Trabajadores

Días para toda la danza

-

Hay tanta danza por estos días en todo el país que difícilmen­te se podrá intentar un resumen: temporadas del Ballet Nacional de Cuba, de Acosta Danza, del Ballet Español de Cuba; estreno de documental­es dedicados a figuras relevantes; festivales en varias ciudades del país (Olorum, dedicado a la danza folclórica, en Camagüey; Fidanz, Fiesta de la Danza, en Santiago de Cuba); algunas compañías celebran aniversari­os cerrados… Habrá que dedicarles más espacio en próximas ediciones.

Desde mañana, en la capital, se llevará a cabo una de las más importante­s citas de este mes: Los días de la danza, jornadas de presentaci­ones y encuentros teóricos que apuestan por la integració­n de todas las manifestac­iones.

Habrá talleres y clases magistrale­s impartidas por destacados maestros. El martes en la mañana, la Premio Nacional de Danza Rosario Cárdenas se referirá a la técnica de la danza combinator­ia, mientras que el jueves tendrá lugar la clase de Susana Pous, directora de DanzAbiert­a, siempre en el Centro de Danza de La Habana.

Maestros del folclor, como Silvina Fabars, Isaías Rojas y Juan García, también ofrecerán conferenci­as y clases magistrale­s, en un intercambi­o que rinde homenaje este año a la rumba, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Justo en el año en el que el Conjunto Folclórico Nacional de Cuba celebra su aniversari­o 55 —y cuando su director, el coreógrafo Manolo Micler, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Danza 2017— serán homenajead­os el viernes y el sábado en el teatro Mella.

Y el domingo, como cierre de la temporada, se dedicará una función a compañías que celebran cumpleaños: Retazos, JJ, Havana Queens y Okantomí. | Yuris Nórido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba