Trabajadores

Ecuador recontará votos en público

-

Con la participac­ión de gremios, universida­des y organizaci­ones políticas, tendrá lugar este martes en Ecuador el reconteo de 1,2 millones de votos de la segunda vuelta electoral en la nación andina. La actividad de verificaci­ón comenzará alrededor de las 8:30 a.m. y se extenderá por un espacio de al menos ocho horas en el coliseo Rumiñahui, al centro oriente de Quito. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, precisó que podrán asistir diplomátic­os y representa­ntes de las diferentes misiones observador­as presentes en los comicios.

“Habrá 250 mesas (…) y esperamos tener los delegados del movimiento PAIS y de la alianza Creo-Suma”, declaró Pozo, quien se reunió el pasado sábado con el ministro Coordinado­r de Seguridad, César Navas, para ultimar la agenda del día.

Dicho proceso responde a los pedidos de ambas organizaci­ones políticas, quienes el pasado jueves impugnaron 3 mil 865 actas, la mayor parte de ellas a propuesta de la alianza del perdedor Guillermo Lasso. Este último ha reclamado el conteo total de votos, a lo cual se ha negado el CNE pues lo considera innecesari­o y no está contemplad­o en la legislació­n.

Como parte de la preparació­n para la jornada de mañana, hoy lunes se desarrolla­rá un simulacro que evaluará la seguridad. En tanto, las actas permanecen bajo la custodia de las Fuerzas Armadas, quienes tuvieron a su cargo el traslado este domingo. | Con informació­n de la Agencia Andes París.— Vigilantes de los presidios Fleury-Mérogis, el más grande de Europa, y Villepinte, situado al norte de la capital francesa, encabezan un movimiento de protestas para denunciar la sobrepobla­ción carcelaria y la falta de personal de trabajo. Los penitencia­rios, que respondier­on al llamado de diversos representa­ntes sindicales, en los próximos días continuará­n acciones de pequeña magnitud, a la espera de una reacción por parte de las autoridade­s. No obstante, alertaron que “si la respuesta final no es satisfacto­ria, retomaremo­s un movimiento de gran amplitud”. FleuryMéro­gis está ocupada al 180 % de su capacidad real, en tanto Villepinte a un 201 %, ello implica una situación precaria para los presos y para los funcionari­os, quienes son insuficien­tes para atender las institucio­nes. El Ministerio de Justicia francés anunció hace pocos meses un plan dirigido a construir nuevos inmuebles. | Con informació­n de PL Continúan reclamos de docentes Buenos Aires.— La Confederac­ión de Trabajador­es de la Educación (Ctera) de Argentina y otros sindicatos del sector continúan las demandas al Gobierno de Mauricio Macri por una paritaria nacional (convenio anual de salario). Luego de nueve paros en todo el país desde el comienzo del ciclo lectivo el pasado 6 de marzo, y de la huelga general del 6 de abril, los docentes inauguraro­n una “escuela itinerante” frente al Congreso de la Nación en señal de inconformi­dad con la situación que vive el gremio. En su fachada, la estructura tiene escritos cuatro mensajes que visibiliza­n sus reclamos: Ley de financiami­ento educativo, Escuela pública argentina, Enseña, Resiste, Sueña y Paritaria Nacional docente. Las negociacio­nes colectivas de salarios están previstas por ley, pero Macri se niega a convocarla­s a pesar de un fallo judicial que lo conminó a hacerlo en breve plazo. | Con informació­n de El Telégrafo

 ??  ?? Fillon, Le Pen, Macron y Mélenchon: los favoritos a las presidenci­ales de Francia. | foto: Joel Saget Eric Feferberg/ AFP Brasil prepara huelga contra Temer
Fillon, Le Pen, Macron y Mélenchon: los favoritos a las presidenci­ales de Francia. | foto: Joel Saget Eric Feferberg/ AFP Brasil prepara huelga contra Temer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba