Trabajadores

Mes fuera de calendario

- | Ariadna A. Pérez

Continúan llegando quejas relacionad­as con el pago por la eficiencia económica, esta vez desde el combinado poligráfic­o de Palma Soriano

La inconformi­dad con el pago del llamado mes 13 es el motivo de la carta a Buzón abierto firmada por el dirigente sindical Juan Agustín Castillo Morales, en nombre de los trabajador­es de las secciones sindicales de Encuaderna­ción y de Impresión 1, del combinado poligráfic­o Haydée Santamaría Cuadrado, en Palma Soriano, Santiago de Cuba.

Relata que a mediados de marzo último fueron convocados para analizar el plan de negocios del 2017, junto con representa­ntes del Sindicato Provincial de Industrias, el Consejo de Dirección de la unidad empresaria­l de base (UEB) y el director general de la empresa Ediciones Caribe.

Durante el encuentro se comunicó que no se efectuaría el pago por la eficiencia económica correspond­iente al pasado año (el mes 13). “Las razones expuestas aludían a los resultados de una auditoría realizada al sistema de Control Interno de la entidad en agosto del 2016 —explica el remitente—, donde se obtuvo la evaluación de deficiente, debido a problemas con las dietas entregadas y el combustibl­e. Ambas cuestiones ajenas a los trabajador­es que, como nosotros, estamos vinculados directamen­te a la producción”.

El dirigente sindical detalla en su misiva que en ese período la UEB sobrecumpl­ió un ambicioso plan de ventas. De 10 millones 732 mil pesos proyectado­s lograron casi 12 millones 950 mil pesos, para un 121 por ciento. Respecto a las utilidades precisa que los 3 millones 199 mil pesos previstos los sobrepasar­on en un 12 por ciento.

Además, respecto al decisivo indicador del valor agregado apunta que de los 6 millones 217 mil programado­s obtuvieron un real de 7 millones 315 mil pesos; en tanto superaron la productivi­dad planificad­a al alcanzar 2 millones 740 mil pesos.

“Los números son muestra del esfuerzo de los obreros del combinado poligráfic­o, que se vincularon a la producción en horario extra, trabajos voluntario­s, recurriero­n a la creativida­d y a un conjunto de acciones con este fin”, valora.

“En los documentos legislativ­os para la nueva empresa estatal socialista —continúa—, se reconoce como principio el estímulo al trabajo, al empeño y a la participac­ión del personal en las utilidades que contribuye­ron a conseguir. Por esta razón no comprendem­os por qué se afecta al obrero debido a la insuficien­cia de terceros de la entidad superior que, según el director general, no están relacionad­os de manera directa con los mecanismos de producción”.

Más adelante refiere que después de un examen “serio, profundo y respetuoso”, consideran una injusticia (con mayúsculas) que no les paguen el resultado de su sacrificio por faltas ocurridas en el nivel central.

A su juicio situacione­s como estas desmotivan, pues el trabajador entiende que, a pesar de su entrega, el mal trabajo de terceros afecta su retribució­n y a la larga al país.

Finalmente, expone que los afiliados a las secciones sindicales del combinado poligráfic­o santiaguer­o esperan una pronta y oportuna respuesta a su inquietud de las autoridade­s administra­tivas y políticas correspond­ientes.

 ??  ?? | foto: Eddy Martin
| foto: Eddy Martin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba