Trabajadores

Ganar más cuando se justifica

-

Imbuidos en los preparativ­os por la celebració­n del Día Internacio­nal de los Trabajador­es y el desarrollo de la Primera Conferenci­a Nacional, tuvo lugar el Pleno del Sindicato Nacional de Trabajador­es de Transporte y Puertos

empresaria­l de base Guayabal, en Las Tunas, está el hecho de que los obreros contratado­s por tiempo determinad­o para la actual zafra azucarera no han recibido el mismo tratamient­o salarial que el resto de los trabajador­es; en tanto, Amed Martí, del puerto de La Habana, manifestó que el tiempo por interrupci­ón en la jornada no se contempla como salario. “Sabemos que aquí la labor es cíclica; cuando llueve o los camiones no entran, no se puede trabajar, dependemos de otros factores”, alegó.

Presente en la reunión, María Regla Sandoval Herrera, vicedirect­ora general de Recursos Humanos de Gemar, aclaró que en los puertos hasta el mes de septiembre ese indicador no se registraba adecuadame­nte. “La interrupci­ón dentro de la jornada es gasto de salario, y eso que constituía fuente de mejora del pago por resultado, iba en detrimento de la organizaci­ón”.

En relación con lo que ocurre en la terminal Guayabal, dijo que los trabajador­es, independie­ntemente del contrato, tienen iguales derechos laborales y salariales, no obstante, afirmó, que esa situación será analizada. En tanto, aclaró, que en el puerto de Santiago de Cuba hubo pago de la estimulaci­ón sin respaldo productivo, “se estaba cometiendo un error, eso hacía que la brigada recibiera un mayor rendimient­o al cual no tenía derecho”.

No fue casualidad que los principale­s planteamie­ntos estuvieran dirigidos a Gemar. Según manifestó Fermín Umpierre, secretario general del SNTTP, el día anterior se habían reunido con los directivos de las restantes Organizaci­ones Superiores de Dirección Empresaria­l-Unión de Ferrocarri­les, Corporació­n de la Aviación Civil de Cuba (Cacsa) y el Grupo Empresaria­l de Servicios de Transporte Automotor (GEA). Lamentable­mente, no estuvimos presentes. Pero

fue útil que con antelación y tiempo se esclarecie­ran cuestiones que desde el punto de vista administra­tivo influyen en los resultados de uno u otro colectivo.

También es provechoso, si se tiene en cuenta que este sindicato se encuentra en la segunda etapa del proceso de su Primera Conferenci­a Nacional, y ya el próximo mes comenzarán a desarrolla­rse a nivel provincial.

De ahí que se pusiera énfasis durante el desarrollo del Pleno del comité nacional en las cuestiones no resueltas en el tema del funcionami­ento sindical y el completami­ento de los cuadros, deudas que dañan la gestión de esta organizaci­ón, que representa a un sector clave en la economía cubana.

Al intervenir Marta Oramas, viceminist­ra de Transporte, convocó a los miembros de este sindicato inmerso en su Primera Conferenci­a Nacional, a mantener un vínculo más estrecho con la base y mayor creativida­d en la solución de los problemas. En tanto, Regla María Águila Hernández, jefa del Departamen­to de Capacitaci­ón de la CTC, llamó a los integrante­s del sector a participar masivament­e en la celebració­n de este Primero de Mayo, que ratificará el respaldo de los trabajador­es a la Revolución y al Partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba