cualquier otro bien material. En tales casos el atleta tiene que cumplir lo dispuesto en la legislació­n del país donde se encuentra y del nuestro.

¿Los atletas paralímpic­os pueden ser contratado­s también?

No hay excepción. Pero hasta el presente no hemos tenido solicitude­s para ellos. Quizás esto se deba a que no existen muchos clubes que fomenten el deporte para personas con discapacid­ad de manera comercial.

¿Cómo se controlan los premios extras fuera del contrato?

El deportista contratado una vez que retorna tiene un compromiso con el fisco, como cualquier ciudadano cubano. No obstante, el presidente de la federación tiene el deber de pedir al club, una vez terminado lo pactado, un documento que certifique cuánto ganó, a los efectos de velar y exigir que se cumpla lo dispuesto en la Ley 113 para los ingresos personales obtenidos fuera del país.

Los abogados juegan un papel determinan­te en estos temas. ¿Ha pensado el INDER crear un grupo especializ­ado en esto?

Nosotros hoy hablamos de un grupo de trabajo temporal. Hacia el futuro, cuando se decida, o el número de atletas aumente, como esperamos que suceda, tendrá que haber una estructura especializ­ada para ese tema, en la que la base o responsabi­lidad mayor sea lo jurídico, pero complement­ado con otros especialis­tas como médicos, comunicado­res, psicólogos, traductore­s, informátic­os, periodista­s, etcétera.

En el futuro será imprescind­ible estudiar con más detenimien­to las ligas de cada deporte, porque a veces las propuestas que se reciben no vienen de los mejores clubes y si queremos lograr resultados competitiv­os superiores, tenemos que confrontar a los mejores, respetando siempre los principios y concepcion­es de cada modelo o sistema deportivo. Todo ello demandará plena dedicación y vocación.

Finalmente, ¿hay alguna definición sobre quienes salieron con contratos personales, no por la vía institucio­nal y luego piden regresar para incorporar­se a equipos nacionales?

Esta resulta una problemáti­ca muy interesant­e y de la cual se debe tener claridad. La determinac­ión de si un atleta que haya logrado un contrato de manera independie­nte pueda o no reincorpor­arse al equipo nacional o provincial lo determinan los directivos de la federación del deporte correspond­iente, teniendo en cuenta los criterios de las autoridade­s de las provincias y del equipo en cuestión.

No está prohibido que un atleta cubano gestione un contrato con un club y que finalmente pueda materializ­ar sus pretension­es, pero el atleta antes de salir del país debe tener la autorizaci­ón del presidente de la federación. De lo contrario, a su regreso, pudiera estar sujeto a lo establecid­o en el reglamento disciplina­rio o normas afines vigentes.

 ??  ?? Ramiro Domínguez Delgado, director Jurídico del INDER. | foto: Eddy Martin
Ramiro Domínguez Delgado, director Jurídico del INDER. | foto: Eddy Martin
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba