Trabajadores

¿De qué viven los músicos en Las Tunas?

- | Jorge Pérez Cruz

Esa es la gran interrogan­te que queda después de conocer la penosa situación por la que atraviesan trabajador­es de ese sector en aquella provincia oriental, quienes acuden a esta sección después de tocar infructuos­amente… no instrument­os, sino muchísimas puertas.

Tras estas tal parece que se parapetan la desidia y la falta de sensibilid­ad de quienes ejercen funciones administra­tivas y tienen el encargo estatal y social de dinamizar los procesos, y atender las inquietude­s de los ciudadanos.

La misiva, portadora de la inconformi­dad y la denuncia, es suscrita por Leptis Valentín Pérez Pérez, secretario general del buró sindical en la Empresa Comerciali­zadora de la Música y los Espectácul­os Barbarito Diez, de la provincia de Las Tunas, entidad víctima de impagos por un millón 335 mil 389 pesos, que le imposibili­tan cumplir las obligacion­es contractua­les con sus unidades artísticas.

Escribe en nombre de sus afiliados, quienes están cansados de esperar soluciones a sus justos reclamos, motivados por la tardanza en la entrega del dinero convenido, por sus presentaci­ones, con las autoridade­s del municipio de Las Tunas, y la falta de empleo de las unidades artísticas en los establecim­ientos de gastronomí­a, entre otras locaciones.

No es una situación reciente ni aislada. Desde “hace alrededor de cuatro años, de manera consecutiv­a, viene ocurriendo la problemáti­ca”, expone el dirigente sindical, quien confirma que no han estado con los brazos cruzados, porque “de esta situación tienen conocimien­to el Partido, el gobierno y el sindicato, pero nadie la resuelve”.

El ejemplo más reciente y la gota que colmó la copa fue el carnaval celebrado en el municipio cabecera en septiembre del 2016, y todavía esperan porque las autoridade­s cumplan con la obligación contractua­l.

Otra situación insostenib­le —reseña— es la disminució­n de escenarios para las presentaci­ones, pues las unidades de gastronomí­a no los contratan, alegando que para pagar tendrían que utilizar parte de las utilidades y eso afectaría la estimulaci­ón de sus colectivos laborales.

Su carta destaca varias interrogan­tes que merecen respuestas y soluciones, porque ante todo, sin ingresos se está afectando el sostén económico de sus familias. ¿Cuál será el futuro de nuestras profesione­s?, ¿morirá la música viva?, ¿hasta cuándo vamos a esperar?

En el texto no se limita a inquirir. Desde el conocimien­to profesiona­l aporta una posible salida a esa segunda problemáti­ca: llevar a cabo proyectos que rescaten bailables, sobre todo en muchas áreas de la ciudad otrora escenarios tradiciona­les de tan sano divertimen­to.

Asimismo propone la realizació­n de otras presentaci­ones culturales, fuente de empleo para sus afiliados y, a su vez, otra manera de contribuir al esparcimie­nto y acervo cultural en las comunidade­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba