Trabajadores

Fornés: del costumbris­mo a la reflexión

-

del ambiente popular cubano de los años 30.

Casi 20 años después de que dejara de publicarse José Dolores, Fornés sacó a la luz otro personaje: Sabino. Pequeño de estatura, trajeado de negro con sombrero, bastón y corbata de lazo o pajarita, resultaba radicalmen­te distinto a su creación anterior. El propio Fornés, en una carta a su hermana Carmen, subrayó la diferencia: “Si en José Dolores puede apreciarse lo que es el reflejo de una época, con humor, ya pasada, en Sabino tenemos ya una expresión de un humor de una calidad poética y filosófica no antes presentada en el género de historieta­s cómicas”.

Durante 1957 y 1958 sus tiras de Sabino apareciero­n en el periódico Informació­n. Pronto comprendió que daban más que para un simple chiste y empezó a complejiza­rlas, hasta que el director del órgano le reprochó ácidamente su “atrevimien­to”: “Fornés, usted quiere decirles algo a los lectores de Informació­n y los lectores de Informació­n son imbéciles. No les diga nada”. Y Fornés dejó de publicar su Sabino.

El personaje reapareció en el periódico Revolución a partir de 1959, y en esa etapa se hizo presente también en El Pitirre, suplemento humorístic­o del periódico La Calle, que Fornés fundó y dirigió, y donde hizo, además, humor revolucion­ario.

Al centenario de su natalicio la mirada sobre la obra de este artista espera mayor estudio y divulgació­n. Mientras, nos invita a seguir las ocurrencia­s de su José Dolores de La Habana marginal de los años 30 y a meditar sobre lo real y lo absurdo de la mano de Sabino.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba