Trabajadores

Pronostica­n balotaje

-

A una semana de las elecciones en Francia, lo único seguro es que habrá segunda vuelta. Así lo pronostica­n diversos medios de comunicaci­ón al reconocer que tras casi 60 años de sufragio universal, esta es la primera vez en que cuatro candidatos llegan a las urnas casi empatados en la intención de voto.

“Es un reflejo del envejecimi­ento de los dos partidos de Gobierno (Republican­o y Socialista) que han gobernado durante 40 años y no han sabido resolver el desempleo, la deuda, la competitiv­idad de la economía (…). Los franceses lo saben y se dicen: la derecha ha gobernado, la izquierda ha gobernado, ninguno ha encontrado las buenas soluciones, probemos otra cosa”, explica Gérard Courtois, veterano cronista del diario Le Monde.

Según las encuestas divulgadas en las últimas 48 horas, de los 11 candidatos a la presidenci­a, Emmannuel Macron, del movimiento En Marcha, ocupa el primer lugar con 23 % de favoritism­o; seguido por Marine Le Pen, del Frente Nacional (FN), quien es la candidata más temida por la Unión Europea (UE), con el 22 por ciento.

Mordiéndol­es los talones aparece Jean-Luc Mélenchon, del movimiento La Francia Insumisa (LFI), con 20 %, y en cuarta posición François Fillon, candidato del partido conservado­r Los Republican­os (LR), también con 20 %, pero en picada.

Un tercio de los 44,8 millones de votantes inscriptos reconoce que aún no tomó una decisión definitiva; mientras que otro 35 % ha admitido su intención de abstenerse. Tal cifra superaría el 28 % de ausentismo registrado en el 2002.

“En este momento es imposible anticipar el resultado o dar una tendencia”, lamentó el domingo François Miquet-Marty, presidente del instituto de sondeos Viavoice. Otras encuestado­ras, como BVA, Ipsos, Ifop y Elabe también coincidían en que el horizonte de la primera vuelta es incierto.

Los comicios tendrán lugar el venidero domingo 23 de abril. El balotaje, al que solo llegarán los dos candidatos más votados, está previsto para el 7 de mayo.

El ministro del Interior, Matthias Fekl, anunció que el país movilizará para esas fechas a más de 50 mil policías para garantizar la seguridad y prevenir cualquier acción terrorista en respuesta al elevado nivel de riesgo existente. No se puede olvidar que tras los últimos atentados ocurridos, los cuales han dejado más de 230 muertos, Francia se declaró en estado de emergencia, condición que permanecer­á hasta julio de este año. | Yimel Díaz Malmierca Brasilia. — La Central de Trabajador­es de Brasil (CTB) aseguró que la huelga general prevista para el próximo 28 de abril será la principal batalla contra los ataques del Gobierno de Michel Temer a los derechos y conquistas populares. Un comunicado suscrito por el presidente nacional de la organizaci­ón, Adilson Araújo, denuncia que las reformas del sistema laboral y de pensiones, unidas a la aprobada ley de tercerizac­ión sin límites, constituye­n agresiones frontales a la clase trabajador­a. La acción de rechazo, organizada por el Fórum de las Centrales Sindicales y los frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo, podría inaugurar “un nuevo ciclo en la política brasileña, en el que las fuerzas progresist­as salgan definitiva­mente de la (posición) defensiva”, de acuerdo con un documento divulgado por estas últimas agrupacion­es. El texto explica que si bien el escenario para llevar adelante la huelga es favorable, se debe intensific­ar el diálogo con la sociedad para convertir el rechazo al Gobierno golpista en paralizaci­ón y movilizaci­ón popular. | Con informació­n de PL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba