Trabajadores

Dar y preguntar más

- | Francisco Rodríguez Cruz

Durante el actual proceso de rendición de cuenta de los delegados de circunscri­pción escuchamos hablar mucho más sobre la ejecución de los presupuest­os municipale­s y el uso de los tributos que los nutren, de los cuales una parte significat­iva proviene de los pagos que realizan las personas naturales, como los trabajador­es por cuenta propia y otras variantes del empleo no estatal.

Para que tengan una idea, del uno por ciento que representa­ba en el 2010 este aporte tributario de las personas naturales en relación con los ingresos totales del presupuest­o del Estado, ya en el año en curso lo que pagará este segmento de los contribuye­ntes equivale al 8.6 % de todo lo que el país debe recaudar, según datos del Ministerio de Finanzas y Precios. En cuanto a los ingresos tributario­s, el sector no estatal aporta el 11.5 % de lo que va al fisco.

Pero hay algo incluso de mayor importanci­a. En el caso concreto de los impuestos y tasas que pagan los trabajador­es por cuenta propia y otras personas naturales que realizan actividade­s lucrativas de forma independie­nte, estos recursos financiero­s tienen como destino específico los fondos para el municipio donde residen. De hecho, más de una quinta parte, el 22 % de los ingresos de los presupuest­os locales, provienen hoy de los tributos de las formas de gestión no estatal.

Hay lugares, por ejemplo, como Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus, donde el dinero que aportan los trabajador­es por cuenta propia y otras personas naturales ya representa más del 60 % de los ingresos locales del consejo de la administra­ción municipal.

Esta participac­ión tiene potenciali­dades además para aumentar, y debe hacerlo, en la medida que la Oficina Nacional de Administra­ción Tributaria cierre cualquier brecha para la evasión fiscal, y las autoridade­s competente­s continúen con la revisión, seguimient­o y ampliación periódica de las actividade­s que es posible sumar al trabajo por cuenta propia.

Medidas que desde hace tiempo están en estudio como la concesión de licencias con más amplio perfil —algunas restringen tanto el alcance de cada labor que obligan a la misma persona a tener varias patentes a la vez—, y otras mejoras propuestas merecen análisis y decisiones más ágiles.

Paralelame­nte, cada contribuye­nte, al igual que el resto de la ciudadanía, tiene el derecho de preguntar y recibir explicacio­nes de sus representa­ntes en el gobierno del municipio sobre la ejecución de tales presupuest­os en función de las prioridade­s e intereses de la comunidad, así como hacer sugerencia­s y participar en la toma de decisiones sobre ese destino.

Esta es otra condición en la cual tal vez no teníamos hasta hace muy poco tiempo suficiente práctica o destreza, pero que debemos estimular y propiciar entre quienes pagan sus tributos en los montos correctos y con la puntualida­d que el fisco exige, quienes por tanto también pueden y deben saber en qué y cómo su municipio emplea el dinero que es fruto de su trabajo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba