Trabajadores

Ser o no ser idóneo

-

La joven villaclare­ña Yanisel de la C. Paz Ferrán se graduó en el 2013 de técnico de nivel medio superior en Química Industrial y luego de cumplir los tres años de servicio social, con resultados satisfacto­rios, quedó desemplead­a.

En su misiva relata que fue asignada a la Dirección Municipal de Salud (DMS) como laboratori­sta clínico, debido al déficit en esa especialid­ad y, después de cursar una habilitaci­ón en un politécnic­o del sector, desempeñó esta función en el policlínic­o Santa Clara.

Durante el tiempo de servicio —explica— demostró idoneidad, lo cual avalan las evaluacion­es, el resumen emitido por la tutora, las cartas de la jefa de departamen­to, de la directora del centro, de la sección sindical y las de la asesora de laboratori­os en la DMS.

Al concluir esa etapa en septiembre del 2016, Recursos Humanos le comunicó que su contrato había expirado. Alegaron que al no ser graduada del sector resultaba imposible que continuara como técnico, a pesar de dominar todas las tareas y exámenes de forma excelente, y que carecían de plazas vacantes.

“Según mis pocos conocimien­tos de legislació­n laboral —opina la lectora—, pienso que la DMS actuó de forma injusta y en desapego a la ley. Me siento frustrada profesiona­lmente y discrimina­da a la vez”.

Yanisel confiesa sentirse utilizada, pues trabajó todo ese tiempo, aunque el laboratori­o cubrió sus necesidade­s con graduados de la salud, incluso algunos firmaron contratos por tiempo indetermin­ado sin cumplir su servicio social ni demostrar aptitud.

“Creo —agrega— que debieron terminar mi relación laboral en un período más corto si sabían que ya tenían suficiente personal y no estaban facultados para ofrecerme un contrato indefinido por ser de una especialid­ad que, consideran, no guarda relación con el gremio”.

Además la remitente expresa que en el colectivo emplearon por tiempo indetermin­ado a un graduado de Microbiolo­gía en la Universida­d de La Habana, sin que pasara el curso de habilitaci­ón. Entonces, pregunta: ¿la ley se aplica a unos y a otros no?

“Agoté todos los recursos y nadie ha podido decirme, si existe, cuál norma jurídica del Ministerio de Salud Pública plantea que no puedo desempeñar un cargo que domino y me gustaría seguir ejerciendo, por no ser titulada en sus centros educaciona­les”, afirma.

No comprende que pertenecer al ramo, sin ser competente, otorgue prioridad para ocupar uno de sus puestos por encima de quien demuestre ser idóneo.

Sin duda, a Yanisel le urge conocer los derechos que le asisten en materia laboral. | Ariadna A. Pérez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba